Confirmaron la condena por sobornos del exjuez federal Soto Dávila y le agravarán la pena
La Cámara Federal de Casación ratificó las acusaciones que le valieron una sentencia a seis años de cárcel, pero consideraron que además fue jefe de una asociación ilícita
- 2 minutos de lectura'
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó hoy la condena del exjuez federal de Corrientes Carlos Soto Dávila, acusado de haberles cobrado sobornos a narcotraficantes a cambio de dejarlos en libertad.
Soto Dávila había sido condenado por sobornos y prevaricato a seis años de prisión. Pero ahora la Casación lo encontró responsable, además, del delito de asociación ilícita. Por eso, dispuso que el caso volviera al tribunal oral para que se fije una nueva pena que contemple también este delito.
Según el voto de los jueces Gustavo Hornos y Javier Carbajo, en la causa se demostró que existió una asociación ilícita, liderada por el exjuez Soto Dávila, que a cambio del pago de sobornos en expedientes sometidos a su competencia, benefició sistemáticamente a una famosa banda de narcotraficantes que operó durante muchos años en la localidad correntina de Itatí: traía marihuana en lanchas desde Paraguay para luego transportarlas para su comercialización en Rosario y en la ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio Público Fiscal les imputó a los acusados diez hechos concretos de corrupción judicial para beneficiar a narcotraficantes. Hornos consideró probados nueve de esos hechos y Carbajo, siete. Por esos siete quedó condenado.
También se confirmaron las condenas de Pablo Carlos Molina y Federico Alberto Grau, que eran secretarios del juez, y de un grupo de abogados que defendían a los narcotraficantes, que integraban una organización trasnacional.
Hornos y Carbajo hicieron lugar a la mayor parte de los planteos de la fiscalía y, en consecuencia, revocaron absoluciones que había dictado el tribunal de Corrientes. Y condenaron a varios de los acusados por otros hechos que les había imputado la fiscalía, pero no habían sido considerados como probados por el tribunal de origen.
La banda narco vinculada con este caso fue desmantelada y se condenó a más de 30 integrantes, incluyendo dos de sus líderes, personal de las fuerzas de seguridad y un exintendente de Itatí, informaron fuentes de la Casación. Esa sentencia que también fue confirmada por la Sala IV.
Según la Cámara, quedó clara la distribución de roles entre los integrantes de la banda, que además de al juez y los funcionarios judiciales, incluía a los abogados particulares que tenían nexos, por un lado, con los narcotraficantes y, por el otro, con los secretarios de Soto Dávila.
Otras noticias de Narcotráfico
- 1
Werthein “jubiló” a García Moritán como embajador en Uruguay y acelera la reorganización de la Cancillería
- 2
El jefe del bloque libertario en Diputados minimizó las críticas de Pro por la no inclusión del presupuesto en extraordinarias: “No le veo sustento”
- 3
Entre la falta de personal y el deterioro, denuncian que peligra el funcionamiento de los sitios de la memoria
- 4
Gerardo Zamora con perfil bajo en Pinamar: playa en CR, descanso en La Herradura y la mira en las elecciones