Barrionuevo: "No me importa lo que diga el fiscal, es un cero a la izquierda"
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XZIUHI57LRDCBLVNMTXFH6AS5I.jpg)
Luis Barrionuevo auténtico. Horas después de que el fiscal electoral Jorge Di Lello pidiera levantar la intervención del PJ nacional dispuesta por la jueza federal María Servini de Cubría, el jefe del gremio gastronómico e interventor del partido, se despachó contra el fiscal y su resolución.
"No me preocupa para nada lo que diga Di Lello. Es un cero a la izquierda. Ya sabíamos que nos iba a fallar en contra", se despachó Barrionuevo en diálogo con LA NACIÓN. Enseguida agregó que el fiscal actuó motivado por un supuesto malestar con Servini de Cubría por no haberle pedido opinión antes de decidir la intervención del PJ el 10 de abril último. Y remató: "Di Lello no corta ni pincha. No tiene ninguna importancia lo que decida".
En rigor, el dictamen del fiscal no es vinculante. La Cámara Nacional Electoral puede o no tenerlo en cuenta al momento de decidir si convalida o no la intervención dispuesta por Servini. El tribunal no tiene plazos para expedirse.
De hecho, y pese a los duros términos en los que Di Lello cuestionó la intervención, y al propio Barrionuevo como interventor, el gremialista confía en que la Cámara falle a su favor y lo ratifique cono máxima autoridad del PJ.
"¡Que van a dar marcha atrás!", exclamó Barrionuevo. "No tengo ninguna duda de que la Cámara va a fallar a favor. Hay pruebas suficientes de que el PJ era un aguantadero", añadió.
Entre las irregularidades que dice haber descubierto desde que desembarcó en el partido, mencionó una cantidad importante de avales de Unidad Ciudadana, el partido con el que Cristina Kirchner compitió por una banca en el Senado en las elecciones legislativas de octubre del año pasado. "Utilizaron al peronismo para armar Unidad Ciudadana. Estaban desesperados por tener al PJ como cabecera de UC", denunció Barrionuevo.
En su dictámen, Di Lello dijo que el accionar de la jueza fue "caprichoso y antojadizo", que los fundamentos de su sentencia fueron "solamente de carácter político y no jurídico" y que no hubo un solo "fundamento objetivo" que justificara la intervención.
Más leídas de Política
Congreso. Un estudio asegura que la provincia de Buenos Aires debería tener muchos más diputados
Mensajes. Alberto Fernández y Cristina Kirchner retomaron el contacto en medio del feroz enfrentamiento interno
"Paso fundamental". El increíble giro de Cristina Kirchner y el peronismo: lo que dijeron para achicar la Corte, que ahora quieren ampliar
"Tenía dudas, pero ya no". Nuevo round entre Arietto e Iglesias: ahora difunden insultos en conversaciones privadas