Cobos criticó el apoyo de la UCR
El ex vicepresidente se diferenció de su partido por haber aprobado el proyecto del kirchnerismo
MENDOZA.- El ex vicepresidente Julio Cobos mostró ayer su desacuerdo con el apoyo "cerrado" de la UCR a la estatización de YPF. "Siempre hubo grandes diferencias entre peronistas y radicales -dijo ayer a LA NACION-. Nosotros hemos sido siempre respetuosos de las formas, las instituciones, la seguridad jurídica y la previsibilidad como formas de mejorar el crecimiento de este país."
Según Cobos, el radicalismo "ha perdido una oportunidad de defender un proyecto propio, coherente". Aclaró, sin embargo, su adhesión "al principio general de la injerencia del Estado en los recursos energéticos propios".
Cobos, alejado de la vida política desde diciembre del año pasado, relató las mayores discrepancias que hubo en la discusión radical previa a la votación sobre la estatización de la petrolera: "Fundamentalmente, buscar un camino amistoso de solución y acuerdo antes de la expropiación; y si se expropia, si se decide que el control debe ser estatal, no hacer discriminaciones, sino expropiar a todos". Se refería así al 25% que sigue en manos del grupo Eskenazi. El tercer desacuerdo grave sería el "absoluto" poder del Estado en la nueva compañía, lo que a juicio del ex vicepresidente de Cristina Kirchner contraviene la Constitución (que confiere a las provincias la titularidad de los recursos energéticos). "No debería haber sido nacionalización, sino federalización. Este proyecto avasalla el federalismo", remachó.
Cobos quiso abundar en las "contradicciones" de la estatización y aseguró que la medida, además de enfrentar a la Argentina con países amigos, no soluciona la escasez de combustible: "La población debe saber la verdad; a pesar de la emotividad, va a seguir habiendo colas y los mismos precios. ¿De dónde van a salir los recursos para pagar la expropiación y la exploración?".
Son conocidas las diferencias que ha mantenido el también Cobos con la dirección de su partido tras su malograda asociación con el kirchnerismo.
Cobos, que sigue mostrando mutismo respecto de un posible futuro político y ha regresado a la actividad de ingeniero, fue claro ayer al criticar que "al radicalismo le cuesta tomar decisiones".
"Por historia, por coherencia, deberíamos haber defendido un proyecto propio, y no actuar por temor a ser corridos por la izquierda y el supuesto progresismo. Ha sido una lástima", dijo. Entre las posturas críticas expresadas en el radicalismo destacó la de Laura Montero, senadora mendocina y tradicional partidaria del ex vicepresidente, que al final también votó a favor del proyecto kirchnerista de expropiación.
Cobos había hecho notable hincapié esta semana en la investigación contra su sucesor, Amado Boudou, y ayer pidió de nuevo que la intervención de YPF no haga que el caso Ciccone "quede en el olvido ni de la Justicia ni de la sociedad"."Por el bien de él -dijo-, merece que se aclare."
En cuanto a la designación del juez Ariel Rijo en sustitución del recusado Daniel Rafecas, apuntó que sólo espera que "lo dejen trabajar con mayor libertad que al primero".
Y no pudo evitar la ironía al señalar: "Somos capaces de gestionar una empresa petrolera, pero no somos capaces de imprimir billetes. La verdad que la única empresa que podrían haber expropiado es Ciccone, para que sea estatal".
CARLOTTO: "AHORA VIENEN LAS MINERAS"
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, reveló ayer que el próximo objetivo del Gobierno sería avanzar sobre las empresas mineras que operan en el país. En una entrevista con el diario español El País, señaló, tras hablar de la situación de YPF: "Vendrán más. Ahora, las minerías. Pero eso no tiene nada que ver con las relaciones entre argentinos y españoles, que seguirán siendo buenas".
Otras noticias de YPF estatal
- 1
La Corte Suprema de Justicia activó la causa contra Cristina Kirchner y la envió al Procurador
- 2
La Corte movió la causa Vialidad un casillero y aleja las sospechas sobre un pacto para favorecer a Cristina Kirchner
- 3
Irán amenaza al gobierno argentino con tomar medidas “jurídicas” tras el pedido de captura de su líder espiritual Ali Khamenei
- 4
Alberto Fernández se defendió tras su procesamiento en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez