El municipio de El Chaltén pagará el costo de electricidad del hotel de los Kirchner que tenía conexiones clandestinas
El intendente, que está alineado con el kirchnerismo, pidió un medidor a nombre de la comuna y advirtió sobre la crisis habitacional en el sur
6 minutos de lectura'


EL CALAFATE.- El intendente de El Chaltén, Néstor Tico, pagará los gastos de luz del hotel La Aldea, de la familia Kirchner, y solicitó a la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) que reconecte el suministro eléctrico a las personas que ocupan el edificio en estado de abandono. Así lo informó hoy el gobierno provincial. Tico es un jefe comunal alineado con el kirchnerismo.
El hotel fue noticia hace una semana, cuando las conexiones eléctricas clandestinas generaron un principio de incendio y dejaron sin luz al Puesto Sanitario ubicado junto al hotel. Dentro del hotel, viven de forma irregular unas 100 personas, entre ellas, algunos niños.
“El crecimiento demográfico de El Chaltén ha generado una crisis habitacional que se agrava cada temporada alta; como consecuencia, desde hace dos años, varias familias ocupan un hotel abandonado, realizando conexiones eléctricas clandestinas para abastecerse de energía”, se informó en un comunicado oficial.
El Hotel La Aldea, se encuentra en el ingreso principal del pueblo de montaña. Si bien el fondo de comercio del hotel nunca figuró en las declaraciones juradas de Néstor y Cristina Kirchner, un peritaje de la Corte Suprema determinó que el hotel ya estaba construido y funcionando cuando fue adquirido en 2009 por Los Sauces S. A., la sociedad de los Kirchner dedicada a la actividad inmobiliaria.
Desde 2016, el hotel está cerrado y luego que el mismo dejara de estar bajo custodia judicial -el administrador anterior le pagaba a una persona para que viva en su interior y lo cuide- cerca de un centenar de personas lo ocupan de manera clandestina hace por lo menos dos años. La falta de controles y el perjuicio público generó un fuerte reclamo del personal de salud ante las autoridades.
Tras el principio de incendio de la semana pasada, la empresa estatal de energía realizó los controles correspondientes, restableciendo el suministro eléctrico al centro sanitario y cortando las conexiones irregulares del hotel. “Sin embargo, esta medida generó reclamos por parte de las familias que residen en el lugar y la intervención del municipio de El Chaltén, que buscó una solución ante la imposibilidad de restituir el servicio en esas condiciones”, detallaron desde el Gobierno Provincial.
La conexión irregular de electricidad en el hotel La Aldea, de El Chaltén, generó un corte de luz en un puesto sanitario; los ocupantes del establecimiento viven en condiciones precarias.https://t.co/oLZ7pHKtIR
— Infoqom Noticias (@InfoqomN) February 2, 2025
“El intendente, a través de personal municipal, requirió la conexión del hotel a SPSE. Desde la empresa se dejaron en claro las reglamentaciones vigentes y las normas de seguridad que debían cumplirse para regularizar la situación”, afirmó el presidente de SPSE, Jorge Avendaño.
Ante esta solicitud, el municipio asumió la responsabilidad de la gestión y pidió un medidor a nombre de la comuna. “Se hizo el alta del medidor y todos los costos que genere esa alimentación eléctrica serán cubiertos por el erario municipal”, precisó Avendaño. En la nota enviada desde el municipio a SPSE se detalló la crisis habitacional que desde hace años afecta a la meca del montañismo, y confirmó la presencia de niños, niñas y personas electrodependientes entre los ocupantes del hotel.
“Por ello, se tomó la decisión de garantizar el acceso al servicio eléctrico, priorizando los aspectos sociales y de salud de la comunidad afectada”, explicaron desde el parte oficial.
El Chaltén cumple en octubre 40 años desde su fundación. Fue creado dentro del Parque Nacional Los Glaciares-, lo que llevó a cientos de personas a vivir en casillas rodantes, casas sobre trineos y asentamientos irregulares.

El derrotero del hotel
Luego de ser adquirido por los Kirchner, el hotel estuvo operado por Valle Mitre, la sociedad con la que Lázaro Báez administraba los hoteles de los Kirchner en El Calafate y El Chaltén hasta 2013, y después por IDEA S. A., la sociedad anónima a la que los Kirchner le confiaron la gerencia de los hoteles hasta 2016, cuando quedaron judicializados, con la sospecha de haber estado involucrados en operatorias de lavado de dinero en las causas conocidas como Hotesur y Los Sauces.
La temporada 2015-2016 fue la última en que el hotel estuvo abierto al público. Ese año se iniciaron obras de ampliación que quedaron inconclusas hasta 2021, al igual que el resto de los hoteles de los Kirchner. Estuvo bajo una veeduría judicial, que designó y contrató a una persona para que lo habite y cuide la propiedad.
En 2021, el Tribunal Oral Federal N° 5 devolvió el control de los hoteles y propiedades a la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, en las causas Los Sauces y Hotesur, en las que se los investiga por supuesto lavado de dinero y se retiró la veeduría judicial. A pesar de que les fue devuelta la administración de la propiedad, la misma sigue embargada y afectado al desarrollo de las causas judiciales. Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, a mediados de diciembre Máximo Kirchner se presentó en la causa, a través de sus abogados, y solicitó que se levantaran los embargos y se es restituyan completamente las propiedades.
Sin embargo, el 17 de diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia rechazó el último recurso de Cristina Kirchner y despejó el camino hacia el juicio oral en el caso Hotesur-Los Sauces, contra la expresidenta y su hijo Máximo Kirchner, por lavado de dinero. El hotel, está dentro de las propiedades escenario de lavado que se investigan en ambas causas.

Un reclamo en Change.org
En las últimas horas vecinos de la localidad iniciaron un colecta de firma en la plataforma Change.org en la que califican de ineficiente la gestión del intendente, que fue reelecto en 2023, Néstor Ticó, le cuestionan la falta de publicaciones en el Boletín Oficial, reclaman por un debido un debido tratamiento de los residuos y lo responsabilizan de permitir que prosperen las ocupaciones ilegales.
La petición en la plataforma on line lleva la firma de vecinos autoconvocados bajo el nombre “Amigos de El Chaltén y en lo que que denominaron “Carta al intendente Ticó por el estado de nuestro pueblo” aseguran qu la falta de políticas públicas efectivas, “ha llevado a un colapso en la prestación de servicios esenciales, al deterioro general del pueblo y al crecimiento descontrolado de asentamientos ilegales que usted avala. El municipio ha demostrado una gestión deficiente, con una asignación presupuestaria desproporcionada a sueldos y gastos corrientes, mientras que las obras públicas ya iniciadas permanecen inconclusas o directamente abandonadas”.
Otras noticias de Cristina Kirchner
Enriquecimiento. La Justicia puso en marcha un peritaje y revisa inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina
Causa Vialidad. Se complicó el escenario judicial de Cristina Kirchner y su futuro quedó en manos de la Corte Suprema
Fabiola Yañez con LA NACION. “El patrimonio de Alberto Fernández está bastante flojo de papeles”
- 1
Senado. La fractura del bloque peronista entusiasma al Gobierno
- 2
Adorni le contestó a Cristina Kirchner luego de que criticara su “horrible metáfora” sobre el acuerdo con el FMI
- 3
Reapareció Cristina Kirchner: volvió a apuntar contra Milei y acusó a los diputados del PJ que le dieron un “cheque en blanco” al Gobierno
- 4
Las encrucijadas de Milei. Alivio en el desfiladero de las acechanzas