El Club Político Argentino rechazó la marcha kirchnerista contra la Corte Suprema
Dijo que “viola groseramente las disposiciones constitucionales” y que la manifestación debe ser repudiada por “todos los ciudadanos democráticos del país”.
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MOEMDVGFEFFQBE4WQA2C3T2F5M.jpg)
El Club Político Argentino rechazó como un “acto de coacción” contra la Corte Suprema y el Poder Judicial la marcha convocada por sectores del Gobierno el 1° de febrero para reclamar la renuncia de los jueces del alto tribunal. La entidad señaló que debe ser “repudiada por todos los ciudadanos democráticos del país”.
Dijo que se trata de un “peligroso llamamiento” que cuenta con “el insólito apoyo del secretario de Justicia, Juan Martín Mena, y de algún trasnochado juez de la Nación”.
El pronunciamiento fue firmado por la comisión directiva del Club Político Argentino, integrada por Ricardo Mazzorín (Presidente); Graciela Fernández Meijide (Presidente honoraria); Victoria Itzcovich (Secretaria); Horacio Moavro (Prosecretario), Luis Katz (Tesorero) y Julio Dreizzen (Protesorero).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GHSYPUT7ORCMTOR56UA7KURVRE.jpg)
“La independencia de la Justicia, piedra angular del sistema republicano de gobierno, se asegura con la estabilidad en sus cargos de los jueces, siempre que dure su buena conducta”, dijeron a través de un comunicado en el que señalaron que la marcha para reclamar la renuncia de los jueces de la Corte “no solo bordea la comisión del delito” sino que “es un llamado a desconocer los procedimientos constitucionales previstos para destituir a los magistrados” y “viola groseramente las disposiciones constitucionales”.
El Club Político Argentino llamó a los bloques del Congreso Nacional, a los partidos políticos y a las organizaciones de la sociedad civil a “cerrar filas en defensa de la Constitución Nacional” y exigió al Gobierno “repudiar la convocatoria y sancionar como corresponde a los funcionarios involucrados en esta agraviante e insólita manifestación antidemocrática”.
“El límite es el respeto a la ley. Nadie puede permanecer indiferente cuando se ataca a las instituciones de la República”, finalizaron.
Otras noticias de Corte Suprema de Justicia
Pulseada. Consejo de la Magistratura: la participación o exclusión de la Corte quedó en el centro del debate en Diputados
Juran el jueves. La Corte ordenó incorporar a Doñate y Reyes al Consejo de la Magistratura, pese a los amparos
Debate. Rosatti y Manzur mostraron diferencias sobre la flexibilidad que deben tener las normas
Más leídas de Política
Análisis. La crisis del kirchnerismo se proyecta sobre los tribunales
"Alfajores". Las coimas de Stericycle: quiénes son los directivos argentinos bajo la lupa
La vacuna de Pfizer. Alberto Fernández y Patricia Bullrich, frente a frente ante la Justicia por una demanda de $100 millones
El rol de Morales. La ley que regula el cannabis medicinal abrió otra disputa entre Pro y la UCR
Últimas Noticias
Tras el escándalo. El cardenal Poli expresó un desagravio a sacerdotes mencionados en la auditoría del Vaticano
Una "reparación" de $1.600.000. Piden que la Justicia rechace el acuerdo con Fernández para cerrar el caso del Olivosgate
Interna. Guzmán le envió un fuerte mensaje al kirchnerismo: "Las decisiones del Presidente se respetan"
"Poncio Pilatos". Bullrich habló sobre la mediación con el Presidente y criticó el cierre del Olivosgate
Interna. Guzmán se mostró en el conurbano con el Movimiento Evita, rival acérrimo de La Cámpora
Análisis. La Justicia sospecha de una persecución política
Pulseada. Consejo de la Magistratura: la participación o exclusión de la Corte quedó en el centro del debate en Diputados
Paro de 72 horas. Gobernadores peronistas se rebelan y apuntan contra la Casa Rosada por beneficiar al AMBA
"Circo de Bullrich". Alberto Fernández le respondió a la titular de Pro con un mensaje de su abogado
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite