El desopilante hilo de Twitter que compara clubes del fútbol argentino con países
Un usuario escribió un extenso análisis en el que especificó qué nación sería cada uno de los 28 cuadros que integran la primera división y explicó por qué eligió cada descripción
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GCH3OAF5HJGBPNIHZ66GVARPTI.jpg)
Un usuario de Twitter escribió un hilo en la plataforma donde comparaba los clubes argentinos de primera división con diferentes países del mundo. Allí, el internauta justificó sus elecciones que generaron tanta curiosidad en los fanáticos del deporte que se hicieron virales.
La grandeza y el rol que ocupa cada uno de los clubes en el fútbol argentino es motivo de discusión constante y hay distintas justificaciones para explicar esto.
En ese contexto, el usuario @Vom_Wolf escribió una interesante comparación con países y su historia, donde trazó paralelismos entre lo logrado por los clubes de fútbol y las distintas naciones en el mundo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ROBAMEBKOFBJBCW7K4PJCYEJ3Y.jpg)
La primera comparación fue entre Boca y Estados Unidos. “Es potencia. Supo dominar el mundo pero en los últimos años se vino a menos. Un pueblo muy patriota y orgulloso, pero bastante termo y poco culto”, definió el autor del hilo. Además, mencionó a la marca de indumentaria norteamericana que vistió al Xeneize en sus mejores épocas.
En el segundo lugar, el usuario sorprendió con la comparación que eligió para River. “Si pensaban que sería China o Rusia, por antagonizar con Boca, se equivocan”, apuntó. El país seleccionado fue Japón y la justificación pasó por el renacimiento luego de la bomba atómica que atacó al país nipón y el descenso del Millonario: “En lugar de desaparecer, renacieron y son más poderosos que nunca”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7S3NV4MBOVGX3JAJASZMTFVPF4.jpg)
El paralelismo de Independiente fue con la Unión Soviética. Según @Vom_Wolf, ambos fueron los más grande de sus continentes y dominaron las décadas de los ‘70 y ‘80. También agregó que el Rojo renació con muchos problemas internos al igual que Rusia y que “todavía son grandes, pero no son lo mismo” que antes.
A continuación, en la lista aparece la Argentina y el club con el que se lo compara es Racing. Según la explicación, ambos fueron potencia en los comienzos del siglo XX y a partir de los ‘70 comenzaron a experimentar crisis. Con alguna “buena racha” ocasional, el autor también marcó similitudes entre los hinchas de la Academia y el pueblo argentino: “Mucha gente sufrida pero copada y muy pasional”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SUXCSX2YIVH5VDJKAMK4YUEXZA.jpg)
El paralelismo de San Lorenzo fue con Francia. Allí, el usuario puso en duda la grandeza de ambos y aseguró que “tienen una rica historia, pero siempre con altibajos”. Por último, también hizo referencia a la mudanza del estadio del Ciclón: “Tuvieron que derrumbar y reconstruir al compás de las crisis, y también mudaron varias veces su capital”.
Después en el hilo, apareció la comparación entre Huracán y España. Aquí el autor mencionó la historia rica de ambos: del Globo durante las primeras décadas del fútbol argentino y del país europeo durante su época colonial. En esa misma línea, remarcó que a ambos les costó el paso de los años, pero que “pudieron volver y recuperar algo de la vieja gloria” y que tienen una gran cantidad de monumentos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QMTDH44U4BCNDAUMI75QRGFQSA.jpg)
El siguiente tweet nombró a Vélez y Finlandia, definidos ambos como “ordenados y prolijos” y con éxitos que a otros clubes y países les gustaría tener. Sin embargo, @Vom_Wolf marcó la cantidad de hinchas y habitantes como un problema de ambos.
Todo continuó con Estudiantes e Inglaterra. La comparación se justificó, según el usuario, en que ambos lograron imponerse con “prácticas de dudosa ética” que los ayudaron a “conquistar el mundo”. También agregó que tanto hinchas del Pincha como del país europeo tienen muy firmes sus tradiciones y costumbres.
En contraposición, Gimnasia apareció como Escocia, lo que justificó por su enemistad con Inglaterra -Estudiantes- y definió ambos como pueblos fieles y orgullosos, “con pocas gestas, pero que son recordadas con firmeza”.
La enumeración también incluyó a Rosario Central como Ucrania y a Newell’s como Polonia, poniendo el foco principalmente en las hinchadas de ambos.
El hilo se completó con: Argentinos Juniors como Suiza, Talleres como México, Colón como Noruega, Unión como Dinamarca, Banfield como Arabia Saudita, Lanús como Irak, Defensa y Justicia y Aldosivi como Ghana y Camerún, Godoy Cruz como Chile, Arsenal como Luxemburgo, Tigre como Egipto, Platense como Marruecos, Atlético Tucumán como Uruguay, Sarmiento como Nigeria, Patronato como Albania, Central Córdoba como Estonia y Barracas Central como Corea del Norte.
Más leídas de Lifestyle
En TikTok. Reveló cuál es la diferencia entre salame, salamín y chorizo y su explicación sorprendió a todos
De no creer. Notó algo raro en el comportamiento de un pasajero y cuando descubrió qué hacía se quedó sin palabras
Misterio develado. Los escondites que tienen los aviones y que los tripulantes no quieren que sepas
Insólito. Jugó una carrera imaginaria con un hombre en el subte, lo contó en Twitter y “su rival” le respondió
Últimas Noticias
Memorias de un liberal. Alberto Albamonte: los comienzos de la UCeDé, la campaña en elefante y la “amnesia” de Boudou y Massa
Amigos para siempre. El emotivo vínculo entre un niño y un caballo que revolucionó las redes
De no creer. Notó algo raro en el comportamiento de un pasajero y cuando descubrió qué hacía se quedó sin palabras
LA NACION + Cerca. Una conversación mano a mano con Narda Lepes, exclusiva para suscriptores
En TikTok. Reveló cuál es la diferencia entre salame, salamín y chorizo y su explicación sorprendió a todos
En Caballito. De PH centenario y casi destruido a luminoso hogar de una familia en crecimiento
Adivinanza. Wordle en español: pistas y respuesta a la palabra de hoy
El momento es ahora. Tres razones de peso para cultivar arvejas en tu huerta
“Me enamoré del proyecto y no me importó nada” Producido en Argentina: en una pequeña finca de Salta recuperó el oficio cafetero de su padre
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite