Kicillof envió un mensaje favorable a Cristina, pero se mostró con un intendente enfrentado a La Cámpora
Tras el faltazo al PJ, el gobernador buscó hacer equilibrio y aseguró que la presidenta del partido es víctima de “una lógica espantosa que denigra instituciones como la justicia y la política”
- 4 minutos de lectura'
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof revindicó hoy la figura política de Cristina Kirchner. Le asignó en público un reconocimiento como conductora del espacio opositor, pese a que ayer no asistió a su asunción de como presidenta del Partido Justicialista. Fue en el acto de presentación del libro El coleccionista de huesos. Allí aseguró que la expresidenta es víctima de “ataques de una lógica espantosa que denigra instituciones como la justicia y la política”.
Habló así en la ciudad de Buenos Aires, pese a los reproches y vapuleos públicos de la expresidenta que lo tuvieron como destinatario. Kicillof hizo una mención aparentemente casual: recordó un episodio donde se hallaron enterrados fajos de dinero termosellados, en Santa Cruz, supuestamente vinculados a la ruta del dinero K. “Tenían que meter a Cristina para que saliera en todos los canales de televisión porteños”, dijo a propósito de sucesos judiciales de 2021.
“Me acuerdo cuando encontraron los billetes termosellados, que eran billetitos como del Estanciero. Eso era la ruta perdida del dinero K. Y estuvieron días y días desprestigiando gente en base a peritos truchos, perros truchos, dólares truchos. “No alcanzaba con eso. Como era Río Gallegos tenían que meter a Cristina para que saliera en todos lados, con una lógica espantosa que denigra instituciones como la justicia, la política y la verdad”, recalcó Kicillof. “Tremendo”, enfatizó.
Kicillof ya había saludado ayer a Cristina Kirchner en las redes sociales: “Felicito a @CFKArgentina y a las nuevas autoridades ante este nuevo desafío de unidad y reconstrucción del @p_justicialista”, fue la fría frase que puso en su cuenta de X. Un saludo formal para quien fuera su mentora. Hoy buscó revindicar a la conductora del PJ y buscó bajar así la enorme tensión explícita tras la cumbre de Moreno, el lunes, cuando la expresidenta reprobó un eventual desdoblamiento de las elecciones de 2025.
Kicillof habló luego de que ayer Cristina Kirchner redoblara la presión y tras asumir en la presidencia del PJ nacional expresara: “Veo dirigentes políticos, dirigentes de nuestro partido convertidos en militantes electorales. Solamente en militantes electorales: estoy hablando de quienes tienen y tenemos responsabilidades dirigenciales”. Fue un tiro por elevación a las estrategias que se barajan en provincia de Buenos Aires para 2025, de desdoblar los comicios legislativos.
Kicillof habló en un acto de presentación del libro “Los rompe huesos” y se quejó: “Ojo que hacer política, en este país, es tirar tu honra a los perros”. Más tarde participó en un acto en Avellaneda: allí se encontró con Jorge Ferraresi, uno de los intendentes más enfrentados a La Cámpora. Demostró así que su armado sigue vigente. Ferraresi es uno de los principales impulsores del proyecto Kicillof 2027. Y está públicamente enfrentado con Mayra Mendoza, la jefa comunal de Quilmes.
La jornada compartida entre Kicillof y Ferraresi incluyó una entrega de viviendas y la inauguración de paneles solares en una escuela. “Gracias Axel, siempre confiamos en tu mirada, confiamos en tu gobierno”, dijo Ferraresi. Del encuentro participó Andrés “Cuervo” Larroque, el ministro bonaerense más resistido por el kirchnerismo.
“La visita del gobernador estaba prevista de mucho antes del acto de Cristina. No hay que buscar nada raro en esta oportunidad”, afirmaron a LA NACION desde el municipio de Avellaneda.
Kicillof por ahora busca mostrar equilibrio en las declaraciones e independencia en sus actos. Necesita garantizar su gobernabilidad: la semana que viene necesita a sus aliados de Unión por la Patria para que le voten la Ley Impositiva 2025 y el Presupuesto. Y un nuevo endeudamiento. Hoy por lo pronto la Cámara de Diputados ya aprobó y giró al Senado un proyecto de ley impulsado por su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, para crear una empresa estatal de medicamentos.
Otras noticias de Axel Kicillof
- 1
El discurso completo y las frases destacadas de Javier Milei en el Foro de Davos 2025
- 2
El Gobierno decidió bajar las retenciones al campo de manera “temporal”
- 3
Renunció Claudia Rucci, una de las principales laderas de Villarruel en el Senado
- 4
Javier Milei recibió el premio Röpke, del Liberal Institut, y regresa a la Argentina