El Gobierno disuelve el Instituto Nacional Juan Domingo Perón y el PJ denuncia una “persecución ideológica”
El partido que conduce Cristina Kirchner pidió hacerse cargo del organismo cerrado por decreto con la firma de Sturzenegger, Francos y Pettovello; el ministro de Desregulación pidió que lo hagan “con la suya”
3 minutos de lectura'

La decisión del Gobierno de disolver el Instituto Nacional Juan Domingo Perón, como parte de una medida general de cierre, fusión y centralización de organismos dependientes de la Secretaría de Cultura, provocó la reacción del Partido Justicialista a cargo de Cristina Kirchner que, además de denunciar una “persecución ideológica”, envió una nota a la Jefatura de Gabinete para que el Consejo del PJ se haga cargo de los bienes, objetos y documentos de la entidad.
La polémica entre la administración libertaria y el partido opositor controlado por el kirchnerismo comenzó cuando el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, incluyó al instituto y a la Comisión Permanente de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón entre los organismos a ser disueltos por medio de un decreto, que también firmaron la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Y para quien todavía se lo está preguntando, sí, todavía existía la Comisión Permanente de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón, la cuál (sic) desde 2023 estaba integrada por Lucía Benigna Corpacci, José Luis Gioja, Lorenzo Antonio Pepe, Oscar Jorge Castellucci, Ernesto Jorge Tenenbaum, Roberto Di Sandro, Esther Haydée Pereyra Arandia de Pérez Pardo, Héctor Pedro Recalde, Carlos Héctor Caramello, Araceli Viviana Bellotta, Ricardo Daniel Bencardini, José Luis Fernández Valoni y Vanesa Raquel Siley. A partir de su disolución todos ellos podrán seguir rindiendo culto al General, pero desde ahora con la suya”, escribió Sturzenegger en la red social X. Y cerró el mensaje con la sigla VLLC (Viva la libertad carajo), el grito característico del presidente Javier Milei.
EL PARTIDO JUSTICIALISTA Y LA DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL
— Partido Justicialista (@p_justicialista) May 22, 2025
El gobierno de Milei dispuso la disolución del “Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas” y de la “Comisión Permanente Nacional de Homenaje al… pic.twitter.com/n7zIPc4srZ
En un comunicado titulado “El Partido Justicialista y la defensa de patrimonio histórico cultural”, la fuerza liderada por Cristina Kirchner replicó también por la vía de las redes sociales. “El gobierno de Milei dispuso la disolución del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas y de la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón. El cierre de estos organismos, llevados a cabo de manera discrecional y abrupta, enmascara una persecución ideológica hacia cualquier institución, persona o entidad vinculada con el justicialismo y el movimiento peronista”, sostuvo el PJ.
El Consejo Nacional del Partido Justicialista, el órgano de conducción del partido, presentó “una nota ante la Jefatura de Gabinete de Ministros proponiendo la suscripción de un convenio para que se arbitren los medios necesarios para transferir todos los bienes, objetos y documentos que componen el acervo completo del Instituto al Partido Justicialista Nacional”. Y aclaró en letras mayúsculas: “BAJO SU EXCLUSIVO CARGO”.
“Esto significa que el Consejo Nacional, como máximo órgano partidario, asume todos los costos operativos y de conservación, sin aporte financiero del Estado, garantizando la misma calidad de gestión; y se compromete a custodiar, conservar y garantizar el acceso del público con el fin de cuidar el acervo historiográfico del Instituto y lo que representa para la Nación Argentina”, afirmó el PJ al salir al cruce de la medida adoptada por Sturzenegger y Pettovello.
Otras noticias de Partido Justicialista
- 1
El Gobierno repudió el ataque iraní y la designación en la Guardia Revolucionaria de un acusado por AMIA
- 2
El nuevo mensaje de Mauricio Macri tras la condena de la Corte a Cristina: “Vivimos en un país muy frágil”
- 3
Después de los destrozos en TN: aparecieron pintadas en Radio Rivadavia
- 4
El súbito movimiento de la Corte que terminó con Cristina