Elecciones 2021: cómo justificar si no voté en las PASO
El trámite de justificación de la no emisión del voto se puede realizar de manera digital; los casos confirmados de coronavirus y los casos sospechosos estuvieron exentos de sufragar
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TGQ5GPCV5JG75G2GSTTSJHN6EM.jpg)
Las elecciones legislativas 2021 que se celebraron este domingo 12 de septiembre, en la instancia de PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), tuvieron la participación más baja de la historia en esta instancia electoral, que rige desde 2011. Por haber sido las primeras que se desarrollaron en el país en el contexto pandémico, el justificativo para la no emisión del voto deberá tramitarse de manera on line.
Quienes no hayan emitido su voto en las PASO podrán gestionar la justificación a través del apartado específico que ofrece el sitio de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Allí se cargará el documento que avale la ausencia en las elecciones, junto a los datos personales del ciudadano.
Para tramitar la justificación de la no emisión del voto, se deberá ingresar en el Registro de Infractores al deber de votar, e indicar el número de DNI, sexo y distrito para iniciar la gestión. Luego, de acuerdo a la razón específica por la que no se pudo votar, se subirá el documento que avala la ausencia.
Quienes no puedan justificar su ausencia en un plazo de 60 días, deberán abonar una multa de $50 y también les corresponderá una inhabilitación para presentarse a cargos electivos por tres años, además de la imposibilidad de realizar trámites de nivel nacional, provincial y/o municipal. En caso de ausentarse a las elecciones generales, el valor de la multa aumentará a $150.
Los casos justificados para no votar en estas elecciones:
A las justificaciones de no emisión del voto, que están comprendidas dentro de las previsiones del artículo 12 del Código Electoral Nacional, esta vez se sumaron las ausencias por coronavirus o por tratarse de un caso sospechoso.
- Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.
- Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deberán obtener el certificado en la comisaría más próxima y luego subir la documentación en el sitio web de la CNE.
- Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.
- El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.
Otras noticias de Elecciones 2021
Revés para el Gobierno. La Cámara Electoral confirmó el rechazo al plan que daba dinero a jóvenes antes de las elecciones
Baja. Las razones detrás de la salida del militar que ocupaba el segundo escalón más alto en las Fuerzas Armadas
Elecciones. Pese al rechazo peronista, Mendoza aprobó el uso de la Boleta Única de Papel
Más leídas de Política
Declaración inesperada. Carrizo dijo que Sabag Montiel intentó matar a Cristina por las humillaciones sexuales que sufría de su novia
"Una gansada". Patricia Bullrich dio por “terminada” la novela con Milei y puso la mira en Espert, que salió a criticarla
La opinión de una historiadora. Se calienta la polémica entre Nación y Mendoza por la entrega de tierras a mapuches y un “regalo petrolero”
Máximo Kirchner, su madre y la guerra declarada contra la meritocracia