Dos farmacéuticos dieron a conocer por qué el magnesio es tan importante para el cuerpo
Este mineral esencial interviene en más de 300 reacciones químicas del cuerpo, pero muchas personas no logran obtenerlo de forma natural por la alimentación; cuáles son los dos tipos más recomendados para consumir
3 minutos de lectura'

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo, pero muchas personas desconocen su importancia y los beneficios que aporta a la salud. María y Vicente Pérez, dos farmacéuticos que comparten información sobre enfermedades y suplementos en su cuenta de TikTok @perez.farmaceuticos, explicaron en un video por qué este nutriente es fundamental y qué tipos de magnesio son más efectivos para su absorción.
Según MedlinePlus, el sitio oficial de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, este mineral esencial interviene en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo. Sus funciones incluyen el mantenimiento del sistema nervioso y muscular, la regulación de la glucosa en sangre, la producción de energía y la formación de proteínas. Además, contribuye a mantener un ritmo cardíaco estable y fortalece los huesos.
Este mineral se encuentra de manera natural en alimentos como verduras de hoja verde (espinaca, col rizada, brócoli), frutas (bananas y paltas, entre otos), frutos secos, porotos, productos de soja y lácteos. Sin embargo, muchas personas no consumen suficiente magnesio en su dieta, lo que puede derivar en síntomas como fatiga, calambres musculares o dolores de cabeza.

Los reconocidos farmacéuticos detallaron algunos de los principales beneficios de este mineral para el organismo:
- Mejora el sueño y reduce la ansiedad: el magnesio favorece la conciliación del sueño y previene despertares nocturnos. También es útil en casos de intranquilidad o ansiedad.
- Alivia el dolor muscular y la fatiga: es eficaz para personas que sufren de calambres y fatiga, ya que es esencial para la correcta contracción y relajación muscular.
- Disminuye el dolor menstrual: también posee un efecto relajante en la musculatura pélvica, por lo que ayuda a reducir los dolores menstruales.
- Fortalece los huesos: los especialistas también subrayan que el magnesio es clave en la fijación del calcio, lo que contribuye a la salud ósea.
- Optimiza la absorción de vitamina D: el magnesio ayuda a que el cuerpo la absorba y active correctamente la vitamina D.
- Regula la presión arterial: según los expertos, este mineral favorece la relajación de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a disminuir la presión arterial alta.
- Mejora la sensibilidad a la insulina: en la descripción de su video, los farmacéuticos mencionaron que el magnesio también ayuda a transformar el azúcar en energía, lo que favorece el control de la glucosa en sangre.

Qué tipo de magnesio es recomendable consumir, según los expertos
No todos los suplementos de magnesio tienen la misma eficacia. Vicente Pérez explicó que el glicinado y el malato son los más recomendados debido a su alta absorción. En cambio, variantes como el carbonato, cloruro, citrato y óxido de magnesio no aportan tantos beneficios, ya que su absorción en el estómago es deficiente y suelen tener un efecto laxante.
La cantidad recomendada de magnesio varía según la edad, el género y las necesidades individuales. Según el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. (NIH, por sus siglas en inglés), las dosis diarias recomendadas son:
- Hombres adultos: 400-420 mg
- Mujeres adultas: 310-320 mg
- Embarazadas: 350-360 mg
- Niños y adolescentes: Entre 80 y 410 mg, según la edad
Otras noticias de Alimentación saludable
- 1
“Deben prestar especial atención”: anuncian cambios en el procedimiento para solicitar visas de ingreso a EE.UU.
- 2
“Especie exótica invasora”: el gobierno de Axel Kicillof autorizó la caza del jabalí en toda la provincia de Buenos Aires
- 3
Marisa Graham: “Un niño pobre es invisible, pero un adolescente pobre empieza a ser considerado peligroso”
- 4
El detrás de escena del incómodo documental que filmó Francisco con jóvenes y se volvió un éxito