Las seis frutas que ayudan a combatir el hígado graso
La acumulación de grasa en este órgano produce sensación de malestar constante; los beneficios que traen ciertos alimentos
3 minutos de lectura'

El hígado graso, una condición en la que se acumula grasa en este órgano vital, emergió como un desafío de salud creciente en la sociedad actual. Mientras adoptamos enfoques más saludables para combatir este problema, la inclusión de frutas en nuestra dieta se revela como un aliado clave. Aunque es importante destacar que siempre hay que consultar al médico de cabecera.
¿Qué es el hígado graso?
El hígado graso, también conocido como esteatosis hepática, es una afección que surge cuando los ácidos grasos y triglicéridos se acumulan en exceso en las células hepáticas. Este órgano vital, encargado de funciones cruciales como la digestión y la eliminación de toxinas, puede manifestar esta condición que se relaciona frecuentemente con diversos factores como la diabetes tipo 2, la obesidad y trastornos metabólicos.
Aunque muchas veces el hígado graso puede ser asintomático, intensos dolores de cabeza, mala digestión y sensación de inflamación en la zona hepática pueden ser signos reveladores. Sin embargo, es una afección reversible, ya que con una alimentación adecuada, compuesta por diversas frutas se puede manejar.
Frutas para combatir el hígado graso
- Tamarindo: El tamarindo, rico en fibra, no solo es recomendado para dietas de pérdida de peso, sino que también aporta antioxidantes que protegen contra el daño celular y desempeñan un papel vital en la prevención de la acumulación de grasa en el hígado.
- Limón: Esta fruta, cargada de vitamina C y propiedades antioxidantes, no solo puede proteger el hígado de lesiones inducidas por alcohol, sino que también se asocia con facilitar las digestiones al colaborar en la descomposición de los alimentos en el estómago.
- Pera: La pera, una fruta compuesta principalmente de agua, es rica en levulosa y fibra que favorece la regulación intestinal y combate el estreñimiento. Además, sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios la convierten en una aliada para la salud del hígado.
- Frutillas: Ricas en fibra, vitamina C y antioxidantes, las frutillas fortalecen el sistema inmunitario y poseen propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Integrar esta fruta en la dieta puede contribuir a mejorar la condición del hígado graso.
- Jugo de melón y semillas de papaya: La combinación de jugo de melón y semillas de papaya se vincula a beneficios que facilitan la absorción intestinal de grasas y vitaminas, así como la eliminación de sustancias tóxicas y exceso de colesterol.
La naturaleza, una vez más, nos brinda herramientas sabrosas para preservar nuestra salud. Incorporar estas frutas en la alimentación no solo ofrece una opción deliciosa, sino también un paso hacia el cuidado y la revitalización del hígado.
Otras noticias de GDA
Recomendaciones. Estas son las consecuencias de no limpiarse el ombligo, según expertos
Y recetas. Alimentación antiinflamatoria: 5 pasos y 5 alimentos que no pueden faltar este invierno
Estaba en situación de calle. Una madre encontró a su hijo desaparecido hace tres años por un video en redes sociales
- 1
Discutieron por una mala maniobra y protagonizaron una salvaje pelea en medio de la Panamericana
- 2
Momento complejo: una reconocida empresa láctea pidió su procedimiento preventivo de crisis y busca despedir a 210 empleados
- 3
Fue tapa de revista en los 70, protagonizó un momento histórico en la TV y ahora volvió a estar en boca de todos
- 4
Pampita deslumbró con su look en Miami, pero todas las miradas se posaron en un singular detalle