Rituales para hacer en la Noche de San Juan 2025
Se trata de una celebración con mucho peso en Europa y América Latina por la cual se busca purificar y dejar de lado todo lo que ya no sirve
4 minutos de lectura'

La Noche de San Juan se celebra el 23 de junio. Sus orígenes son paganos, por los cuales en Europa se recibía el solsticio de verano. Luego, el cristianismo lo tomó como propio por su cercanía con el Día de San Juan Bautista, que es el 24 de junio. Con el tiempo, estas festividades se expandieron a otros países, como la Argentina, donde adoptaron diferentes costumbres y rituales, como es el caso del salto a la hoguera.

Desde lo esotérico y ancestral, es considerada una noche mágica de purificación y renovación, donde el fuego y el agua son protagonistas. Se cree que durante esta noche se abren portales energéticos que favorecen la conexión con el plano espiritual, los deseos más profundos y la capacidad de dejar atrás lo que ya no sirve. Es un momento para realizar limpiezas energéticas, pedir protección, atraer prosperidad o amor, y fortalecer la intuición.
A continuación, algunos rituales para hacer en la Noche de San Juan.
Ritual de fuego para soltar lo viejo
La noche del 23 de junio es considerada una de las más poderosas del año para realizar limpiezas profundas. Es allí en donde el fuego toma un rol protagónico en esta fecha porque puede consumir energéticamente los obstáculos que surgen en el camino y potenciar los deseos. En ese sentido, este ritual tiene como propósito liberar todo aquello que ya no tiene lugar en la vida: emociones que pesan, recuerdos que aún duelen, pensamientos limitantes, relaciones que ya cumplieron su ciclo o incluso hábitos que frenan el crecimiento personal.

Para ello, hace falta una hoja de papel, algo para escribir, un recipiente resistente al fuego y fósforos o encendedor. Así es el procedimiento para hacer un ritual de fuego para soltar lo viejo:
- Escribir en el papel todo lo que se desea dejar atrás (emociones negativas, preocupaciones, hábitos).
- Leerlos en voz baja para entregar todo al universo.
- Encender el papel y colocarlo en el recipiente. Mientras arde, visualizar cómo eso se aleja de la vida.
- Desechar las cenizas en una maceta o al pie de un árbol, agradeciendo por la transformación.
Ritual de agua para la limpieza del alma
Este es un momento ideal para purificar el cuerpo, la mente y el espíritu, y así dar la bienvenida a una nueva etapa con energías renovadas. En el plano esotérico, el agua es un símbolo universal de vida, fertilidad, intuición y renacimiento. Durante la Noche de San Juan —considerada una de las más mágicas del año—, este elemento se transforma en un canal poderoso de limpieza y conexión espiritual.
En este caso, hace falta un cuenco con agua, sal gruesa o marina, ramas de romero o laurel y una vela blanca. Así se hace un ritual de agua para la limpieza del alma:
- Encender la vela blanca como señal de conexión.
- Colocar el agua en el cuenco con una pizca de sal y las ramas.
- Remover con la mano derecha mientras se dice en voz baja: “Que esta agua limpie mi alma y me llene de luz”.
- Lavarse las manos, la frente y la nuca con esa agua.
- Dejar secar al aire y apagar la vela con un apagavelas o con los dedos (sin soplar).
Salto simbólico de la vela

Como es peligroso hacer el clásico salto a la hoguera que se suele realizar en esta fecha, muchos optan por saltar una vela como una acción simbólica que conserva el mismo poder espiritual e intencional. Se lleva a cabo para protegerse de malas energías, limpiar el aura y atraer una renovación profunda. En términos esotéricos, el acto de saltar representa el tránsito consciente de un estado a otro. Se considera un gesto de liberación, valentía y transformación.
Es un rito muy sencillo, que solo requiere una vela encendida (blanca o roja) y un espacio seguro. A continuación, el paso a paso para hacer el salto simbólico de la vela:
- Colocar la vela en el suelo o sobre una superficie baja.
- Pararse frente a la vela y, con mucho cuidado y sin tocar el fuego, hacer el gesto de “saltar” por encima (puede ser simbólico, sin necesidad de impulsarse).
- Mientras se hace, repetir: “Dejo atrás lo viejo y salto hacia lo nuevo con luz”.
- Agradecer y dejar que la vela se consuma o apáguela con respeto.
Otras noticias de Cómo hacer
- 1
Amor, fortuna y tragedia: de linaje real y construido por un gran estudio de arquitectura del siglo XX, el edificio Lancaster cumple cinco décadas
- 2
Quién es Megan Kerrigan Byron, la esposa del CEO del escándalo de la kiss cam de Coldplay
- 3
La frase que recomendó un psicólogo para resolver el 99% de los problemas de pareja
- 4
Tiene 104 años, la rompió en la pista de baile del cumpleaños número 82 de su hija y se volvió viral