Qué son las Cuadrántidas, la lluvia de meteoros más brillante del 2025
Este año comenzó con enormes destellos en el cielo nocturno que se pudieron ver, según la NASA, a partir del 3 de enero en el hemisferio oriental
- 3 minutos de lectura'
El 2025 comenzó con un espectáculo astronómico deslumbrante: las Cuadrántidas, una de las lluvias de meteoros más brillantes y rápidas del año. Este fenómeno celestial ofreció un momento único para los amantes del cielo nocturno, destacándose por su intensidad y su breve ventana de observación.
¿Qué son las Cuadrántidas?
Las Cuadrántidas son una lluvia de meteoros que ocurre cada enero, generada por el paso de la Tierra a través de los restos de 2003 EH1, un asteroide considerado un “cometa de roca”. Este fenómeno es especial por su origen poco común, ya que la mayoría de las lluvias de meteoros provienen de cometas helados. Además, su actividad es muy intensa pero de corta duración.
Cuando estos fragmentos entran en contacto con la atmósfera terrestre, se desintegran, dejando brillantes trazos de luz en el cielo. En el caso de las cuadrántidas, también son capaces de generar bolas de fuego.
El pico máximo de las Cuadrántidas se produjo el 3 de enero de 2025, entre las 10:00 a.m. y la 1:00 p.m. (hora del este). Aunque este horario benefició principalmente a Alaska, Hawái y el este de Asia, el mejor momento para observarlas en otros lugares fue durante las horas previas al amanecer.
La cantidad de meteoros visibles dependía del lugar desde donde se observaba.
- Costa este de América del Norte: hasta 25 meteoros por hora.
- Costa oeste: hasta 50 meteoros por hora.
- Alaska y zonas favorecidas: más de 100 meteoros por hora, si el cielo está despejado.
Este año, la luna creciente estuvo iluminada solo al 11% y se ocultó antes de la medianoche, lo que aseguró un cielo oscuro ideal para observar la lluvia de meteoros.
Consejos para disfrutar de las Cuadrántidas
- Elegir un lugar oscuro. Alejarse de las luces de la ciudad para reducir la contaminación lumínica.
- Mirar al cielo abierto. Buscar un área amplia con una vista despejada.
- Aclimatar los ojos. Dedicar al menos 20 minutos a acostumbrarse a la oscuridad y evita usar dispositivos electrónicos.
- Ser paciente. Los meteoros pueden aparecer cada dos minutos.
- Consultar el clima. Asegurarse de que el cielo estará despejado para maximizar las posibilidades de observación.
¿De dónde viene el nombre “Cuadrántidas”?
A diferencia de otras lluvias de meteoros, las Cuadrántidas no llevan el nombre de una constelación reconocida. Su nombre proviene de Quadrans Muralis, una constelación extinta identificada en 1795 entre Boötes y Draco. Aunque ya no forma parte de las constelaciones oficiales, el punto radiante de la lluvia se encuentra cerca de la estrella Arturo y la Osa Mayor.
¿Cuáles son las otras lluvias de meteoros esperadas para el 2025?
Después de las Cuadrántidas, habrá un breve período de inactividad en la lluvia de meteoros, pero en abril volverán a verse brillar en el cielo. Esta es la lista completa:
- Líridas: 21 y 22 de abril.
- Eta Acuáridas: 3 y 4 de mayo.
- Delta Acuáridas del Sur: 29 y 30 de julio.
- Alfa Capricornidas: 29 y 30 de julio.
- Perseidas: 12 y 13 de agosto.
- Dracónidas: 8 y 9 de octubre.
- Oriónidas: 22 y 23 de octubre.
- Táuridas del Sur: 3 y 4 de noviembre.
- Táuridas del Norte: 8 y 9 de noviembre.
- Leónidas: 16 y 17 de noviembre.
- Gemínidas: 12 y 13 de diciembre.
- Úrsidas: 21 y 22 de diciembre.
Temas
Otras noticias de Astronomía
- 1
Hamas aceptó el borrador de alto el fuego en Gaza y liberación de rehenes: el acuerdo con Israel estaría “más cerca que nunca”
- 2
El show de Medvedev en el Australian Open: rompió una cámara y su raqueta y luego ironizó con la duración de su partido
- 3
Villarobles. El barrio privado con helipuerto que gana adeptos por su exclusividad en la costa atlántica
- 4
Sobre la avenida Santa Fe: el cine que fue un ícono de Barrio Norte y que debió cerrar acosado por un “enemigo tecnológico”