Cuándo es el día del empleado público
La jornada de reconocimiento para los trabajadores del sector estatal se aproxima; pese al decreto del Gobierno nacional que eliminaba el asueto, la Justicia determinó que esa medida quede suspendida momentáneamente
4 minutos de lectura'

El calendario de junio marca una jornada especial para los trabajadores estatales en la Argentina. Esta fecha implica históricamente una pausa en las actividades cotidianas de la administración. Este año el panorama cambió tras una decisión del Ejecutivo nacional, la cual generó ciertas dudas sobre si efectivamente había asueto. Sin embargo, el juzgado nacional N.º 3 de primera instancia del Trabajo, a cargo de la jueza Moira Fullana, resolvió darle lugar a la cautelar que presentó el sindicalista y representante de ATE, Rodolfo Aguiar.
¿Cuándo se conmemora el Día del Trabajador del Estado?
El Día del Trabajador del Estado se celebra cada 27 de junio. La elección de la fecha rememora la aprobación del Convenio Nº 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1978, que recomienda a los países miembros la negociación colectiva y el derecho de sindicalizarse para los trabajadores del sector público.

La Ley 26.876, sancionada por el Congreso de la Nación el 3 de julio de 2013, estableció oficialmente esta efeméride y dispuso que esta fecha se considere como un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional.
Sin embargo, este año, por medio del Decreto 430/2025, el Gobierno de Javier Milei buscó que la jornada no implicará un cese de actividades para los empleados públicos nacionales. La medida se anunció este miércoles, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni.
Adorni justificó la decisión en la conferencia de prensa habitual: “El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece”.

Pero este viernes, tras la presentación de una medida cautelar peticionada por parte del sindicalista y representante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, el juzgado nacional N.º 3 de primera instancia del Trabajo, a cargo de la jueza Moira Fullana, resolvió “hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del artículo 2° del D.N.U. 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva".
De esta manera, se dejó sin efecto de forma “provisoria” el alcance del decreto del Ejecutivo, que derogaba el artículo 2° de la Ley 26.876, por lo que obligaba a los trabajadores estatales nacionales a ejercer sus trabajos con normalidad este viernes.
Qué otros anuncios hizo Manuel Adorni en esa misma conferencia
Durante la misma conferencia de prensa del miércoles, Adorni realizó otros anuncios que reflejan la línea de gestión. Criticó la administración anterior de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y de Malena Galmarini en AYSA. Señaló que la obra del Sistema Riachuelo, que según Massa finalizaría un gobierno peronista, la concluyó la actual administración.
El portavoz también informó sobre cambios en los subsidios para clubes de barrio y de pueblo. Indicó que se realizará una “revalidación de la inscripción” para percibir esos beneficios. El objetivo es evitar que se destinen a “clubes de élite” que, según el Gobierno, no los necesitan.
Consultado sobre el reciente aumento del desempleo, Adorni lo calificó como una “suba marginal”. Atribuyó este incremento a una mayor cantidad de personas que buscan trabajo, lo que eleva la tasa de participación en el mercado laboral a niveles récord, cercanos al 48%. “Cuando ese mercado es más amplio, la creación de empleo no se ve reflejada en el índice de desocupados”, explicó.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Otras noticias de Audiencia
- 1
Cuál es la empresa de seguridad privada vinculada a los Menem a la que se le adjudicó un contrato de 3 millones de dólares
- 2
A la política le cuesta procesar tanto cambio
- 3
Milei recibió aplausos por su apoyo a Israel y el Juicio en Ausencia, pero también escuchó reclamos inesperados en el acto por la AMIA
- 4
Cierre de listas en provincia de Buenos Aires: nombres y definiciones para las elecciones 2025, partido por partido