El Gobierno accede a subir a $60.000 millones los subsidios al transporte del interior
Un sector de la oposición decidió no firmar el dictamen porque establece la emergencia en el sector, lo que otorgaría facultades especiales al Poder Ejecutivo
En medio de la crisis del transporte en el interior del país, que se agudizó con el faltante de gasoil, el Gobierno accedió a incrementar a de $46.000 millones a $59.500 millones el fondo compensador que subsidia al transporte automotor en las provincias. Así lo anticipó el oficialismo en la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados pero un sector de la oposición, si bien reclamaba un aumento de esos fondos, decidió no suscribir el dictamen.
El punto de discordia fue la decisión del oficialismo de unificar, en un solo dictamen de emergencia, la suba del fondo compensador y la posibilidad de extender por dos años más la vigencia de los vehículos que prestan servicio autotransporte de pasajeros cuyas habilitaciones se encuentran próximas al vencimiento. Desde la Coalición Cívica, Pro y del interbloque Federal advirtieron que, bajo el rótulo de la “emergencia”, el Poder Ejecutivo podría hacer uso de facultades discrecionales para disponer prórrogas de concesiones u otras regulaciones en materia de transporte.
El radicalismo, si bien firmó el dictamen con el Frente de Todos, tomó nota de las disidencias de sus socios. “Cuando esta cuestión se discuta en la Comisión de Presupuesto vamos a plantear modificaciones”, indicaron en la bancada.
“El objetivo inicial era plantear una suba del fondo compensador para el transporte del interior –señalóel diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica–. Pero con la declaración de emergencia se le podría habilitar al Gobierno la posibilidad de disponer cuestiones de licitación, prórrogas de concesiones, un tema que no es poca cosa para todo lo que es el sistema de transporte de automotores de la Argentina”.
El diputado Florencio Randazzo (interbloque Federal), exministro del Interior y Transporte, coincidió. “No estamos de acuerdo con una delegación de facultades al Poder Ejecutivo en el marco de la emergencia”, sostuvo.
Asimismo, Randazzo advirtió sobre la crisis del transporte tanto de pasajeros como de cargas a raíz del faltante de gasoil. “Hay protestas en casi todas las provincias de la Argentina. Y eso tiene una sola explicación: un Gobierno que improvisa permanentemente”, sostuvo Randazzo.
En el mismo sentido, su colega de bancada Alejandro “Topo” Rodríguez planteó que “el año pasado se cambió caprichosamente el corte en los biocombustibles, perjudicando a varias provincias del complejo oleaginoso y limitando la producción de gasoil, y hoy toda la Argentina productiva está pagando las consecuencias de ese error del gobierno nacional”.
Otras noticias de Transporte
Más leídas de Política
Encuesta. Los números dramáticos para el Gobierno que registra la consultora favorita de La Cámpora
Crisis. Cena en Olivos: Cristina Kirchner le pidió a Alberto Fernández un replanteo del rumbo económico
Llamada caliente. Cristina Kirchner le pidió al Presidente que echara del Gobierno a los movimientos sociales
De no creer. Carta abierta a la ministra: ¡Vaya por el Batakazo!
Últimas Noticias
En Diputados. Avanza un proyecto que propone incentivos fiscales a la industria automotriz
Decreto. Crece la presión del kirchnerismo por un salario universal que costaría $825.000 millones al año
Gobierno. Batakis descarta cambios en Energía, donde Cristina Kirchner mantendrá a Martínez y Basualdo
En alerta. Con dardos a Cristina, la izquierda hizo un acto en La Matanza y desafió a los intendentes del PJ
Cumbre. En medio de la crisis, los gobernadores peronistas intentaron mostrar “unidad” junto a cinco ministros
Análisis. Una coalición quebrada y un presidente más débil
"Inmundo". De Vido criticó al secretario de Energía y pidió que las represas las manejen las provincias
Casos de corrupción. Sorpresiva suspensión de un acuerdo en la Cámara Federal cuando se iba a votar una definición clave para Cristina
Tensa audiencia. El juez Bersanelli negó haber sido abogado de Cristina, pero olvidó un detalle clave
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite