Las repercusiones del arco político a los encontronazos entre diputados en el Congreso
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
22 minutos de lectura'

21.35 | Randazzo criticó los encontronazos entre diputados en el Congreso
“El show patético que acaban de montar los diputados del kirchnerismo y La Libertad Avanza solo demuestra lo lejos que están de lo que realmente le importa a la gente. Son impresentables, con este Congreso la Argentina no va a salir adelante”, escribió el diputado nacional Florencio Randazzo en X.
El show patético que acaban de montar los diputados del kirchnerismo y La Libertad Avanza solo demuestra lo lejos que están de lo que realmente le importa a la gente.
— Florencio Randazzo (@RandazzoF) July 2, 2025
Son impresentables, con este Congreso la Argentina no va a salir adelante.
21.10 | Luis Caputo opinó sobre el escándalo en Diputados
Con un posteo en su cuenta de X, el ministro de Economía, Luis Caputo, opinó sobre el escándalo y las discusiones que se sucedieron en el interior de la Cámara de Diputados del Congreso y apuntó contra los diputados kirchneristas. Replicó un video de José Luis Espert y comentó: "En Octubre tenemos la posibilidad de reemplazar esto por personas“.
En Octubre tenemos la posibilidad de reemplazar esto por personas. https://t.co/hpnDr9Oun2
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 2, 2025
20.58 | Residentes del Garrahan se movilizarán mañana a Plaza de Mayo
Residentes del Hospital Garrahan se movilizarán mañana a partir de las 16 a Plaza de Mayo junto con residentes de hospitales nacionales, en reclamo por los cambios en el nuevo sistema de residencias. El equipo de salud aseguró que las modificaciones implican el cierre de la residencia de pediatría del centro de referencia nacional.
“Los residentes de los hospitales nacionales convocamos al pueblo argentino a acompañarnos mañana jueves, desde las 16 hs en Plaza de Mayo”, detallaron en X. A partir de las 17 realizarán una conferencia de prensa para “repudiar el intento del Gobierno de profundizar la precarización laboral en el ámbito de la salud”.
“Defender nuestras condiciones de trabajo es defender el derecho a una salud pública de calidad. No a la precarización”, concluyeron.
Según se publicó en el Boletín Oficial, el Gobierno modificó las condiciones del sistema nacional de residencias y ahora quienes ingresen podrán elegir entre una beca ministerial -donde se deposita el monto al residente de forma directa con descuentos por aportes y obra social- y una institucional -donde el profesional firma un contrato directo con la institución formadora y cobra un monto total sin retenciones.
Hoy por la mañana, los residentes explicaron que la decisión del Ministerio de Salud de transformar la residencia en una beca simboliza el cierre de la misma. “Los residentes dejaremos de cobrar un sueldo en blanco, no tendremos obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital. A cambio, recibiremos un ‘estipendio’. No es salario. No hay derechos laborales. No hay futuro”, señalaron.
📢 Convocatoria a Plaza de Mayo
— Residencia Pediatria Garrahan (@ResisGarrahan) July 2, 2025
Los residentes de los Hospitales nacionales convocamos al pueblo argentino a acompañarnos mañana jueves, desde las 16hs en Plaza de Mayo.
A las 17hs realizaremos una conferencia de prensa para repudiar el intento del Gobierno de profundizar la… pic.twitter.com/NnVps3Z1kC
20.27 | Incluirán la imprestibilidad de los delitos sexuales en el nuevo Código Penal
Los delitos sexuales NO deberían prescribir.
— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) July 2, 2025
Para evitar este tipo de injusticias, en el nuevo Código Penal que enviaremos al Congreso, propondremos la imprescriptibilidad de los delitos sexuales. pic.twitter.com/OKpAoy57NI
19.56 | Tuit de Milei sobre el escándalo en Diputados
EN OCTUBRE PODEMOS TERMINAR CON ESE CASTIGO SOCIAL SOBRE LOS ARGENTINOS DE BIEN LLAMADO KIRCHNERISMO... https://t.co/Hoh1kGim4H
— Javier Milei (@JMilei) July 2, 2025
19.25 | Conferencia de prensa por la concejal detenida
#AHORA
— Paula Penacca (@PaulaPenacca) July 2, 2025
Conferencia de Prensa para denunciar la persecución política/judicial y detención arbitraria de 5 personas entre ellas las compañeras Alesia Abaigar y Eva Mieri.
Rehenes de Milei, Bullrich, Espert y Arroyo Salgado.
¡Libertad ya!
🔴 https://t.co/IkElNP5Y5K pic.twitter.com/LEDtVgyx5T
18.55 | Caos en Diputados: legisladoras kirchneristas se acercaron a increpar a Espert y se levantó la sesión
n verdadero caos se desató este miércoles en la Cámara de Diputados cuando las diputadas Florencia Carignano y Paula Penacca se acercaron a increpar a José Luis Espert tras acusaciones del bloque al libertario por no querer tratar los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades en la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside. Tras el escándalo, se levantó la sesión.
El conflicto afloró cuando Cecilia Moreau acusó a Espert de “cagón”. Minutos antes, había asegurado que el oficialismo se había metido “la Constitución en el culo” por la condena a Cristina Kirchner, entre otros motivos.
La sesión ya tenía un clima tenso, donde diputados de Unión por la Patria se habían referido a las constantes agresiones de parte de José Luis Espert a lo largo del último año. Entre ellas, mencionaban que el diputado libertario había llamado “delincuentes y asesinos” a integrantes de los bloques de UP y la izquierda.
18.25 | Caputo contra Recalde
Verdadero. Los K bajaron las jubilaciones un 30 por ciento en su último año de mandato. https://t.co/hkvw8thpVg
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 2, 2025
17.46 | Cancillería sobre la reunión del Mercosur
Con amplia participación regional, se lleva a cabo la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), con Estados Partes del MERCOSUR, Estados Asociados e Invitados Especiales. pic.twitter.com/EJcRuekkb8
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) July 2, 2025
17.15 | Bullrich sobre la concejal detenida
La concejal tira caca, detenida.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 2, 2025
De día, concejal de Quilmes. De noche, planificaba y ejecutaba ataques a opositores y sus familias.
Ella y todos sus cómplice ya lo saben: las hacen, las pagan. https://t.co/aXiVuaCw0X pic.twitter.com/vhAtu5nv1P
16.50 | Cecilia Moreau contra Espert
ESPERT VA A TENER QUE IR A LABURAR…
— Cecilia Moreau (@ceciliamoreauok) July 2, 2025
Hace minutos logramos emplazar a las comisiones de Presupuesto, Salud y Familia, para que el martes 8 de julio a las 12hs traten y dictaminen el proyecto de Emergencia en Salud Pediátrica y Residencias Nacionales.
Queremos en breve poder… pic.twitter.com/GDTks41YSF
16.30 | Argentina intensificó sus vínculos militares con EE.UU.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos publicó un nuevo comunicado donde estipula que la Argentina intensificó sus vínculos militares con el país tras la visita del ministro de Defensa argentino, Luis Petri.
“Argentina y Estados Unidos continuarán construyendo su relación de más de 200 años, afirmó el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien hoy organizó un cordón de honor reforzado y una reunión, dando la bienvenida al Ministro de Defensa argentino, Luis Petri, al Pentágono“, escribieron.
Y agregaron: “El ministro de Defensa afirmó que los vínculos entre Argentina y Estados Unidos se fortalecerán“.
Petri aseguró que la relación “está en su mejor momento” y que la asociación “seguirá creciendo en todas las áreas de gobierno, pero fundamentalmente en defensa”.
