Soledad Acuña, sobre las prácticas educativas: “No entiendo cuando dicen que son trabajo esclavo”
La ministra porteña detalló que serán 150 horas a lo largo del año de formación laboral teórica y 120 en los ámbitos productivos
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IKNILYMK25CFJIIF4WIWMHAWXI.jpg)
La ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, se refirió hoy a la implementación de prácticas educativas en empresas y organizaciones para todos los estudiantes del último año de secundaria, que anunció el gobierno porteño. “No entiendo que alguien diga que esto es trabajo esclavo”, señaló la funcionaria en diálogo con CNN Radio.
“Son 150 horas a lo largo del año de formación laboral teórica y 120 horas en los ámbitos productivos, en horario de clase. Las prácticas no son pagas”, precisó la ministra.
Asimismo, Acuña distinguió que se trata de prácticas educativas a desarrollar en ámbitos laborales. “No serán espacios rentados. Los estudiantes irán a las empresas con un proyecto educativo acompañados de un tutor. Van a aprender trabajando”, ya había aclarado Acuña, días atrás, en diálogo con LN+.
Por otro lado, durante la entrevista radial Acuña contestó a las críticas del oficialismo sobre la evaluación realizada por la UNESCO “Hoy no se está discutiendo cómo se enseña matemáticas o cómo se enseña a leer, siempre se habla solamente de presupuesto educativo”, replicó la ministra.
Y en relación a ello agregó: “Los chicos no aprenden porque no quieren o porque son tontos; no aprenden porque no les damos la oportunidad”.
Al ser consultada sobre el nivel educativo en el país tras la pandemia Acuña destacó que en la Argentina hay 24 realidades distintas.
“De los 6500 chicos que habían dejado las aulas en la pandemia, logramos que sólo queden afuera unos 440″, resaltó Acuña.
“En la Ciudad tuvimos clases presenciales desde el 27 de febrero y hay otras provincias que recién volvieron después de las PASO. Hay una desigualdad entre nuestras provincias”, consideró la funcionaria porteña.
“Hay mucha vocación de diálogo por parte del ministro de Educación actual. Y hay respeto por las autonomías de cada distrito para establecer sus políticas”, concluyó Acuña.
Temas
Otras noticias de Hoy
Ataque en Nueva York. Apuñalaron al escritor Salman Rushdie, amenazado de muerte, cuando iba a dar una conferencia
LN+. Prat-Gay consideró que los cambios en Energía encubren una jugada de Cristina Kirchner
San Cayetano. Los movimientos sociales insisten en un salario básico universal y desafían las auditorías de los planes
Más leídas de Política
El futuro del juicio. La jugada inesperada de Cristina Kirchner dejó al tribunal frente a una encrucijada
Jugada inesperada. El abogado de Cristina Kirchner sorprendió con un pedido: recusó a otro juez y pidió un cambio de tribunal
Debate caliente. El fuerte cruce de García Moritán con una legisladora del FIT: “Les encanta la guita y se esconden detrás de los niños”
Dura respuesta. Luciani recordó que lo nombró Cristina Kirchner y dijo: “Hay una campaña para debilitarme psicológicamente”
Últimas Noticias
Fondos e inversiones. Massa abre el juego: recibió al embajador de China en la búsqueda de “cooperación financiera”
Presión. La Corte ordenó a Cabandié que informe cada 30 días los avances del comité ambiental por los incendios en el Delta
El futuro del juicio. La jugada inesperada de Cristina Kirchner dejó al tribunal frente a una encrucijada
“Frente Antigrúas”. El kirchnerismo, los libertarios y la izquierda se unieron para suspender el acarreo de vehículos en la Ciudad
Crisis en JxC. Macri y la cúpula de Pro buscaron dar por “finalizado el tema Carrió” y bajar la tensión interna
Vialidad. El fiscal Luciani denunció que se enviaron $2500 millones a Lázaro Báez sin control del Congreso
Con la mira en 2023. Juan Schiaretti recibió a Martín Lousteau y alimentó las suspicacias
Ante la OEA. El gobierno argentino condenó la violación de los derechos humanos en Nicaragua
Jugada inesperada. El abogado de Cristina Kirchner sorprendió con un pedido: recusó a otro juez y pidió un cambio de tribunal
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite