Kicillof se sumó a la marcha por Cristina Kirchner y prometió unidad en el PJ
El gobernador de Buenos Aires caminó desde Independencia y 9 de Julio, pero debió desviarse para llegar a la plaza; dijo que la condena es “injusta” y que buscará “una lista conjunta”
5 minutos de lectura'

Las columnas del Movimiento Derecho al Futuro aguardaban desde antes de las 13 en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio, el punto de encuentro señalado para marchar a Plaza de Mayo en la movilización contra la condena de la expresidenta Cristina Kirchner. Más de una hora después, a las 14.05, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, llegó a esa esquina e inició un lento camino que incluyó apretujones, cerco de seguridad militante y un desvío para acelerar el arribo a la plaza casi en simultáneo con el mensaje grabado que difundió la exmandataria antes de su saludo telefónico final a la muchedumbre. El gobernador criticó la sentencia por el caso Vialidad que confirmó la Corte Suprema de Justicia y prometió unidad, en medio de su interna sin definición con el cristinismo.
“Se expresa a través de los jueces de la Corte Suprema, pero es responsabilidad de Javier Milei. Esto pasa en la Argentina de Milei, en una Argentina en donde le dan también a la policía otras atribuciones, donde se putea y se maltrata a todo el que piensa distinto. Es un golpe de autoritarismo que tiene la Argentina que se expresa también en una condena absolutamente injusta, absolutamente fuera de la ley, en un procedimiento judicial totalmente trucho contra Cristina”, afirmó el gobernador.
“De cara a septiembre [el 7 de ese mes se realizarán las elecciones provinciales], vamos a buscar una lista conjunta de todos los sectores”, aseguró. Antes de que se confirmara la condena contra Cristina, ambos habían iniciado un acercamiento.
Una camioneta oficial tipo combi había depositado a Kicillof en Independencia y 9 de Julio. Sus custodios, y militantes que lucían pecheras de un color verde fluorescente, le habían armado un pasillo para que pudiera llegar hasta el inicio de la columna del Movimiento Derecho al Futuro, su espacio político dentro del peronismo. La columna bonaerense se mezclaba con otras como la del Partido Justicialista de La Rioja, del gobernador Ricardo Quintela.

La tropa de intendentes que lo respaldan fue el grupo principal que recibió a Kicillof cuando bajó de la camioneta y tras un saludo desde el estribo a los militantes, que repitió en los aproximadamente 30 metros que lo separaban de los jefes comunales, que estaban acompañados por funcionarios del gabinete bonaerense. Su columna se ubicaba sobre el lateral este de la 9 de Julio; cuando arribó, el Metrobus estaba habilitado pero el resto de la calzada ya estaba ocupada por los manifestantes.
Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fabián Cagliardi (Berisso), Facundo Diz (Navarro), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Andrés Watson (Florencio Varela), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mario Secco (Ensenada) y Fernando Espinoza (La Matanza) fueron algunos intendentes que acompañaron a Kicillof en su columna.
Entre los funcionarios provinciales, estaban Carlos Bianco (ministro de Gobierno), que llegó con Kicillof en la camioneta; Alberto Sileoni (director general de Cultura y Educación); Andrés Larroque (ministro de Desarrollo de la Comunidad); Pablo López (ministro de Economía); Walter Correa (ministro de Trabajo); Jesica Rey (ministra de Comunicación); Agustina Vila (secretaria general de la Gobernación); Silvina Batakis (ministra de Hábitat), Cristina Álvarez Rodríguez (jefa de Asesores) y Victoria Onetto (subsecretaria de Políticas Culturales), entre otros. El diputado bonaerense Gustavo Pulti, el exintendente de Florencio Varela Julio Pereyra, y el exintendente de Ituzaingó Alberto Descalzo también eran parte de la columna kicillofista, como así también el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis; el subsecretario de Economía Popular bonaerense, Daniel Menéndez; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz y el exintendente de Lanús Darío Díaz Pérez, que caminó al costado de la columna por la 9 de Julio.
Después de los saludos, abundaron los apretujones mientras los custodios y los militantes buscaban abrir camino para que Kicillof comenzara el recorrido hacia Plaza de Mayo al frente de la columna. El gobernador caminó a paso lento, con Bianco a su lado todo el trayecto, por la 9 de Julio. A su paso, recibió saludos de los militantes.
En la esquina de Belgrano, la caravana tuvo una primera parada por la cantidad de gente. Arrancó de nuevo y, a los pocos minutos, tronó el cántico “Traigan al gorila de Milei para que vea que este pueblo no cambia de idea, lleva la bandera de Evita y Perón”, que Kicillof y Bianco también entonaron.
La columna del Movimiento Derecho al Futuro llegó a la esquina de 9 de Julio y Avenida de Mayo y giró a la derecha. La custodia y los militantes de pecheras debieron esforzarse para hacer lugar y, en el intento, quedaron pisoteadas algunas remeras de Cristina que vendedores ambulantes ofrecían en la calzada de la avenida. Militantes del gremio de curtidores, que lidera el ministro Correa, estaban también alrededor del gobernador y hacían lugar para su paso.
Al llegar a la esquina de Avenida de Mayo y Tacuarí, la columna de Kicillof giró a la derecha hasta Hipólito Yrigoyen, donde retomó hacia la izquierda. Con el paso más libre, Kicillof y los suyos aceleraron el paso. El gobernador consultaba su celular y su columna ya estaba desflecada, con pocos intendentes que se mantenían en la caminata, como Cagliardi y Watson.
En Yrigoyen y Perú, el gobernador dobló a la derecha y se encontró con un vallado y personal del gobierno porteño: no pudo avanzar por allí y debió seguir por Yrigoyen. Su custodia continuó abriéndole paso entre columnas de manifestantes y lo llevó hasta Yrigoyen y Bolívar, esquina por la que el mandatario provincial entró a la plaza. Se escuchaba en la zona el arranque del mensaje grabado que dio Cristina Kirchner, antes del saludo a la militancia que hizo por teléfono.
Otras noticias de Axel Kicillof
- 1
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
- 2
Unifican todas las condenas de Lázaro Báez
- 3
Elecciones en Corrientes: Gustavo Valdés designó a uno de sus hermanos como el candidato para sucederlo en la gobernación
- 4
Cristina Kirchner y un video cocinando huevos revueltos en su prisión domiciliaria que publicó su hijo Máximo