El gobierno de Kicillof pagó la expropiación para la continuidad de un centro de discapacidad en riesgo de remate
Cemefir, una institución gratuita de rehabilitación física, quedó al borde del remate por una hipoteca y por la demora de la administración bonaerense en abonar la expropiación; el depósito para que la propiedad quede para la Municipalidad de La Matanza se concretó y la Justicia suspendió el desalojo
4 minutos de lectura'


La Municipalidad de La Matanza informó la semana pasada que el gobierno de la provincia de Buenos Aires realizó el depósito judicial para concretar la expropiación del Centro de Medicina Física y Rehabilitación (Cemefir), una institución de rehabilitación física para personas discapacitadas que estaba al borde del remate por el peso de una hipoteca y por la demora en el proceso de expropiación, que había comenzado con una ley votada en la Legislatura provincial a fines de 2021. El edificio, ubicado en la calle Perú de la localidad de San Justo, pasará a manos municipales. En una resolución de ayer, la jueza a cargo del juicio de la hipoteca resolvió suspender cualquier posibilidad de ejecutar el desalojo del lugar hasta que finalice el juicio de expropiación y puso como fecha estimativa el 23 de diciembre de 2026.
En su “sentencia definitiva” publicada el martes, la jueza Laura Mato, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº1 de La Matanza, que entiende en el proceso por la hipoteca que pesa sobre la Asociación Cooperadora del Cemefir, resolvió “mantener la suspensión” de “la ejecución de acciones y/o trámites y/o diligencias que tengan por objeto ordenar o ejecutar el desalojo del Cemefir”, que ya había dictado el 5 de julio de 2019. Lo estableció “hasta que recaiga sentencia definitiva” en la causa por la expropiación del lugar, que tramita en el Juzgado Contencioso Administrativo Nº1 de La Matanza, y fijó “estimativamente, el día 23 de diciembre de 2026″.
Mato consideró que podrían “generarse daños de carácter irreparable por el no funcionamiento del centro de medicina y rehabilitación para el colectivo de pacientes (niños y adultos con diferentes grados de discapacidad tanto física como mental)”.
En una audiencia convocada por la jueza, que se realizó el jueves pasado, la Fiscalía de Estado bonaerense informó sobre el estado del expediente de expropiación, y la Municipalidad de La Matanza indicó que “se hizo efectivo el depósito del monto de la valuación fiscal del inmueble”. La tasación de la expropiación del edificio, según el Consejo de Expropiación provincial, era de $210.950.000.
“Tras muchas versiones inexactas sobre problemas en el juicio de expropiación que llevaba adelante la Provincia de Buenos Aires, y con muchos años de intensas gestiones del jefe comunal Fernando Espinoza, apoyadas por la vicegobernadora Verónica Magario, el gobierno de Axel Kicillof giró los fondos necesarios para que el Cemefir siga brindando en sus instalaciones la prestación de salud de altísima calidad que lo identifica”, señaló la Municipalidad de La Matanza en un comunicado. “La Provincia de Buenos Aires realizó el depósito judicial de los fondos necesarios para finalizar el trámite para que las instalaciones pasen a la comuna”, se resaltó.
Temor y demoras
Los pacientes del Cemefir habían realizado abrazos simbólicos en el centro de rehabilitación, ante la amenaza de un remate por la falta de pago de la hipoteca y la tardanza del gobierno bonaerense para depositar el monto para la expropiación del edificio. Los plazos máximos que establecía la ley de expropiación para concretar el pase a manos municipales del edificio vencían el 25 de enero de este año. Ante la urgencia, el 12 de diciembre de 2024 la jueza Mato pidió información a la Provincia y al municipio sobre la expropiación, lo que derivó en la audiencia del 20 de febrero pasado, en la que la intendencia comunicó que se había concretado el depósito.

La ley para que el Cemefir pasara a manos municipales se aprobó el 28 de diciembre de 2021, en una sesión en la que la prórroga de las reelecciones de los intendentes se había llevado toda la atención. El 30 de junio de 2022, en el expediente por la expropiación, la Dirección de Áreas Institucionales y de Seguridad del Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense informó que “el presupuesto general vigente no prevé créditos específicos para atender el presente requerimiento [por el dinero para la expropiación]”.
En diciembre de 2023, el juez Federico Gallo Quintian pidió la apertura de una cuenta en el Banco Provincia para el juicio de expropiación, lo que se concretó en enero de 2024. En paralelo, se desarrolla desde 2011 el juicio por la hipoteca tomada por la cooperadora del Cemefir. Esa deuda asciende a US$1.370.926, según los demandantes del pago.
El 10 de febrero, el secretario de Salud de La Matanza, Alejandro Collia, hizo una presentación en el expediente de la expropiación para señalar que “se encuentran gestionando la solicitud de los fondos” para el “pago indemnizatorio”. El depósito se concretó más de tres años después de la sanción de la ley de expropiación en la Legislatura. La norma la habían impulsado legisladores peronistas de La Matanza, como las exsenadoras Ana De Valle y María Reigada, y el actual diputado Ricardo Rolleri.
Otras noticias de La Matanza
“El Cartel del Oeste”. La caída de la banda narco que sembró el terror y regó de cadáveres el conurbano
A plena luz del día. Inseguridad en La Matanza: delincuentes armados asaltaron a un grupo de chicas
Terror en un colegio. Una adolescente apuñaló en la cabeza a una compañera porque creyó que se reía de ella
- 1
El plan de Milei y Luis Caputo, y la brecha más difícil de cerrar
- 2
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa por el papa Francisco
- 3
Villarruel y Pérez Esquivel, un saludo inédito en medio de la misa en homenaje al papa Francisco
- 4
Sorpresa y dolor | La muerte del papa Francisco provocó un cimbronazo entre la dirigencia argentina