Día de la Tradición en la Argentina: la obra poética y el proyecto de federalización que llevó adelante José Hernández
La jornada está dedicada al destacado escritor, cuyas obras han sido consideradas como las máximas expresiones en la literatura gauchesca
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/256LJQBJ6JEFTPTD4OG7NZSUCQ.jpg)
El 10 de noviembre se festeja el Día de la Tradición en la Argentina, con la intención de celebrar las costumbres culturales del pueblo, preservar la conservación de esos hábito y promover su práctica en las nuevas generaciones.
La propuesta fue impulsada por el poeta Francisco Timpone en una reunión de la Agrupación Bases. Este organismo consideraba que las tradiciones gauchescas debían adquirir la relevancia adecuada en la agenda cultural para preservar la identidad patria.
Esta institución se presentó el 6 de junio de 1938 en el Senado de la Provincia de Buenos Aires, solicitando que se declare al 10 de noviembre como el Día de la Tradición, en homenaje al nacimiento del aclamado poeta y autor del Martín Fierro, José Hernández.
Este día popular fue proclamado en el Congreso de la Nación Argentina el 18 de agosto del año 1939, bajo la ley Nº 4756/39. Años más tarde, mediante la ley 10220/84, se declaró a la localidad de San Antonio de Areco como la sede provincial oficial y permanente de la tradición. En el año 1975 se dictaminó como feriado nacional.
Un día en honor a José Hernández
Autor del emblemático Martín Fierro, que redacta las tradiciones de los gauchos en forma de verso, José Hernández es uno de los escritores más reconocidos del país. Nació en el año 1834 y estudió en el Liceo de San Telmo. En el año 1846 conoció el sur de la provincia de Buenos Aires, donde experimentó de cerca las tradiciones de la vida en el sector rural.
Trabajó en los diarios El Argentino, El Litoral y El Eco de Corrientes, publicando artículos que abordaban temáticas de la vida en el campo, el gaucho y sus luchas. Años más tarde, Hernández fue nombrado diputado por la Provincia de Buenos Aires, en 1880 fue el presidente de la Cámara de Diputados y un año más tarde fue elegido como senador provincial.
En su labor política, Hernández se destacó por defender el proyecto de federalización que llevó a Buenos Aires a ser considerada la capital del país. Falleció el 21 de octubre de 1886, a los 51 años.
La influencia gauchesca en las obras de José Hernández
En su obra más popular Martín Fierro, José Hernández expresaba los valores y aventuras de los gauchos y su relación con la sociedad. Este libro logró convertir a la figura del gaucho y sus costumbres en una poesía. De esta manera logró consagrar a la cultura gauchesca como símbolo fundamental de la identidad de la Argentina.
Martín Fierro narra la historia de un gaucho payador de la zona rural de la provincia de Buenos Aires. El personaje es obligado a unirse al ejército que luchaba en contra de los indígenas, buscando excluirlos de las fronteras. En búsqueda de una vida sin opresión, Martín Fierro se escapa para convertirse en un gaucho libre.
En la actualidad esta celebración incluye festivales con jineteadas, comidas típicas nacionales, música y desfiles gauchos, recordando esa identidad, aún plasmada en muchos rincones del país.
Más leídas de Lifestyle
"No podía encajar". Salía agotada de su trabajo y recibió un diagnóstico que cambió su vida
Él argentino y ella alemana. Se amaban, pero su familia los alejó por 40 años: “Le dijeron en su boda que rechazaban mis cartas”
“Ay, qué pena". Se enamoró por Internet y viajó para conocerla pero mientras viajaba recibió una triste noticia
Escándalo. Su novio la engañó en vacaciones, se enteró y tomó una decisión que lo avergonzó frente a todo el hotel
Últimas Noticias
Increíble historia. Se disfrazó de hombre durante 36 años para criar a su hija de forma segura
Amor a prueba de todo. Se casaron y dejaron a todos los invitados boquiabiertos con su entrada a la fiesta
Intimidad. Qué es la “mentalidad de crecimiento” y cómo incide en las relaciones sexuales
Para tomar nota. El útil truco de un tripulante de cabina para llevar equipaje extra sin pagar de más
"Solía sentarse...". La placa conmemorativa en el banco de una plaza que se volvió viral por su insólito mensaje
Día Mundial del Whisky. Todos los récords: el más grande, el más caro, el más vendido, el más añejo y el más alcohólico
Con creatividad. 6 ideas divertidas y baratas para sumarle color a tu jardín
Chip sexual. Anamá Ferreira cuenta cómo le hace frente al paso de los años y habla de su desafío fit más importante
12 millones de euros. Alberto de Mónaco y los fuertes rumores de un acuerdo económico con la princesa Charlene
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite