El Indec evalúa el resultado de pobreza en Corrientes y podría mandar una misión técnica
Se abrió una investigación para revisar el dato de la caída en la provincia, que fue de 15 puntos; el gobernador Valdés cuestionó la baja pronunciada
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YMMMPFFCU5AKPHUMWYTB54QGA4.jpg)
Tras las quejas del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, el Indec abrió una investigación para evaluar la información sobre pobreza e indigencia en la provincia, que presentó una caída de más de 15 puntos. Según aseguraron desde el organismo que lidera Marco Lavagna, “en caso de ser necesario” enviarán una misión técnica.
Igualmente, más allá de la polémica en Corrientes, desde el Indec aclararon que “en caso de que haya un hipotético cambio en los datos de la provincia, no impactaría en los datos a nivel nacional”. Ayer, se informó que la pobreza se redujo significativamente en 2021 y bajó al 37,3%, más de lo que se esperaba. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec calculó que, de esta manera, la pobreza tuvo un pronunciado descenso de más de tres puntos desde su última medición, el primer semestre de 2021, cuando era de 40,6%.
La sorpresa llegó desde Corrientes, donde el informe aseguró que la pobreza cayó al 27,3%. Ese dato generó la reacción de Valdés: “Yo no creo en ese número, creo más bien que puede haber un error”, dijo el mandatario provincial, quien aclaró que la pobreza impactaría en el 41 por ciento de la población.
“El equipo técnico está viendo el caso del aglomerado Corrientes. Lo estamos estudiando”, explicaron fuentes del Indec, desde donde recordaron que “el trabajo de campo de la Encuesta Permanente de Hogares lo ejecuta cada dirección provincial”. El Indec “monitorea y asiste a cada provincia en los trabajos de campo”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MZL4O33FURBYLOKHOGT3UU7WUQ.jpg)
En la Casa Rosada ven detrás de la nueva cifra la consecuencia de una jugada política. Según pudo saber LA NACION, apuntan a que en parte la caída se explicaría por el bono navideño –fue un adicional extraordinario, por única vez, a todos los agentes activos, jubilados y pensionados de la administración pública provincial– de $15.000 que pagó Valdés, lo que se tradujo en la inyección de $1300 millones extras.
“Estos valores te pueden haber impactado en los ingresos provinciales”, explicaron fuentes oficiales. Ese impacto, entonces, podría haber sido mayor, porque Corrientes no fue la única provincia en pagar ese bono extraordinario y, de hecho, algunos distritos abonaron un monto superior: Formosa y Buenos Aires otorgaron $20.000, Tucumán pagó $40.000 (en tres partes) y Santiago del Estero alcanzó los $90.000. El propio Estado nacional le entregó un bono de $20.000 a los empleados de la administración pública.
Más leídas de Política
"Rebelión de planeros y piqueteros". El duro pronóstico de Jaime Durán Barba: "Se va a armar un lío espantoso"
Análisis. La Justicia sospecha de una persecución política
Tras el escándalo. El cardenal Poli expresó un desagravio a sacerdotes mencionados en la auditoría del Vaticano
"Gran error". La autocrítica del periodista de la agencia rusa Sputnik que calificó de "traidor" a Alberto Fernández
Últimas Noticias
Interna. Berni criticó a Alberto Fernández y aseguró: “Este Gobierno ha generado un daño irreversible”
Análisis. La Justicia sospecha de una persecución política
Una "reparación" de $1.600.000. Piden que la Justicia rechace el acuerdo con Fernández para cerrar el caso del Olivosgate
Cumbre en La Matanza. Juntos por el Cambio ultima detalles para dar una señal de unidad tras los últimos cortocircuitos
Tras el escándalo. El cardenal Poli expresó un desagravio a sacerdotes mencionados en la auditoría del Vaticano
Interna. Guzmán le envió un fuerte mensaje al kirchnerismo: "Las decisiones del Presidente se respetan"
"Poncio Pilatos". Bullrich habló sobre la mediación con el Presidente y criticó el cierre del Olivosgate
Interna. Guzmán se mostró en el conurbano con el Movimiento Evita, rival acérrimo de La Cámpora
Pulseada. Consejo de la Magistratura: la participación o exclusión de la Corte quedó en el centro del debate en Diputados
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite