La UCR suma presión sobre los diputados “rebeldes” que fracturaron el bloque
Tres comités provinciales instaron a sus respectivos legisladores nacionales a que retornen a la bancada que conduce Mario Negri; los 12 diputados que se referencian en Martín Lousteau no accederán
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YLAUCMB3FFCY5MTMKMQP6CE6Q4.jpg)
Las tensiones internas en el radicalismo no dan tregua. Tras la ruptura del bloque de diputados, un fuerte operativo de presión comenzó a ejercerse sobre la flamante bancada Evolución Radical, que se referencia en Martín Lousteau, para que los “rebeldes” vuelvan al redil del radicalismo.
Sin embargo, los doce diputados encabezados por el cordobés Rodrigo de Loredo y Emiliano Yacobitti –mano derecha del senador Lousteau en la Cámara baja-, no darán el brazo a torcer y anticiparon que, pese a las presiones de los comités provinciales partidarios de sus provincias, no regresarán a la bancada que conduce el radical Mario Negri.
“Son presiones que no van a surtir efecto –enfatizó Yacobitti a LA NACION-. No se entiende tanto enojo por parte de Negri y de Gerardo Morales, si Negri compitió por fuera del radicalismo cuando perdió en Córdoba frente a Juan Schiaretti y Morales conformó un bloque propio cuando asumió como senador en 2001 en desacuerdo con el manejo que hacía Ricardo Alfonsín del partido”.
Las presiones están al rojo vivo y todo indica que se exacerbarán si, como todo indica, el gobernador Gerardo Morales es designado al frente del comité nacional de la UCR el próximo viernes. Según anticipó Morales, el único bloque que la conducción nacional del radicalismo reconoce como válido es el que conduce Negri.
Por de pronto, los comités provinciales de la UCR de Neuquén, La Pampa y Entre Ríos instaron, en sendas notas, a que se salden las diferencias partidarias y que los diputados de dichas provincias que saltaron la valla para marcharse con Lousteau retornen a la bancada conducida por Negri. En virtud de ello, el titular de la UCR de Neuquén, Juan Peláez, instó al diputado Pablo Cervi –quien se enlistó en el bloque Evolución- a que retorne al bloque radical si no prosperan las instancias para suturar la fractura en la bancada.
“Ningún interés sectorial, por fundado que sea, puede estar por encima de la unidad partidaria. Esta unidad no solo la reclaman los correligionarios sino la sociedad en su conjunto, que ve a la UCR como actor imprescindible en la construcción de Juntos por el Cambio”, señaló el comité partidario neuquino en un comunicado.
En el mismo sentido la UCR de La Pampa instó a Martín Berhongaray a reincorporarse al bloque radical. Tras expresar “su profunda preocupación y desacuerdo con la escisión del bloque de diputados nacionales del radicalismo”, solicitó a Berhongaray que revea su decisión. Idéntico reclamo recayó sobre su colega Marcela Antola, de Entre Ríos. El comité partidario de su provincia instó a que retorne a la bancada radical. “Manifestamos nuestro desacuerdo con cualquier acción que resulte en la división o sectorización innecesaria”, expresaron sus correligionarios entrerrianos.
Otras noticias de Actualidad política
Planes sociales. Massa y Monzó proponen su conversión a empleo y que participen gobernadores e intendentes
Pobreza. La Iglesia pidió “no hablar tanto de planes sociales” y Zabaleta llamó a avanzar en “la transparencia”
Turismo y política. En medio de una polémica por los costos, se suspendió un show del cuartetero Ulises Bueno
Más leídas de Política
Crisis en el Gobierno. El capitán entregado de un barco a la deriva
Subas "discrecionales". El FMI le hizo una seria advertencia al Gobierno sobre salarios y jubilaciones
“140.000 muertos”. Insultos y reproches a Ginés González García en una estación de servicio porteña
Cumbre del G-7. Fernández se reunirá con el primer ministro británico y crece la expectativa por que dialoguen sobre Malvinas
Últimas Noticias
El escenario judicial. En los tribunales ven que la Corte consolidó su poder tras el fallo contra Cristina
Interna en JxC. García Moritán: “Llegó el momento de lo nuevo, Macri ya tuvo su oportunidad”
Cumbre del G-7. Fernández se reunirá con el primer ministro británico y crece la expectativa por que dialoguen sobre Malvinas
Sorpresivo encuentro. Chino Navarro opinó sobre la reunión de Cristina Kirchner y Melconian y elogió a Larreta
Cumbre del G-7. Fernández se reunió con Narendra Modi: busca fortalecer la relación bilateral con India
Elecciones 2023. Randazzo pidió "jubilar" a Cristina Kirchner y Mauricio Macri
A 20 años. Organizaciones sociales y políticas cortaron Puente Pueyrredón para exigir justicia por el crimen de Kosteki y Santillán
“Tiene que volver”. Tras la visita de Macri, Margarita Barrientos lo apoyó como candidato a presidente
La pelea por los planes. María Migliore, ministra de Larreta: “La economía popular existe y produce valor; el Estado debe integrarla”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite