Se cumplen 200 años del nacimiento de Friedrich Engels: cuáles sus frases más destacas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7IQU7B2IR5EM7EHS4FTTGRAGA4.jpg)
El 28 de noviembre de 1820 nació en la ciudad de Barmen, Renania, Friedrich Engels uno de los padres del socialismo científico y dirigente socialista.
Desde joven se interesó por ideas progresistas que lo hicieron conectar con el pensamiento de Hegel y lo alejaron de la educación religiosa que había tenido por parte de sus padres. En 1844, Engels comenzó a trabajar con el filósofo Karl Marx, una colaboración que duraría 40 años.
Si bien es cierto que Marx es la esencia de El Capital, el aporte de Engels fue muy importante ya que brindó datos prácticos, estadísticas y opiniones propias. Esta obra consistió en un análisis profundo del sistema de producción capitalista y de las relaciones de poder y dominación de las clases sociales.
Con Marx, formó parte de la Liga de los Justos que, posteriormente, se transformaría en la Liga de los Comunistas. En este momento, se centró en crear y extender una red de organizaciones comunistas a nivel europeo. En 1848 realizaron El Manifiesto Comunista, una suerte de guía para el movimiento socialista.
Sus aportes al materialismo, al socialismo y al marxismo fueron notables. Sin embargo, su figura ha quedado eclipsada por la de Marx, a quien Engels reconocía un mayor nivel intelectual.
Las mejores frases de Engels
- "Cuando sea posible hablar de libertad, el Estado como tal dejará de existir".
- "El Estado moderno no es sino un comité que administra los problemas comunes de la clase burguesa".
- "Lo que no se sabe expresar es que no se sabe".
- "Un pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre".
- "El socialismo es la expresión de la verdad absoluta, de la razón y de la justicia, y basta con descubrirlo para que por su propia virtud conquiste el mundo".
Más leídas de Lifestyle
Inesperado. Le dijo a su vecina que había escuchado ruidos sexuales en su departamento y la respuesta la avergonzó
“No soy judío, soy un agente infiltrado”. La verdadera historia de Iosi, el espía que inspiró la inquietante serie de Amazon
“Todos morían por aparecer”. La historia de la guía social más exclusiva de Argentina que rechazó a Mirtha y a Susana
Falta poco. Cuándo es el próximo feriado y por qué es un fin de semana extra largo