16.00 | Durísimo cruce entre las diputadas Lorena Pokoik y Sabrina Ajmechet por el conflicto en Medio Oriente
Dos diputadas de Pro acusaron este miércoles a la legisladora de Unión por la Patria Lorena Pokoik de agredir con insultos antisemitas a Sabrina Ajmechet. La integrante de la bancada de Pro había pedido la palabra para homenajear a los argentinos secuestrados en el ataque del 7 de octubre que dio inicio a la guerra entre Israel y Hamas. Esto provocó la reacción de la diputada de UP, a quien Silvana Giudici de Pro acusó de decirle “genocida” a Ajmechet.
Todo comenzó cuando Ajmechet homenajeó a los argentinos que están secuestrados en Gaza durante la sesión para tratar fondos a universidades, Garrahan y otras leyes. Dijo sorprenderse de que “no haya más representantes políticos que hablen de estas circunstancias”. ”Acá no hablamos de Israel o judíos, hablamos de ciudadanos argentinos secuestrados en Palestina“, reclamó. Aseguró que “los ataques terroristas de Hamas asesinaron, torturaron, mutilaron, abusaron y violaron a miles de personas“.
15.16 | Wado de Pedro sobre la concejal detenida
Siempre dijimos que ante el fracaso económico lo que sigue es la represión. Hace horas que tienen a la concejala @evamieri incomunicada.
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) July 2, 2025
Todo esto dentro de un proceso judicial arbitrario y antidemocrático que tiene detenida hace 7 días a Alesia por una simple contravención.…
14.46 | Grabois: “Hay un estado de sitio encubierto”
En Argentina hay un Estado de sitio encubierto; el Ejecutivo ejerce terrorismo psicológico de Estado, amenazas coactivas y persecución por razones de odio político impunemente mientras descarga los aparatos represivos del Estado sobre su oposición en vez de combatir el… https://t.co/MeI1Vk2abm
— Juan Grabois (@JuanGrabois) July 2, 2025
14.16 | Bullrich en conferencia de prensa
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que atraparon a Damián Reifenstuel, uno de los sospechosos por el crimen de Ivana Garcilazo, a quien le dieron un piedrazo en la cabeza y la mataron luego de un partido de Newell’s y Rosario Central en 2023. El hombre se encontraba prófugo desde diciembre de ese año. Más tarde fue denunciado por una expareja por violencia de género.
“Para nosotros es muy importante que haya justicia y las cosas no queden impunes. El que las hace, las paga”, sostuvo la titular de la cartera.
— Ministerio de Seguridad Nacional (@MinSeguridad_Ar) July 2, 2025
13.51 | Petri, en Estados Unidos
Reunión en el Pentágono con el Secretario de Defensa de EE.UU@PeteHegseth, reflejo del nuevo vínculo que impulsa el liderazgo del Presidente@JMilei y el rumbo que tomó la
— Luis Petri (@luispetri) July 2, 2025
Argentina. pic.twitter.com/S506vjAZmn
13.23 | Mensaje de Francos
Junto a @KarinaMileiOK, @PatoBullrich, @m_cuneolibarona, @madorni y el jefe de la @PFAOficial, Alejandro Rollé, homenajeamos a los Policías Federales caídos en cumplimiento del deber.
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) July 2, 2025
Reconocer a quienes dieron su vida al servicio de la seguridad de los argentinos también es… pic.twitter.com/5heCdiwb2z
13.03 | Quejas de Grabois contra Bullrich
ARGENTINA EN VIRTUAL ESTADO DE SITIO
— Patria Grande (@PatriaGrandeArg) July 2, 2025
Hoy la Policía Federal de Bullrich por orden de la Jueza Arroyo Salgado detuvo en violento allanamiento a la Presidenta del Bloque de Concejales de Quilmes Eva Mieri y otras compañeras de militancia.
Persiguen a militantes y hacen mega…
12.34 | Dólar hoy: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

Por Melisa Reinhold
El dólar oficial marca récords históricos. La llegada del segundo semestre recalentó a todos los tipos de cambio y este miércoles encaran la segunda rueda consecutiva al alza, luego de que ayer el Gobierno volviera a subir las retenciones al maíz y la soja. Además, el fallo de YPF, la dolarización de los inversores minoristas y la cercanía de las elecciones le suman presión al mercado de cambios.
