San Patricio: la historia de la tradición irlandesa que conquistó a los argentinos
Cada 17 de marzo los festejos de San Patricio copan las calles de todo el mundo. Jameson, el icónico whiskey irlandés revela por qué los argentinos adoran esta tradición.
Una costumbre atravesada por la oportunidad de celebrar. Eso es San Patricio, la tradición irlandesa que se convirtió en una fiesta casi obligatoria en varios países del mundo. Argentina no es la excepción. Todos los 17 de marzo, las calles y parques de ciudades como Buenos Aires, Mendoza, Mar del Plata, Rosario o Córdoba se llenan de argentinos y argentinas que se suman a los conocidos “festejos verdes”. Hoy Jameson, el tradicional whiskey irlandés, te acerca su historia.
Para remontarnos a los orígenes de la celebración en nuestro país, tenemos que viajar a principios del siglo veinte cuando una gran cantidad de inmigrantes celtas e irlandeses llegaron a Argentina e integraron su cultura, gastronomía y costumbres a las nuestras. Actualmente, en nuestro país se encuentra la quinta comunidad irlandesa del mundo y la más grande en una región que no habla inglés.
San Patricio fue un misionero católico y predicador que nació en Escocia a finales del siglo IV. Llegó a Irlanda escapando de la esclavitud y comenzó allí su recorrido religioso. La leyenda cuenta que ganó tantos adeptos que los sacerdotes paganos enviaron un ejército de duendes a molestarlo e impedir el rezo de los nuevos feligreses. Sin embargo, con las palabras “en nombre de Dios Todopoderoso, yo los expulso, espíritus impuros”, San Patricio logró desterrarlos. Sin embargo, se dice que todos los 17 de marzo los duendes salen de sus escondites para hacer travesuras.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4CBGE2W3EJBH3KPBBT4QANCA7Y.jpg)
Con el paso de los años, San Patricio cobró cada vez más importancia en Argentina. Al trascender los límites de la comunidad, muchas otras personas comenzaron a sumarse y vivir la fecha como una gran oportunidad para celebrar la vida con amigos. Por eso, desde el año 2009 los festejos cuentan con el auspicio de la Embajada de Irlanda y asociaciones de irlandeses y sus descendientes para inundar las calles de color verde, tréboles, cerveza, whiskey y espíritu festivo.
Una de las mejores formas de festejar es con un vaso de whiskey irlandés en la mano. ¡Ojo! un whisky no es lo mismo que un buen whiskey. El whisky sin la letra “e” hace referencia a los denominados “Scotch”, de origen escocés. Mientras que la versión irlandesa lleva la e y es más suave gracias a su proceso de triple destilación, lo que lo convierte en ideal para la iniciación en este tipo de bebidas.
Uno de los mayores exponentes del whiskey irlandés en el mundo es Jameson Irish Whiskey. Se trata de una bebida de gran calidad, añejada en barricas de roble. Con un aroma a madera y una fragancia floral ligera, posee una suavidad excepcional y un sabor que trae el equilibrio perfecto de notas especiadas, nuez y vainilla con toques de jerez dulce.
“Jameson es un whiskey que les abre las puertas a los no consumidores de whiskies, por su triple destilación, lo que lo hace doblemente suave. Esto lo hace fácil de tomar y versátil, ideal para tomar solo, en formato de cóctel o incluso con cerveza” afirma Adriel Labbé, Director de Marketing en Pernod Ricard Cono Sur.
Para celebrar San Patricio, Jameson te propone diferentes formas de tomarlo de acuerdo a las diferentes preferencias:
- Jameson Lemon: en un vaso lleno de hielo, agregar una medida de Jameson (50 ml), completar con gaseosa lima-limón y decorar con una rodajita de limón.
- Jameson Caskmates IPA: servir una medida de Jameson Caskmates IPA en una pinta de cerveza
- Jameson Black Barrel: solo o con hielo
Más allá de los duendes y los tréboles, San Patricio es la oportunidad ideal para reencontrarse con amigos y conmemorar todo aquello que trasciende fronteras, que permanece y nos une. Con un vaso de Jameson en la mano, celebremos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7B5D2I6HFBGDTP4AQXO3LRGKYE.jpg)
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Temas
Más leídas de Lifestyle
“Emigrar no es magia”. Decidió irse y atravesó el “duelo migratorio” y la dificultad de traer un hijo al mundo lejos de Argentina
Ficción. Los libros que leen las personas más inteligentes, según la ciencia
“Recibimos 1500 solicitudes al mes”. La sociedad secreta que está repleta de jóvenes y quintuplicó su cantidad de miembros en 10 años
Viral. La astuta respuesta del dueño de un restaurante a un cliente lo calificó mal porque se manchó el pantalón