PARA LA NACION
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/12-17-2020/t_bdae80be196441b98886a5125bbf24ec_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
Escuchá la columna como podcast
A continuación, los principales conceptos:
- Anunció Chile que la próxima semana comienza el plan gradual de vacunación gratuita para toda su población, en acuerdo con la compañía Pfizer-BioNTech.
- Se había confirmado México como primero en la lista, y un camino similar con Pfizer se espera en Uruguay, Brasil, Paraguay y otros países de la región, además de los acuerdos vigentes en EE.UU. y los países europeos.
- La Argentina, en cambio, depende ahora de la desconocida vacuna rusa, de un acuerdo con el Kremlin. Dime con quién andas en política exterior, y te diré qué vacunas tendrás disponibles.
- Desde el lunes una delegación argentina negocia en Moscú los detalles para la llegada de los primeros lotes de vacunas a la Argentina.
- Ahora interesa saber qué hará con la vacuna rusa la Anmat, la Corte Suprema de la Salud en la Argentina, el organismo que verifica y aprueba los medicamentos que se aplican en el país.
- Decenas de preguntas: ¿Quién es el Anmat, quién lo maneja, quién nombra o remueve a sus autoridades, es un organismo técnico o político, es creíble, puede ser presionado para que apruebe una vacuna que en el mundo no ha sido aún aceptada por las agencias de Europa y EE.UU.? ¿Es cierto que la Anmat es palabra santa como dicen muchos médicos y sanitaristas en la Argentina?
- La incertidumbre política y económica en el fin de año, se profundiza ahora con la tragedia sanitaria. Se confirmó la fuerte caída en la actividad desde julio, y se verifica que la economía no se recupera pese a la flexibilización de las cuarentenas.
- El plan que no oculta Cristina Kirchner para voltear a la Corte y tratar de reformar la Constitución si lograra más poder parlamentario espantan todavía más a los inversores.
- Solo ayudan las noticias internacionales: se confirma la expansión monetaria en EE.UU. durante la era Biden. Eso significa dólar débil, tasas bajas, fondos disponibles para países emergentes que la Argentina se lo sigue perdiendo, y precios altos de las materias primas.
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Política
"Ya somos candidatos". Un soldado, un músico "industrial" y dos exradicales: las primeras cartas que muestra Milei para la elección bonaerense
Nuevo revés. Atentado: rechazan la recusación de Cristina a la jueza Capuchetti y advierten a su abogado
“La locura es total”. La oposición reaccionó a las declaraciones del Presidente sobre la interna con Wado de Pedro
Tensión en el FdT. Fernández: “No voy a dedicar un segundo a la interna, gobierno con los que puedo gobernar”