Axel Kicillof otorga un aumento por decreto a los médicos, pero no logra desactivar el paro
Estableció un alza del 46,5% que el gremio Cicop ya había rechazado; el sindicato hará una huelga el jueves y anuncia otra para la semana que viene, por 48 horas y con la instalación de una carpa frente al Congreso
LA NACIONEl gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó que incrementó por decreto el salario de médicos y residentes, pero la decisión no le permitió al gobernador Axel Kicillof desactivar un paro que el gremio Cicop realizará el jueves, en el marco de un plan de lucha que se incrementará la semana que viene. La decisión oficial representa un aumento del 46,5%, una oferta que el sindicato ya había rechazado el viernes pasado por “insuficiente”.
El sindicato, que preside Pablo Maciel, rechazó la oferta que finalmente Kicillof impuso por decreto. “Fue unánime la opinión de que la propuesta salarial del 46,5% es insuficiente y no se corresponde con el esfuerzo y sacrificio realizado por quienes pusimos el cuerpo en la primera línea durante toda la pandemia”, según indicó la Cicop en un comunicado.
Con el rechazo, los representantes del sindicato médico adelantaron que el jueves realizarán un paro de 24 horas en los 80 hospitales bonaerenses “con acciones locales”, mientras que para el martes y el miércoles de la semana que viene anunciaron una huelga de 48 horas “con movilización y carpa frente al Congreso Nacional”.
El gobierno de Kicillof informó, en un comunicado del Ministerio de Hacienda y Finanzas, que resolvió “incrementar por decreto los sueldos de los médicos y residentes de la provincia en los meses de octubre y noviembre, para alcanzar en lo que va de 2021 un aumento de 46,5%” y que “el aumento es del 55,8% con respecto a noviembre de 2020″.
En su comunicado, el gobierno bonaerense destacó que la decisión se tomó después de “más de un mes de intensas negociaciones”. También, que los aumentos definidos harán que alcance “el médico ingresante un sueldo de bolsillo de $80.915 y un profesional con guardia mínima y diez años de antigüedad, $106.945″.
La administración bonaerense comunicó, además, que “se eliminarán las restricciones par la toma de licencia por vacaciones”, otro reclamo de la Cicop.
LA NACIONMás leídas de Política
Las causas. Durán Barba pronosticó problemas para la candidatura presidencial de Milei
En off. La misteriosa dirigente que se coló en la “foto familiar” de Juntos por el Cambio y sorprendió a los jefes opositores
Otra baja en el Gobierno. El Presidente confirmó que Juan Manzur dejará el gabinete: quién podría reemplazarlo
Los planes de la Unidad Piquetera. Tolosa Paz cruzó a Belliboni: “No puede explicar dónde estan los 6000 hombres y mujeres que certificaron el mes pasado”