Poco antes del mediodía, el dólar oficial minorista aparece en las pantallas del Banco Nación a $1255, una suba de $20 con respecto al cierre anterior (+1,6%). Se trata del valor más alto que se tenga registro, incluso por encima de las primeras reacciones al alza que tuvo esta cotización tras la salida del cepo cambiario, a mediados de abril.
12.23 | La baja de la pobreza convive con el lamento de “no llegar a fin de mes”

Por Francisco Jueguen
Es una paradoja de la era Milei. Luego de presentar a sus perros en un streaming el fin de semana, el Presidente disparó –entre insultos a periodistas y políticos- un número imprevisto: 11 millones de personas salieron de la pobreza en un año. Pareció una rareza, sobre todo, cuando economistas y analistas publican diariamente datos que describen que parte de los argentinos no consigue llegar a fin de mes. Sin embargo, ambas experiencias podrían convivir.
El cálculo se había difundido unos días antes, el jueves por la noche. Se trataba de una proyección con base en datos del Indec realizada por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS). Allí se informaba de una baja de la pobreza al 31,7% en el primer trimestre de 2025. O sea, una disminución –si los microdatos del instituto lo confirman- de 23,1 puntos con relación al mismo período de 2024, cuando la pobreza tocó su pico (54,8%).
11.58 | Jorge Macri evita cambios drásticos en su Gabinete
Por Matías Moreno
Pasaron 45 días desde la dura derrota en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires. Y pese a que Pro hizo la peor elección de su historia en el territorio porteño -quedó tercero, detrás de La Libertad Avanza (LLA) y el PJ-, el jefe de gobierno, Jorge Macri, evitó por ahora avanzar con cambios drásticos en su equipo de ministros para encapsular la crisis y relanzar su gestión con vistas a 2027.
Hasta el momento, el primo del expresidente y titular de Pro, Mauricio Macri, avanzó con un rediseño de su esquema político y una reorganización de la administración. En concreto, cortó su vínculo con el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, a quien había contratado para que diseñara la estrategia electoral del oficialismo en la Capital. Y en las próximas horas oficializará el corrimiento del secretario de Gobierno y Vinculación Ciudadana, César “Tuta” Torres, uno de los funcionarios del riñón de Jorge Macri que habían quedado en la mira después de la debacle del 18 de mayo.
11.25 | Francos confirmó por escrito que no volverá al Senado
El Senado se preparaba para retomar este miércoles la sesión informativa que la semana pasada quedó trunca luego de que Guillermo Francos abandonara el recinto ofendido porque una senadora lo acusó de mentiroso. Lo llamativo del encuentro es que no iba a contar con la presencia del jefe de Gabinete, quien el lunes le comunicó a la vicepresidenta Victoria Villarruel su decisión de no asistir a la reunión.
Anoche, sin embargo, la Cámara alta recibió por escrito la decisión de Francos de no regresar al recinto. Y este miércoles suspendió formalmente la sesión.
Hasta ayer, fuentes parlamentarias señalaban que incluso legisladores de la oposición dialoguista querían manifestarse en el recinto, aún sin Francos. Todo indicaba que la reunión iba a derivar en críticas hacia el jefe de Gabinete y su decisión de abandonar la sesión informativa sobre la marcha del Gobierno, que la Constitución lo obliga a brindar todos los meses en el Congreso, sin esperar a la conclusión del proceso.
11.00 | Se realizará un minijuicio para definir la condena unificada de Lázaro Báez
Este viernes, los jueces del Tribunal Oral Federal N°4 realizarán una suerte de minijuicio para determinar el monto de la condena unificada que recaerá sobre el empresario Lázaro Báez, preso desde 2016.
Los jueces que harán este juicio son Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero, que fueron los que pusieron la pena más severa al empresario. Báez debe cumplir dos condenas que ya la Corte Suprema de Justicia dejó firmes y por lo tanto se están ejecutando.
El primer caso es el de “la ruta del dinero K”, por lavado de dinero, donde el empresario ligado a los Kirchner fue condenado por estos jueces a 10 años de prisión.
El segundo caso es Vialidad, donde Báez fue condenado por fraude a seis años de prisión, juzgado por los magistrados Jorge Gorini Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
10.36 | Habló la madre de Alexia Abaigar

Hace casi una semana que Alexia Abaigar, funcionaria del gobierno de Axel Kicillof, permanece detenida en la Unidad 7 del Complejo Penal de Ezeiza sospechada de haber participado en el ataque con materia fecal a la casa del diputado libertario José Luis Espert. Este miércoles, la madre de la también militante denunció que el procedimiento de la aprehensión fue desmedido. “Nos trataron tan mal, con exageración”, se quejó la mujer. Además, aseguró que su hija padece una enfermedad pulmonar.
Eva Peitravallo, madre de Abaigar, explicó que la semana pasada varios efectivos policiales llegaron a su casa alrededor de las 6.30 y que el allanamiento se replicó en la vivienda de su hija y en la de una expareja de ella. “Nos allanaron por ser portadores de una cédula azul. Nos trataron como si fuéramos traficantes de drogas”, se quejó la mujer en diálogo con AM 530.
10.01 | Crece la disputa entre Mercado Libre y Santa Fe
La disputa entre Mercado Libre y el gobierno de Santa Fe escaló en las últimas horas. Primero, desde la plataforma de Marcos Galperin emitieron un comunicado para informar que las condiciones de uso de la app serían más caras en esa provincia porque esa administración cobra más impuestos que otras del país. El encargado de responder fue el ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, quien aseguró que esta medida es una represalia de la firma porque no quiere someterse a controles. Tras ello denunció que encuentran dispositivos de Mercado Pago en los búnkeres de droga que desbaratan.
El martes, desde Mercado Libre y Mercado Pago sacaron un comunicado en el que notificaron a los usuarios que diferenciarían sus cargos de uso de acuerdo a los impuestos locales. “Para transparentar el impacto de los impuestos de cada provincia, se aplicarán cargas diferenciadas que hasta hoy eran iguales en todo el país”, indicaron.
Para justificar la medida, explicaron que el impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las plataformas digitales y que después se traslada “a millones de consumidores y comercios” que operan con Mercado Libre y Mercado Pago.
09.30 | Arranca la cumbre del Mercosur
Por Jaime Rosemberg
Con la tensión latente entre el presidente Javier Milei y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como principal motivo de atención mediática y política, mandatarios y ministros del Mercosur volverán a reunirse a partir de hoy, para intentar limar asperezas y avanzar en acuerdos dentro y fuera del bloque regional.
Sin confirmación y con deliberado y cerrado hermetismo en torno a una eventual visita a la expresidenta Cristina Kirchner, el presidente de Brasil llegará este miércoles por la noche al país, con una apretada agenda que incluirá una recepción nocturna a cargo de su embajada en Buenos Aires, y su participación en la cumbre de presidentes, el jueves por la mañana, en el Palacio San Martín.
“Nadie lo sabe, tal vez sea algo que mantienen en reserva tres o cuatro personas”, afirmaron desde el entorno de la ex presidenta con la esperanza de que el encuentro se produzca, mientras desde la diplomacia brasileña repiten que “no hay información” sobre el asunto, aunque el pedido de visita-un tema de polémica entre la ex mandataria y los jueces que la condenaron- ya fue cursado en tiempo y forma desde el gobierno brasileño hacia los estrados judiciales.
09.01 | Cristina, a la Corte
En el año 2024 nuestro papa Francisco lo expulsó de la Iglesia.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 2, 2025
Ayer, por unanimidad, la Corte Suprema de Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz anuló su condena de 25 años de prisión y lo sobreseyó
SIN PALABRAS. pic.twitter.com/NW5wTB8OYW
08.35 | Contra el Gobierno
La crueldad avanza.
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) July 2, 2025
El gobierno nacional sigue todos los caminos posibles para continuar el desguace y desfinanciamiento del sistema de salud.
Ahora, el turno de organizaciones de la sociedad civil que hace décadas trabajan en la atención, cuidado, investigación y contención… pic.twitter.com/6AmlZ0VTJs
08.06 | Ante la ola de frío
❄️Invierno cuidado en @BAProvincia.
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) July 2, 2025
Cuidados, recomendaciones y pautas de alarma 👇🏾 pic.twitter.com/q6TPIKE5ta
07.40 | Boletín Oficial
Resumen de lo más importante del Boletín Oficial del 02/07/2025:
— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) July 2, 2025
Resolución 259/2025 - ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Se prorroga hasta el 2 de julio de 2026 el plazo para solicitar la Asignación por Embarazo para Protección Social, garantizando apoyo económico a… pic.twitter.com/UXR6eLEszU
07.11 | Kicillof defendió la expropiación de YPF
Por Mariano Spezzapria
El gobernador Axel Kicillof justificó la expropiación de la compañía petrolera YPF, que protagonizó como viceministro de Economía de Cristina Kirchner en 2012, y cargó contra la jueza norteamericana Loretta Preska, que falló en contra del Estado argentino. Cuestionado por su actuación en aquellos años, el mandatario ensayó una defensa política y sugirió que el presidente Javier Milei “tiene vínculos” con el fondo Burford, a los que dijo que investigará “en detalle”.
“Quieren hacer política y campaña electoral con esto”, advirtió Kicillof. Y atribuyó al gobierno nacional la intención de “entregar YPF en base a un fallo que no corresponde”. Además, afirmó que las acciones de la compañía “no están al alcance de un país extranjero” pese al emplazamiento de Preska, porque cualquier definición de ese tipo debe “pasar por el Congreso”.
“El fallo que obtuvo el fondo buitre en Nueva York está totalmente por fuera de la competencia y las atribuciones de la jueza”, sentenció Kicillof. Y apuntó contra la empresa Repsol, que controlaba YPF antes de la expropiación: “Esa época fue una verdadera desgracia, una catástrofe”, porque terminó en el “vaciamiento de la empresa”, sostuvo.
06.47 | Es inminente el decreto que reformará el INTA: por dónde pasará la motosierra
Por Belkis Martínez
El Gobierno publicará en las próximas horas el decreto de necesidad y urgencia (DNU)con el cual le quitará la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): de ente descentralizado pasará a ser un organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura. El INTA, considerado uno de los organismos más relevantes del país, dejará de manejar su propio presupuesto y dependerá administrativa y financieramente de la cartera agrícola, a cargo de Sergio Iraeta.
El Consejo Directivo se transformará en un Consejo Técnico y en ese cambio se reducirán de 10 a 7 los integrantes, no tendrá más independencia económica y pasarán por él solo las decisiones técnicas. La medida se inscribe en el objetivo del Gobierno de reducir gastos y estructuras. Según pudo confirmar LA NACION, por otra parte, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se transformará en una“unidad organizativa” dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio.
06.25 | En medio de una dura polémica, avanzó en el Senado el tratamiento de la recomposición jubilatoria y la moratoria previsional
Por Gustavo Ybarra
En una reunión que tuvo momentos bochornosos, pinceladas de surrealismo y toques de ópera buffa, la oposición pudo vencer la férrea resistencia del oficialismo y logró avanzar en la Comisión de Trabajo del Senado con el tratamiento de los proyectos de ley de recomposición de las jubilaciones y de prórroga de la moratoria previsional que fueron aprobadas hace tres semanas por la Cámara de Diputados.
No obstante, las iniciativas no alcanzaron a tener dictamen y quedar, así, habilitadas para su discusión en el recinto de la Cámara alta, ya que ambos proyectos deben ser discutidos también por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario Ezequiel Atauche (Jujuy), quien se niega a abrir el debate del tema en cumplimiento de las órdenes emanadas desde la Casa Rosada.
04.00 | Análisis: “Otra condena para Cristina Kirchner”

Por Joaquín Morales Solá
¡Dónde estabas Thomas Griesa! Fallecido en 2017, el exjuez del Distrito Sur de Nueva York tuvo durante años el caso de los fondos buitre que desde la gran crisis de 2001 y 2002 litigaban con los bonos argentinos en default que les habían comprado a los primeros dueños de esos títulos. Muchas veces los acreedores le pidieron el embargo de bienes argentinos, entre ellos YPF, pero el magistrado nunca respondió a ese requerimiento. La Justicia de Ghana embargó por esos casos la fragata Libertad en el puerto ghanés de Tema, pero no fue una orden de Griesa. En cambio, su sucesora, la jueza Loretta Preska, es quien el martes resolvió que la Argentina debía entregar el 51 por ciento de los acciones de YPF (es decir, el control de la empresa) a los fondos Burford y Eton Park como parte de pago de la indemnización por la expropiación de esa compañía por el gobierno de Cristina Kirchner en 2012. En 2023, la magistrada norteamericana estableció en 16.100 millones de dólares el valor de la indemnización por aquella pésima expropiación kirchnerista, que se pareció bastante a una confiscación.
En el centro del conflicto no está Repsol, que era el accionista mayoritario de YPF cuando estaba en manos de la petrolera española, porque esa empresa ya acordó una indemnización en 2014 con el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, por valor de unos 5000 millones de dólares en bonos que vencerán hasta el año 2033. Sumados los respectivos intereses, la Argentina terminará pagando por esos títulos de deuda pública unos 10.000 millones de dólares. Si se le suman los 16.100 millones dispuestos ahora por la jueza Preska, el total del pago que el país debería hacer por su empresa petrolera sería de 26.100 millones de dólares.
03.30 | El Gobierno descarta cerrar acuerdos electorales con la mayoría de los gobernadores aliados
Por Maia Jastreblansky
La Casa Rosada y los gobernadores atraviesan un invierno de fuertes tensiones y desconfianzas mutuas. Las decisiones políticas que se avecinan ofrecen un cóctel complejo: las provincias reclaman por fondos a la Nación (por ahora sin respuesta satisfactoria), la Casa Rosada necesita evitar un frente de tormenta en el Congreso y todo eso se mezcla con las definiciones electorales a lo largo y a lo ancho del país.
Es que, aunque Javier Milei necesita garantizar gobernabilidad (tanto para defender eventuales vetos como para impulsar reformas de fondo en la segunda mitad de su mandato), cuando se sumerge en la negociación por las listas La Libertad Avanza (LLA) está lejos de mostrar generosidad con los mandatarios provinciales aliados para cerrar acuerdos electorales y armar nóminas conjuntas.
03.15 | El Gobierno habilita que los hospitales mejoren la remuneración de los residentes con fondos propios
Por Fabiola Czubaj
A partir de la nueva camada de profesionales de la salud que ingresarán a las residencias nacionales en dos meses, podrán optar dentro de ese sistema de formación entre dos formas de remuneración. Una, abonada por la institución donde siguen su formación de posgrado y, otra, a cargo del Ministerio de Salud, como hasta ahora. Ambas becas seguirán financiándose con fondos nacionales, pero en el caso de las instituciones podrán mejorar la oferta del Estado con recursos propios.
Así surge de una actualización del reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas que el Gobierno publicó este miércoles en el Boletín Oficial. Es al día siguiente de la jornada en la que miles de profesionales matriculados -este año, hubo 13.476 inscriptos- rindieron el Examen Único de Residencias por una vacante en ese sistema. En un contexto de crisis, como el que sigue inmerso el sistema de salud en general, habrá que ver qué efecto tendrá esta medida. ¿Los hospitales podrán destinar dinero a mejorar esas remuneraciones? ¿Habrá competencia por atraer un recurso humano escaso y así cubrir vacantes en especialidades críticas que quedan libre año tras año?
02.45 | Caputo se burló de las críticas por el déficit externo: ¿dólar a $900?
