Rescate, rehabilitación y libertad: la emotiva historia de un pingüino rey en la costa bonaerense
La especie, poco frecuente en la región, necesitó más de seis meses de cuidados intensivos antes de emprender su regreso al mar; todos los detalles
4 minutos de lectura'

Mientras batía sus alas con fuerza, un pingüino rey volvió a abrazar el mar tras una larga y difícil recuperación. La escena, cargada de emoción, fue el broche de oro para una historia de lucha y esperanza. El ejemplar había sido hallado herido en una playa de Pinamar en agosto de 2024, en un estado preocupante que movilizó a rescatistas de la Fundación Ecológica Pinamar y la Fundación Mundo Marino. Además de sus lesiones, sorprendió por ser una especie poco frecuente en esa zona del litoral bonaerense. Después de más de seis meses de rehabilitación, el lunes 7 de abril pudo finalmente regresar a su hogar natural.
Al momento del rescate, el pingüino presentaba heridas graves en varias partes del cuerpo, que habrían sido provocadas por perros. Además, su aparición generó sorpresa entre los especialistas, ya que se trata de una especie poco frecuente en las costas bonaerenses. “Cuando aparece un pingüino en playa, primero evaluamos si se trata de un proceso de muda, algo completamente natural. Durante ese período los animales permanecen fuera del agua hasta completar el recambio de plumas. Sin embargo, este ejemplar nos llamó la atención por la época del año en la que apareció, ya que, según nuestra experiencia, los procesos de muda en esta especie suelen comenzar hacia fines de año”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.
Por este motivo, debido a su delicado estado de salud, el tratamiento exigió cuidados intensivos y un entorno con temperatura controlada para simular las condiciones de su hábitat natural. A lo largo de más de seis meses de rehabilitación, el equipo trabajó día a día para que el pingüino recuperara su movilidad y fuerza, fundamentales para su reinserción en el mar. Gracias al compromiso y la dedicación de los especialistas, el animal pudo, finalmente, emprender su esperado regreso a la vida silvestre.
Entre heridas y esperanza: el largo camino hacia el mar

Además del contexto inusual de su aparición, el pingüino presentaba múltiples lesiones que comprometían seriamente su estado de salud. Tenía dos o tres heridas profundas en la región dorsal, presumiblemente provocadas por mordeduras de perro, y otras lesiones en la zona axilar y abdominal, de origen no determinado pero igualmente graves. Ante esta situación, el equipo de rescate consideró que la intervención era imprescindible. “Este tipo de casos justifican la intervención, no solo por la necesidad clínica del animal, sino también porque si se trataba de un proceso de muda, requería aislamiento y tranquilidad, condiciones difíciles de encontrar en playas concurridas con alta presencia de personas y mascotas”, agregó el especialista.

Una vez trasladado al centro de rescate de la Fundación Mundo Marino, se acondicionó un recinto especialmente adaptado a sus necesidades térmicas. “Si bien no es un pingüino antártico, el pingüino rey habita regiones subantárticas, donde las temperaturas son frías durante todo el año. Por eso creamos un espacio con refrigeración pasiva: utilizamos bloques de hielo diariamente y ventiladores que generaban corrientes de aire fresco para mantener un ambiente estable y adecuado para su recuperación”, explicaron los profesionales.
Características del pingüino rey y cómo protegerlo

Con su imponente tamaño y su llamativo plumaje, el pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) es la segunda especie más grande de pingüino en el mundo. Aunque su hogar natural se encuentra en regiones subantárticas como Georgia del Sur y las Islas Malvinas, ocasionalmente algunos ejemplares pueden aparecer en costas más septentrionales, como las playas bonaerenses. Sin lugar a dudas, su presencia en estas latitudes es un evento poco frecuente que genera gran interés entre especialistas y amantes de la fauna marina.
Desde la Fundación Mundo Marino recuerdan que, ante la aparición de un animal marino en la playa, es fundamental no intervenir por cuenta propia. La recomendación es mantener la distancia y dar aviso inmediato a las autoridades locales o centros de rescate especializados. Esto si se tiene en cuenta que el respeto por la vida silvestre y la preservación del hábitat son esenciales para proteger la biodiversidad de nuestras costas.
Otras noticias de Animales
No lo subestimes. El gesto frecuente en los perros que podría indicar un problema de salud detrás
Olfato. La fruta que espanta a los gatos: ¿por qué se usa para alejarlos de lugares prohibidos?
En Nueva York. La historia de vida de Christopher Arsenault, el rescatista que murió trágicamente en su refugio donde cuidaba a 300 gatos
- 1
Villarruel y Pérez Esquivel, un saludo inédito en medio de la misa en homenaje al papa Francisco
- 2
Quiénes son los posibles candidatos para suceder al papa Francisco, según especialistas
- 3
Sorpresa en la UBA: la inesperada situación en la primera de dos jornadas de protesta de los docentes universitarios
- 4
LA NACION, en la capilla ardiente del Papa: sollozos y rosas para despedir a un Bergoglio con una expresión serena