Milei viajó a Bahía Blanca junto a su hermana Karina tras el temporal que destrozó la ciudad
El Presidente viajó a la ciudad bonaerense a cinco días de la tragedia, acompañado también por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra Patricia Bullrich; estuvo en el centro de monitoreo
6 minutos de lectura'

El presidente Javier Milei viajó en la mañana de este miércoles a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, a cinco días del trágico temporal que dejó al menos 16 muertos el pasado viernes, de acuerdo a lo que pudo saber LA NACION de fuentes de la administración libertaria. El mandatario -que llegó a bordo de un avión- se sumó a la presencia de los ministros de su Gabinete: la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri.

El libertario salió pasadas las 6.30 del Aeroparque Jorge Newbery, llegó antes de las 8 a la ciudad en un avión de la Fuerza Aérea Embraer ERJ-140LR matrícula T-96 y se trasladó directamente al centro de monitoreo -ubicado en Drago al 1600- a bordo de una camioneta. Fuentes oficiales indicaron además que viajó con una comitiva reducida, incluida la secretaria general de la Presidencia -su hermana- Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y Bullrich. En tanto, los cuatro están reunidos con Petri, que llegó horas después de la inundación (Bullrich realizó varios viajes y esta vez lo hizo a bordo del avión).
LA NACION pudo averiguar por fuentes de Balcarce 50 que la decisión de que Milei viaje a Bahía Blanca se dio en un contexto de “hermetismo” para evitar cualquier especulación política en medio del año electoral y de un fuerte enfrentamiento con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. También desde el Ejecutivo dejaron trascender que no habría una foto política y que en la comitiva no hubo fotógrafo. Ni siquiera le habían confirmado la visita al intendente de la ciudad, Federico Susbielles, a pesar de que hay diálogo fluido todos los días desde el viernes pasado. El mandatario emprendió el regreso este mediodía a la ciudad de Buenos Aires y retomará sus actividades en Casa Rosada alrededor de las 14.30.

La visita de Milei
Durante sus horas por terreno bahiense, la agenda del líder de La Libertad Avanza (LLA) consistió en monitorear el operativo desplegado por el Gobierno para brindar asistencia a las localidades más golpeadas -Cerri e Ingeniero White-, supervisar las obras en el puente y hospital modulares que instaló el Ejército y tomar contacto con algunos damnificados durante una recorrida por las calles de una ciudad que quedó destrozada por la inundación tras la caída de 290 milímetros en pocas horas. En paralelo continúan los rastrillajes para encontrar a las hermanas Delfina y Pilar Hecker, que desaparecieron el viernes al ser arrastradas por el agua. Las tareas de las Fuerzas Federales también se suman a los $10.000 millones de ayuda económica. Este miércoles por la mañana, en tanto, arribó a la ciudad el “tren solidario” con toneladas de donaciones.
El viaje del Presidente se dio luego de que sectores de la oposición le reclamaran su presencia. Incluso, el martes la exmandataria Cristina Kirchner le enrostró las veces que ella sí viajó a lugares de desastres naturales y apuntó contra el titular del Ejecutivo por no estar en la ciudad bonaerense durante los primeros días. “Pensé… ‘Seguro que este viaja a Bahía Blanca, porque lo que pasó es apocalíptico’. Y no… NADA. ¡MADRE DE DIOS! ¡QUÉ DESCONEXIÓN EMOCIONAL TENÉS CON LOS QUE SUFREN!”, dijo la titular del PJ en un extenso posteo que publicó en X. Planteó, además, lo que significa para la gente que un presidente los visite cuando sufre una tragedia. Repasó así, primero, el alud de barro, agua y troncos que arrasó numerosos barrios de la ciudad de Tartagal, en Salta, en 2009, el tornado de Misiones en ese mismo año y la inundación de La Plata del 2013.
¡Ay, Milei! Te juro que ESPERÉ...
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 11, 2025
Pensé… “SEGURO QUE ESTE VIAJA A BAHÍA BLANCA, porque lo que pasó es apocalíptico”. Y no… NADA.
¡MADRE DE DIOS! ¡QUÉ DESCONEXIÓN EMOCIONAL TENÉS CON LOS QUE SUFREN!
No te imaginás lo que significa para la gente que llegue un presidente, o…
Ante las quejas, Francos salió a defender la postura de Milei y dijo que si bien “la presencia del Presidente en estos hechos siempre es importante, son decisiones que toma en el momento que corresponde”. En diálogo con radio La Red, el funcionario aseguró que el mandatario estaba en permanente contacto con los ministros Bullrich y Petri para analizar lo que está ocurriendo en esa ciudad bonaerense. Este miércoles ambos decidieron viajar.
Este se trató del segundo viaje de Milei a Bahía Blanca. Y es que apenas a 10 días después de asumir el sillón de Rivadavia, un fuerte temporal de viento azotó a la ciudad y dejó un saldo de 13 muertos (la mayoría de ellos fallecieron por la voladura del techo de un gimnasio donde se celebraba un evento). En aquella oportunidad recorrió las zonas más afectadas junto a Bullrich, Petri y Karina Milei. “Quiero mencionar y rescatar que ante episodios tan adversos como estos los argentinos siempre sacamos lo mejor de nosotros, logramos poner a prueba la resiliencia y la solidaridad. Confío en que van a poder resolver esta situación de la mejor manera posible”, dijo en diciembre del 2023 en conferencia de prensa.

Emergencia en Bahía Blanca
Pasado el mediodía, el vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó una conferencia de prensa en Casa Rosada y anunció la declaración de la emergencia vial por 180 días a las rutas nacionales correspondientes al distrito 19, donde se encuentra Bahía Blanca y las localidades aledañas. Según indicó el portavoz de la administración libertaria, la resolución -que saldrá mañana- es para “acelerar los procesos de reparación y dar una respuesta rápida a los damnificados”.
Por otro lado, confirmó que el Presidente no tiene previsto volver a viajar a la ciudad. “Se encuentran desplegadas Prefectura, Gendarmería y Fuerzas Armadas para asistir a los afectados y hallar a los desaparecidos. El Ejército instaló en barrio Prensa dos plantas potabilizadoras que producen 9 mil litros y más de 3600 sobres purificadores por hora. También se desplegó un puente táctico para facilitar la conexión y el traslado de vehículos y personas, Capital Humano aportó insumos básicos que fueron transportados en seis vuelos entre el sábado y el domingo, Salud brindó hospital, ambulancias e insumos médicos, Economía giró una ayuda económica de $10.000 mil millones y estamos trabajando en un sistema de ayuda directa, por lo que en las próximas 48 horas vamos a tener detalles”, enumeró el vocero.
Otras noticias de Javier Milei
- 1
Una fiscalía anticorrupción investiga si hubo una orden para no controlar las valijas del vuelo privado de Miami: piden las cámaras del aeropuerto
- 2
La obra clave para evitar inundaciones en Bahía Blanca que fue ignorada durante 80 años
- 3
La jubilada de 87 años que resultó herida por un altercado con un policía denunció a Patricia Bullrich
- 4
Con críticas, Carrió apoyó el DNU del acuerdo con el FMI y culpó a los “devaluacionistas” de querer impedir su tratamiento