Es neurocientífico, tiene 81 años y reveló su secreto para una memoria intacta
El especialista dio a conocer seis claves para poder cuidar las funciones cognitivas a lo largo de toda la vida; los detalles
2 minutos de lectura'

En la actualidad, el tema de conservar la memoria, cuidar los recuerdos y evitar las enfermedades degenerativas cobra cada vez más relevancia. Las personas investigan en redes sociales, portales webs y consultan con sus médicos diferentes alternativas; entre estas incluyen preguntas tanto de alimentación como de tratamientos o actividades diarias que puedan incluir en sus rutinas para prevenir afecciones como el Alzheimer.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, con casi 10 millones de nuevos casos cada año. Esta cifra resulta alarmante para la salud pública global porque hay un aumento creciente que afecta la calidad de vida de muchos seres humanos de varias edades.
Un artículo de BBC Mundo revela cuáles son las herramientas que se deben implementar para preservar la memoria con el pasar de los años, según Richard Restak, un prestigioso neurocientífico de 81 años. Para el hombre existe una lista de seis actividades clave que harán que su agilidad mental no se vea comprometida, dado que desaceleran los efectos propios de la vejez sobre la mente.

Los seis consejos de la neurociencia:
- Leer historias de ficción: esto con el fin de recordar detalles precisos, nombres, características de personajes y elementos propios de la trama de cada texto.
- Transformar palabras en recursos visuales: esto permitirá que todo lo que diga se pueda asociar con figuras o imágenes para fomentar la identificación y la conceptualización.
- Realizar juegos mentales: para esto puede servir elaborar actividades de preguntas, adivinanzas, roles, hacer alineaciones de equipos, etc. Esto hará que se practique la retención y se procese información.
- Apoyarse de la tecnología para hacer listados o escribir la agenda del día: esto permitirá que practique recordar objetos, actividades y horarios.
- Hacer siestas cortas: para el neurocientífico, es importante dormir por periodos no prolongados, es decir, por lapsos de 20 minutos que potencian el aprendizaje sin interferir con el sueño nocturno.

- Alimentación saludable: el experto recomienda tener cuidado con lo que se ingiere porque hay alimentos que su composición o aditivos pueden afectar procesos propios del organismo. La comida ultraprocesada tiene efectos negativos sobre la mente humana. Sus componentes, sustancias y alteraciones industriales pueden comprometer la circulación sanguínea en áreas cerebrales relacionadas con la memoria.
Autor: Mariana Sierra Escobar
Temas
Otras noticias de Virales
Mala caligrafía. Que significa tener fea letra, según los expertos
Revolucionario. Es argentino, fundó una empresa de transporte espacial y envió las cenizas de su padre a la órbita terrestre
Explicado por especialistas. Por qué los pilotos apagan las luces de la cabina del avión cada vez que aterrizan
- 1
Europa y su encrucijada militar: la dependencia de los arsenales de EE.UU. que nadie sabe cómo romper
- 2
Cuándo prescriben las multas de tránsito en la Argentina a partir de 2025
- 3
La oposición apuntará contra Milei en la marcha del 24 de marzo y el Gobierno no aplicará el protocolo antipiquetes
- 4
Olivia Rodrigo tuvo su esperado debut en el Lollapalooza Argentina 2025