Alberto Fernández volvió a apuntar al campo: “Guardan US$20.000 millones y no los liquidan cuando el país los necesita”
El Presidente sostuvo que los productores no venden porque esperan “una mejor rentabilidad”; en medio de la crisis, remarcó que desde el Gobierno están “innovando con otras herramientas” y afirmó: “No nos van a torcer el brazo”
LA NACIONEn medio de la disparada del dólar blue y la expectativa por posibles nuevas medidas de parte del Gobierno, el presidente Alberto Fernández apuntó contra el campo al señalar que “guardan 20.000 millones de dólares y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad cuando el país los necesita”. Además, volvió a vincular la inflación con la guerra en Ucrania y aseguró que tiene muy presente la delicada situación que vive la Argentina. “Yo les pido que recuerden que no escapé a ninguno de los problemas”, indicó.
Durante su discurso en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, Fernández incluyó a los productores agropecuarios en la enumeración que realizó de “los desafíos” que debe “enfrentar” su gestión, a la par de quienes “especulan con el dólar” y del aumento generalizado de los precios que sufre la economía. “A cada uno de estos desafíos le voy a poner el pecho y los voy a superar con todos ustedes, como superamos los que tuvimos que superar en el pasado”, exclamó el Presidente, para después enfatizar: “No me van a torcer el brazo”.
“Yo sé muy bien que los tiempos que nos han tocado fueron muy difíciles. No tiene que recordármelo nadie, créanme que lo recuerdo y en cada cana que tengo hay un problema”, señaló Fernández. Y agregó: “Cada problema que tuvimos lo enfrentamos y lo sorteamos. Vamos superando problemas, y empiezan a aparecer otros. Pero estamos innovando en nuevas herramientas para poder salir del brete en el que el mundo nos ha metido”.
“En octubre veíamos crecer a la Argentina, pujante, y decíamos ‘qué suerte, ya la pandemia se va acabando’. Y cuando todos creíamos que ese camino se allanaba, apareció una guerra que nos trastocó todo y generó una inflación en el mundo que también nos toca a nosotros”, afirmó el mandatario en otro tramo de su intervención.
Las palabras de Fernández tuvieron lugar en el marco de la presentación del programa “Construir Ciencia”, donde el mandatario se mostró junto al ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y más de una decena de gobernadores. El motivo del encuentro fue la firma de una carta de intención con las provincias para el comienzo de obras de infraestructura científica y tecnológica en sus respectivos territorios, con una inversión total anunciada de casi $9900 millones.
Medidas sin fecha de anuncio
Según pudo saber LA NACION, el Gobierno delibera medidas urgentes en medio del vendaval. “Se están estudiando distintas opciones. Promover la liquidación de la cosecha es solo una alternativa de varias que se analizan, no hay definiciones aún”, dijo a este diario un importante funcionario de la Casa Rosada luego de que trascendiera la posibilidad de impulsar un “dólar soja” con un tipo de cambio más atractivo que el oficial para que el campo se incline por liquidar divisas, frente a una brecha cambiaria que ya supera el 160%.
Ayer, apenas regresó desde Asunción tras haber participado de la Cumbre del Mercosur, Alberto Fernández convocó a la ministra de Economía, Silvina Batakis, y al titular del Banco Central, Miguel Pesce, a un cónclave en la quinta de Olivos. Encerrado a solas con sus dos funcionarios, el Presidente analizó medidas de corto plazo para desacelerar la caída de las reservas en julio y agosto, convencido de que hay un problema de “estacionalidad”.
Temas
Otras noticias de Alberto Fernández
"Ni un solo día de vacaciones". Fernández echó a Magdalena Odarda: la singular respuesta de la funcionaria y su respaldo a la "lucha" indígena
Fue dispersado por la policía. Un grupo de desconocidos atacó la Casa Rosada con piedras y bombas de estruendo
Análisis. La economía profundiza la crisis de liderazgo y representación
Más leídas de Política
El juicio contra Cristina. La fiscalía dijo que el testamento de Báez prueba que él no manejaba su riqueza
"Ni un solo día de vacaciones". Fernández echó a Magdalena Odarda: la singular respuesta de la funcionaria y su respaldo a la "lucha" indígena
Reacción oficial. Cerruti le respondió al embajador de EE.UU. tras el pedido de acuerdos: "Empecemos por casa"
Diferencias. En la reunión convocada para institucionalizar la Celac, Fernández pidió “el fin de los bloqueos” contra Cuba y Venezuela
Últimas Noticias
Gregorio Dupont. Murió el diplomático que denunció a Massera en plena dictadura militar
Cristina Kirchner, sobreseída. La Casación le puso fecha a la audiencia en la que analizará si reabre Hotesur-Los Sauces
Conflicto mapuche. El nuevo presidente de Parques Nacionales se diferencia de su antecesor y reabre el debate por el Lanín
El juicio contra Cristina. La fiscalía dijo que el testamento de Báez prueba que él no manejaba su riqueza
Reacción oficial. Cerruti le respondió al embajador de EE.UU. tras el pedido de acuerdos: "Empecemos por casa"
Reclamo. Nueva movilización de los piqueteros opositores a la Plaza de Mayo
Tensión. Una decena de gobernadores peronistas se reúne para evaluar las medidas de ajuste dispuestas por Massa
Soberanía. Malvinas: la Argentina reclamó a Brasil por los vuelos militares directos hacia las islas
"Ni un solo día de vacaciones". Fernández echó a Magdalena Odarda: la singular respuesta de la funcionaria y su respaldo a la "lucha" indígena
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite