Dónde voto: consultá el padrón electoral para votar este domingo 14 de noviembre
Ya está disponible el Registro Nacional de Electores para que los votantes conozcan donde participarán de los comicios; del próximo 14 de noviembre
LA NACIONEl domingo de esta semana están programadas las Elecciones Legislativas 2021, en la que el país renovará parte de la cámara de diputados, y ocho provincias harán lo propio con los miembros del senado. Conocer los datos del padrón electoral definitivo es imprescindible para asistir a los próximos comicios, en los que varios distritos también tendrán elecciones locales.
La Cámara Nacional Electoral, tribunal a cargo de la aplicación de la ley electoral, ya puso a disposición el Registro Nacional de Electores para que lo consulten los votantes. Para acceder a los datos, es preciso completar con el número del DNI, su género y el distrito en que el votante tiene radicado su domicilio, además de una verificación rápida. Al completar el formulario, el padrón mostrará los siguientes datos:
- Nombre del establecimiento
- Dirección exacta
- Número de mesa
- Número de orden
Teniendo en cuenta la recomendación de evitar aglomeraciones a la hora de votar, impuesta por la pandemia de Covid-19, la Cámara Nacional Electoral recomendó llevar anotados los datos que figuran en el padrón. De todas formas, se advierte, la información seguirá disponible pegada en las paredes del colegio electoral.
Aunque los electores todavía recuerden donde fueron a votar en las PASO del 12 de septiembre, el tribunal especializado recomienda volver a consultar los datos, alertando sobre posibles cambios en la designación de los colegios electorales para la nueva elección.
¿A qué hora empieza la veda el día de las elecciones?
Las votaciones tienen sus particularidades, establecidas en el Código Nacional Electoral, y uno de ellos es la veda electoral, un período de tiempo 48 horas previas a la apertura de los comicios en el que una serie de actividades no están permitidas. Este año, como los colegios electorales abrirán en todo el país a las 8 hs., la veda electoral comenzará el viernes 12 a las 8hs. Las actividades prohibidas serán:
- Realizar actos públicos de campaña y proselitismo electoral.
- Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.
- Publicar y difundir encuestas o sondeos preelectorales.
- La venta de bebidas alcohólicas (prohibida desde las 20 horas del sábado 13 hasta las 21 del domingo).
- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.
- Prohibición de portar armas.
- Desde el viernes y durante el día de la votación estará prohibido portar banderas, distintivos o insignias partidarias.
La veda electoral rige hasta 3 horas después de cerradas las mesas de votación, que permanecen abiertas hasta las 18 horas, por lo que las prohibiciones que establece la veda electoral terminarán el domingo 14 a las 21 horas.
Más leídas de Política
Uno por uno. Quiénes son y cómo votaron los jurados del jury contra la fiscal Goyeneche
Juicios. Reclaman igualdad de derechos para militares procesados en causas de lesa humanidad
$1600 millones. Kicillof aumentó un 60% programas de ayuda social y dejó un mensaje para el FMI
Un día después de la renuncia. El Presidente destacó el trabajo realizado por Feletti en un acto junto a Guzmán
Últimas Noticias
"Deportación de pobres". La Matanza le reclama una “deuda histórica millonaria" a la ciudad de Buenos Aires
Los siete votos. Se firmó el fallo contra Goyeneche: los argumentos para echarla y la posición salomónica de un jurado
Fallo. Revocan el sobreseimiento de un extitular de la AFIP en una denuncia de Cristóbal López contra Macri por extorsión
"Incitación al odio". Espert y López Murphy denunciaron a Pietragalla por la muestra de neoliberalismo y terrorismo de Estado
Interna. El Presidente envió señales de tregua y unidad al cristinismo y respaldó a Guzmán
Diputados. Se retoma el debate boleta única y el Gobierno rechaza una reforma del sistema electoral
Condenado por corrupción. La oposición le pidió a Santiago Cafiero que informe cuál es la situación del exembajador en Israel Sergio Urribarri
Justicia. Los gobernadores peronistas promueven su propio proyecto para reformar la Corte Suprema
Crisis. Alberto Fernández felicitó por su gestión al interventor de una obra social que estaría cerca de ir a la quiebra
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite