Detuvieron a Iván Tobar, jefe de la barra brava de Estudiantes de La Plata
El juez federal Ernesto Kreplak dispuso anoche su arresto por un hecho de amenazas coactivas de 2021 contra un juez y un fiscal; ordenó además 22 allanamientos y otras seis detenciones
7 minutos de lectura'


Por orden del juez federal Ernesto Kreplak, fue detenido este jueves Iván Tobar, jefe de la barra brava de Estudiantes de La Plata y referente de la Uocra platense. Lo buscaba desde el miércoles por la noche la policía bonaerense y este viernes el juez le tomará declaración.
De acuerdo con los registros oficiales fue encontrado “en la vía pública”, en 122 y 36, Ensenada. El abogado de Tobar, Germán Oviedo, relató que la detención fue en la puerta de su estudio jurídico, en esa dirección, y que él se había comunicado con el juzgado, cuando se enteró de que a Tobar lo buscaban, para avisar que estaría allí y que iba a entregarse.
La detención fue ordenada en el marco de una causa por amenazas coactivas agravadas, por un video en el que, según los investigadores, Tobar simuló ser del bando rival al suyo dentro de la Uocra para amenazar a un juez y un fiscal, y comprometer así a sus enemigos. En total, Kreplak ordenó siete detenciones (además de Tobar, dispuso que fueran arrestados otros seis hombres que le responderían). Para encontrarlos, ordenó 22 allanamientos en Ensenada, Berisso, La Plata y Berazategui, informó un funcionario que participa de la investigación.
Tobar fue arrestado durante la mañana del jueves y a lo largo del día se concretaron otras detenciones. Por la tarde, los investigadores llevaban secuestrados una “escopeta de un caño” calibre 16 marca Harrington y Richardson, 43 teléfonos celulares, $9.801.000 en efectivo, dispositivos electrónicos, documentos, un camión, una camioneta, dos autos (uno ploteado con insignias e imágenes de la Uocra) y siete motos, según informaron fuentes oficiales.
Esta semana, Tobar tomó notoriedad pública como acusado de haber sido responsable de un violento enfrentamiento en el hospital San Roque de Gonnet, el martes pasado, hecho en el que fueron heridos cuatro presuntos barras de Gimnasia y Esgrima La Plata, entre ellos, Cristian Camilleri, conocido como “El Volador”, referente de esa hinchada. Tobar y Camilleri son rivales, con un historial de ataques y amenazas públicas cruzadas.
Sin embargo, la orden de detención firmada por Kreplak no tuvo que ver con estos últimos hechos. A Tobar lo arrestaron para indagarlo por un presunto delito de 2021.

Por la tarde fue alojado en una dependencia policial y este viernes tendrá una audiencia con el juez -que le preguntará por los hechos que se le imputan-. Es probable que después quede detenido. Tobar tiene una condena a ocho años de prisión, ya cumplida, por un intento de homicidio (por haber tratado de asesinar a un referente de otra línea interna de la barra de Estudiantes) y el hecho por el que se lo investiga en el expediente que lleva Kreplak tiene una pena máxima que podría llegar a los diez años de cárcel.
En este caso, Tobar está acusado de haber amenazado al juez y al fiscal que llevaban la causa por la que había sido detenido Juan Pablo Medina, “El Pata”, el exsecretario general de la seccional platense de la Uocra, a quien Tobar está enfrentado, explicaron fuentes del caso.
De qué acusan a Tobar
Esta causa se inició por un video en el que un grupo de personas disfrazadas, con máscaras y con armas largas, reclaman la libertad de Medina la noche previa a la audiencia en la que el juez Alejandro Esmoris tenía que tratar su caso. La sospecha de los investigadores es que, en realidad, lo que Tobar y los suyos buscaban era complicar la situación judicial de Medina, no ayudarlo.
Medina había sido detenido en 2017 y procesado por asociación ilícita, lavado de dinero y extorsión. En febrero de 2021 fue excarcelado, pero con la prohibición de participar de actos sindicales, regla que él violó en agosto de ese año. Fue después de ese incumplimiento que el juez Esmoris convocó a la audiencia a la que se refiere el video, en la que declaró Medina y se debatió si volvían a detenerlo. Seis días después, se le revocó la excarcelación y se ordenó su arresto domiciliario.

El 26 de agosto de 2021, horas después de conocido el video y justo antes de declarar en la audiencia ante Esmoris, LA NACION entrevistó a Medina, que repudió el mensaje, negó que fuera de su gente, culpó a Tobar y dijo que lo iba a denunciar. “Todos saben que Tobar es quien maneja la droga en la región. Esto se va a parecer a Rosario. ¿De dónde sacaron las ametralladoras y los chalecos de policía para hacer el video?”, dijo entonces.
Las desventuras judiciales de Medina fueron determinantes para el ascenso de Tobar, que en septiembre de 2017 armó una agrupación dentro de la Uocra platense y consiguió puestos de trabajo para repartir entre su gente en las grandes obras de La Plata y Ensenada. Entró entonces en una disputa feroz con los hijos de Medina, quienes con su padre en la cárcel buscaban mantener a flote su poder y sus negocios. La disputa incluyó amenazas públicas, reyertas y tiros.

Un peritaje de 2023
En la causa que instruye Kreplak, un peritaje de 2023 determinó que el video con las amenazas al juez y al fiscal se hizo en una casa de Tobar de Punta Lara. Y según fuentes del caso, el jefe de la barra de Estudiantes era uno de los encapuchados.
De acuerdo con el peritaje, uno de los elementos que permitió identificar el paredón que se ve de fondo en el video y corroborar que es el de la casa de Tobar fue que “se comprobó la existencia de un ladrillo colocado en diferente posición”, tal como se ve en el video. La pared de lo de Tobar fue revocada y pintada, pero la Gendarmería retiró el revoque con un cincel y llegó al ladrillo en cuestión.

En el video, que en 2021 se hizo viral, se ve a una decena de personas, todas vestidas de oscuro; la mayoría con máscaras y uno, con una pechera de la Policía, que dicen, mientras exhiben aparentes escopetas: “Primero queremos arrancar diciendo que si mañana van a tomar medidas contra nuestro líder, acá estamos. Estamos con vos, Pata, Puli [uno de los diez hijos de Pata]. Lo vamos a matar al juez, el fiscal, al hijo del juez, al que venga... al Iván Tobar, a todos. Acá está la banda del Puli y el Pata”. Después sigue: “Quieren guerra, la van a tener. La Uocra es del Pata Medina, manga de ortivas, transas de mierda”.

Según las conclusiones del peritaje de Gendarmería, la pared de la casa de Tobar “posee características coincidentes en su estructura e indicios” con la del video, si bien “se encuentra recubierta por una capa irregular de revoque y posteriormente fue pintada en color rojo”.

La defensa de Tobar sostiene que cuando se grabó el video no era Tobar sino otro de los investigados en esta causa, David Alsogaray -por entonces de su mismo grupo, pero hoy supuestamente enfrenado con él y aliado de Medina-, quien ocupaba la casa en la que la Justicia cree que se hizo la grabación. Relata que así lo declaró en la causa la dueña del inmueble, que dijo que primero le alquilaba a Alsogaray y que recién en 2023 le empezó a alquilar a Tobar. Según su versión, como los conocía no firmó contratos de alquiler con ninguno de ellos.
Hoy, Medina está sobreseído y en libertad, pero la Corte Suprema tiene desde febrero pasado un pedido del procurador general, Eduardo Casal, para que la causa por extorsión se reabra.
Temas

Otras noticias de La Plata
- 1
Así fueron las gestiones secretas del papa Francisco en la Argentina y el mundo
- 2
El kirchnerismo quiere crear una nueva ciudad dentro de La Matanza en honor al papa Francisco
- 3
Qué hay detrás de los allanamientos de “La Rosadita chaqueña”
- 4
El video de la confesión que derrumbó al poderoso juez Bailaque