Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión
El presidente argentino y su par brasileño compartieron la reunión del bloque regional; diferencias
2 minutos de lectura'

Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva no ocultaron sus diferencias en la cumbre del Mercosur. El presidente de Brasil saludó sin sonrisas a su par argentino, que lo esperaba-al igual que al resto de los presidentes del bloque- en el hall de los escritores de la Cancillería.

Milei llegó a la cita a las 9.20, fue recibido por el cancillerGerardo Werthein y con él subió las escaleras hacia el primer piso del palacio. Al rato llegó la secretaria general de la Presidencia,Karina Milei, tomada por las cámaras oficiales, antes de la bienvenida a los presidentes y ministros participantes. Fue sobrio con el uruguayo Yamandú Orsi y algo más distante con el boliviano Luis Arce. En cambio, Milei se fundió en un largo abrazo con el paraguayo Santiago Peña. Fue antes de la llegada de Lula.
Al término de la cumbre, Lula ds Silva visitó durante casi una hora a Cristina Kirchner en San José 1111, donde la expresidenta cumple con el arresto domiciliario después de la condena por corrupción en la obra pública.
Es la primera vez que Milei y Lula coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión del libertario. Si bien ambos coincidieron en otras cumbres del Mercosur y en foros internacionales como el G7, el G20 y las Naciones Unidas, Milei y Lula no concretaron ninguna reunión bilateral.
Durante la cumbre, mostraron sus diferencias. Mientras que Milei amenazó con abandonar el bloque regional, Lula lo ponderó y señaló: “Estar en el Mercosur nos protege”.

Otras noticias de Mercosur
¿Impacto en el Mercosur? Milei se despega de la pelea entre Trump y Lula y avanza en el acuerdo arancelario
"Nadie está obligado". El ministro más importante de Lula le responde a Javier Milei
LN+. La opinión de un analista internacional sobre Milei en la Cumbre del Mercosur: “Su discurso resulta paradójico”
- 1
$LIBRA | Piden que la fiscalía repita su criterio del caso Ian Moche: Milei actúa como Presidente cuando tuitea en su cuenta
- 2
Análisis | Una medianoche que puede definir el futuro
- 3
El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y confirma 60 despidos en la Procuración del Tesoro
- 4
El Gobierno prepara un nuevo recorte en la estructura de medios públicos