Por Esteban Lafuente
El Gobierno no da un paso atrás en su plan. Frente a las críticas y advertencias que diferentes economistas realizan por la apreciación cambiaria y el rojo en la cuenta corriente del balance de pagos, el ministro de Economía, Luis Caputo, adoptó un tono burlón y disparó: “El dólar flota, por lo tanto, al que le parezca que está barato… Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”.
Así, el titular del Palacio de Hacienda atacó a los “empresarios, periodistas y colegas” que plantean dudas sobre la sostenibilidad del programa económico y las consecuencias de la política cambiaria oficial. Fue en una presentación en la que retomó el estilo confrontativo de Javier Milei. No casualmente, Caputo dijo ser “como hermanos” con el Presidente y enfatizó en la “simbiosis” que lo une con el primer mandatario.
02.00 | Milei contra el periodismo: falsedades, apodos y una lluvia de insultos

Por Paz Rodríguez Niell y Martín Rodríguez Yebra
La furia de Javier Milei contra el periodismo viene en oleadas. Se activa y se atenúa, al ritmo de la intensidad de la agenda política. Antes del último fin de semana arrancó una de sus mayores escaladas: solo entre el viernes y la tarde del martes emitió en sus redes sociales casi 200 mensajes con ataques a la prensa, le dedicó insultos y apodos agraviantes a una veintena de profesionales, validó campañas de acoso en redes y recurrió a información manipulada para desprestigiar a voces críticas.
Ha ido adornando el eslogan “no odiamos lo suficiente a los periodistas”. Dice que incluye en la lista al 90% y le agregó una curiosa referencia a las 10 plagas de Egipto, como si fuera un dios que administra escarmientos a los impuros.
01.00 | quiénes acompañaron a Cristina Kirchner el día del anuncio y cómo se votó en el Congreso
Rodeada de casi todos los gobernadores, su gabinete, empresarios afines y con la plana mayor de La Cámpora en la primera fila, Cristina Kirchner anunció el 16 de abril de 2012 la expropiación del 51% de las acciones de YPF, que por entonces estaba en manos de la española Repsol.
La por entonces presidenta, hoy con prisión domiciliaria acusada por corrupción en la obra pública, envió ese día un proyecto de ley al Congreso en el que se declaraba de “interés público y nacional el autoabastecimiento de hidrocarburos”. La iniciativa tuvo amplio respaldo en ambas cámaras y se avanzó de esta manera en la expropiación, que derivó en un juicio contra la Argentina que tramita en los tribunales de Nueva York.
00.30 | El Gobierno presentó un escrito ante la justicia de EE.UU. para frenar el fallo de Preska
Por Cecilia Devanna
El gobierno argentino presentó esta noche un escrito ante la jueza de Nueva York Loretta Preska en el que pidió la suspensión de la decisión que tomó este lunes sobre YPF hasta que la Cámara revisora se expida sobre la cuestión de fondo. “Se pide que suspenda su decisión, hasta tanto se revise su decisión”, indicaron a LA NACION altas fuentes con acceso al expediente.
En paralelo al pedido de suspensión, el Gobierno ya diseña la apelación sobre la cuestión de fondo que presentará, todo indica, antes de mediados de mes. En tanto, niega de forma contundente que haya negociaciones con los fondos Burford y Eton Park, ni que las vaya a haber.
El pedido de suspensión es el primer paso del Estado argentino en el caso, luego de que este lunes Preska ordenara al país que entregue, en un plazo de 14 días, el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes del juicio por la expropiación de la petrolera.
Otras noticias de Javier Milei
- 1
Solo en Off: La Libertad Avanza suma otro nombre para dar la pelea por la ciudad en 2027
- 2
Tras el portazo en Corrientes, los gobernadores dudan de insistir en un acuerdo electoral con La Libertad Avanza
- 3
Las imágenes que muestran cómo llegó al país el vuelo privado de Miami y desmienten la versión oficial
- 4
Los gobernadores evalúan no asistir al acto de Milei por el 9 de julio