Guillermo Lasso redobló sus críticas a Alberto Fernández y lo acusó de “colaborar” con la fuga de Duarte
El mandatario ecuatoriano le respondió por carta al jefe de Estado argentino; acusó al exembajador Fuks de mostrarse como un “operador político”
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AIBPVYG2JJF4XDAU3JP4SHGFYI.jpg)
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, respondió a una carta de Alberto Fernández con otra misiva en duros términos en la que acusó al gobierno argentino de “colaborar con la fuga” de la exministra María de los Ángeles Duarte y sostuvo que esa actitud genera “impunidad”, en el marco de un fuerte contrapunto entre ambos.
A lo largo de la misiva, difundida en Twitter, Lasso defiende la declaración de persona non grata al exembajador Gabriel Fuks, cuestiona la decisión de darle asilo político a Duarte en su momento, y le recrimina no haberle avisado con anterioridad respecto de la salida de la exfuncionaria.
“La salida de la señora Duarte de la Embajada de la República Argentina en Quito no ha escapado a la de la voluntad y capacidad de su gobierno”, introdujo.
El gobernante ecuatoriano citó que Fernández le había reconocido, cuando hablaron el martes 14 de marzo, que sabía de la salida de la exministra desde el sábado 11. “Cuánto habría agradecido que usted me llamase tan pronto sucedió el incidente de su ‘huésped’. No lo hizo, y usted sabrá las razones”, le espetó.
Presidente @alferdez, la confianza, especialmente entre Estados, es una avenida amplia y de dos vías. https://t.co/0NLP1IrhK2 pic.twitter.com/jyNXwDxHRu
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) March 21, 2023
Así, se mantuvo firme respecto de sus críticas a Fuks y rechazó que la expulsión y la declaración de persona non grata haya sido tomada sin suficiente reflexión. “La decisión del Estado ecuatoriano fue la correcta y obligada por todas las inconsistencias, falsedades y dudas de su exembajador, que se mostró en todo instante como un operador político y no un digno representante del pueblo argentino”.
“En realidad usted no debió autorizar la concesión del asilo político a una persona sentenciada por la justicia ecuatoriana, pues eso está expresamente prohibido por el artículo III de la Convención de Caracas, aún cuando le hayan querido dar un ‘carácter humanitario’”, analizó Lasso.
Y remarcó: “Entregar un salvoconducto a esa persona no es legal. Colaborar en el escape de una persona prófuga de la justicia abona a la impunidad, un mal que afecta a la región, y que merece principal atención y respuesta de nuestros gobiernos. Combatir la corrupción nunca será ‘persecución política’”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WNN4O5WWTVBSXLMVPEBTGODX5Q.jpg)
El mandatario hizo referencia, a su vez, a la presencia de Rafael Correa en Buenos Aires en el marco del Foro Internacional de Derechos Humanos, que se realiza en estos días. Afirmó que trabaja para que la institucionalidad democrática en Ecuador sea preservada “a pesar de aquella oposición ligada a la corrupción, que solo busca el poder sin respetar los principios y valores democráticos, incluso conspirando, hoy desde su país”.
Sobre el final, Lasso observó cómo mutó la relación que ambos mantenían a raíz de este episodio y señaló que la historia “será el mejor testigo de los caminos que cada gobernante decidió transitar”.
“Lamento que a pesar de haber iniciado una relación donde en su momento, tanto usted como yo, habíamos construido un clima de confianza, basada en la relación fraternal de nuestros pueblos, y muy por encima de nuestras visiones políticas e ideológicas, hoy tengamos que atender esta situación”, cerró.
Cruce
El impasse se originó cuando la exministra María de los Ángeles Duarte, condenada por cohecho, huyó hacia Venezuela desde la residencia diplomática argentina en Quito, donde se refugió por poco más de dos años.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/G7HZLQBEKRHJRCFHQ2RPGQJWZE.jpg)
Lasso cuestionó en todo momento así la cercanía de Fernández el expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017), quien asistió al foro de Derechos Humanos que se realiza por estos días en Buenos Aires, y en el que expusieron tanto Fernández como Cristina Kirchner. Correa y Duarte fueron condenados por el caso “Sobornos 2012-2016″ a ocho años de cárcel.
Correa, que está asilado en Bélgica, y sus excolaboradores rechazan los fallos de la justicia y alegan que se trata de una persecución política. Luego de que Buenos Aires le concediera asilo a Duarte, Ecuador se negó a entregar un salvoconducto para que la exministra, quien permanecía en la residencia diplomática junto a su hijo menor de edad, pudiera viajar a Argentina.
Con información de AFP
LA NACIONOtras noticias de Alberto Fernández
Más leídas de Política
Cruces entre Bullrich y Morales. Máxima tensión en Juntos por el Cambio por la jugada para sumar a Schiaretti
Declaración explosiva. Carrió denunció en la justicia penal a un candidato a gobernador del frente opositor de Santa Fe
Números críticos. Crece la preocupación en el oficialismo por un resultado electoral que lo deje fuera del ballottage
La postulación de Roma. Malestar italiano por la elección de la Cancillería argentina de cara a la Expo Mundial 2030