Una comitiva argentina viajará a Israel para capacitarse sobre sistemas de riego
Será a fin de mes y la encabezarán Wado De Pedro y ocho gobernadores; un gesto de distensión tras los renovados pedidos de Justicia por los atentados a la embajada y a la AMIA
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MIBPJZCGVBDMNAGTI2JOPBP56M.jpg)
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, encabezará a fin del mes en curso la comitiva nacional que viajará a Israel, una semana, en busca de conocer experiencias de riego orientadas a revertir la situación local, marcada por las sequías y el estrés hídrico en diferentes regiones. De Pedro viajará el 21 acompañado de dos pares del Gabinete nacional y ocho gobernadores, además de representantes de otras dos provincias. El viaje comenzó a tomar forma meses atrás, luego de que el funcionario, y miembro de La Cámpora, se reuniera con la embajadora israelí en el país, Galit Ronen.
En el Gobierno consideraron el viaje como una posibilidad para “aprovechar a estrechar lazos entre ambos países” y las relaciones bilaterales. En ese sentido resaltaron el “volumen político” de la comitiva, con gobernadores y ministros. El viaje se da poco después de que se conmemoren 30 años del atentado a la Embajada de Israel, en el que ese país volvió a reclamar por justicia, ante la impunidad del hecho. Ese hecho, junto al ataque a la AMIA, ocurrido en 1994, son motivo de reclamo por parte de Israel ante la falta de esclarecimiento por parte de la justicia local. En ese sentido, desde Balcarce 50 apuntaron a la responsabilidad de la Corte Suprema de Justicia en la investigación y resaltaron la buena relación entre ambos países. Al tiempo que mencionaron el vínculo de de Pedro con Ronen y que fue uno de los asistentes en representación del Ejecutivo Nacional al acto de conmemoración del atentado, en marzo pasado.
La comitiva, considerada en Balcarce 50, como “la más importante a nivel político que haya viajado a Israel”, estará integrada por de Pedro, los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus. Por parte de los gobernadores irán los de Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca; Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; de San Juan, Sergio Uñac; de Santa Cruz, Alicia Kirchner y de Entre Ríos, Gustavo Bordet. Por Mendoza y Río Negro, irán Rodolfo Suárez y Arabela Carreras, ambos de signo opositor al Gobierno nacional. En tanto que por La Pampa y Santiago del Estero no irán mandatarios locales sino sus segundos, Mariano Fernández y Carlos Silva Neder. En tanto que por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) irá su secretario general, Ignacio Lamothe.
La cartera de Interior viene trabajando con la problemática del agua que es preocupante en todo el país, donde en las distintas regiones atraviesan estados de emergencia hídrica o registran hechos como la bajante histórica del río Paraná, todo lo que se acrecentó en el último tiempo el efecto del fenómeno La Niña. Ante las situaciones de las diversas provincias que sufren el impacto productivo de la situación, desde el área a cargo de Silvina Batakis, responsable de la secretaría de Provincias, se viene evaluando la “necesidad” de dar un salto en la materia, explicaron a LA NACION fuentes del tema. En ese sentido surgió la posibilidad del viaje a Israel en busca de conocer opciones.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FCFN4MC2PFBK5D54MAGLUPNMK4.jpg)
La elección se debe a las innovaciones que Israel tiene en el materia. El país registra un cambio históricoen el tema. Se trata de un territorio donde el 60% es un desierto en el que en 1948 había apenas 20 millones de árboles y hoy tiene 240 millones de árboles y gran parte del país es un vergel. En ese país hay más de 1200 compañías relacionadas con la cuestión climática y el país se propone ser líder mundial en la promoción de emprendimientos. Los avances fueron presentados en la Climate Innovation Summit realizada en Israel en noviembre, en forma paralela a la reunión de las Naciones Unidas COP26 de Glasgow, Escocia.
La primera parada de la comitiva será en la ciudad de Tel Aviv, en tanto que luego se desplazarán al norte y el sur del país, que tiene una superficie total de 22, 145 km2. En Tel Aviv habrá bilaterales de los ministros con sus pares locales y visitarán la Planta de Desalinización “Granot”, que tiene como objetivo preservar el acuífero de la costa mediterránea, a través de la extracción de las sales acumuladas. En el Norte visitarán una planta en Eshkol, de filtrado, que es la cuarta más grande a nivel mundial.
Luego visitarán el Proyecto “Menasheke2, basado en canales para capturar agua de crecidas de cuatro ríos y que luego es inyectada en el acuífero para agricultura. También en el norte del país visitarán a la empresa líder en temas de riego, fertiriego e invernaderos inteligentes.
En el Sur también irán a un reservorio de abastecimiento con el objetivo de ver todo el proceso completo desde las plantas de tratamiento y desalinización hasta la utilización de agua en la producción.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SWR6OYGCCZHOVPD7DFMRR3AKFQ.jpg)
En Jerusalén la comitiva visitará a Yad Vashem, la institución oficial israelí en memoria de las víctimas del Holocausto y es el principal Museo del Holocausto del mundo. Así como visitarán el Centro Peres para la paz y la innovación y visitarán el Instituto de Ciencias Weizmann.
Temas
Otras noticias de Israel
"¿Cuántos camellos por ella?". La inesperada propuesta a un matrimonio que fue de vacaciones con su hija a Israel
Casi se cae el cajón. Tensión y enfrentamientos en la despedida de la periodista asesinada en Cisjordania
Tras varias semanas de atentados. Tres muertos en un presunto ataque terrorista en Israel durante una celebración
Más leídas de Política
Polémica por las retenciones. Un ministro de Alberto Fernández insistió en que el Gobierno “no quiere subsidiar a los ricos”
Foro peronista en Mendoza. "No tengo ninguna duda de que el 2023 es nuestro", dijo una senadora kirchnerista
Punto en común. Sergio Berni coincidió con una de las ideas más controversiales de Javier Milei
Tensión oficial. La Cámpora persiste en sus cargos y refuerza su línea de acción política
Últimas Noticias
En línea con Fernández. Juan Zabaleta se mostró “convencido” de la necesidad de avanzar en una “redistribución la riqueza”
Misterio. A un año de la desaparición de Marcela López y el extraño fajo de dólares, solo se investiga la pista del suicidio
"Menos que con Macri". Gabriel Mariotto volvió a marcar sus diferencias con el rumbo del Frente de Todos
Cumbre en Mendoza. Dirigentes peronistas hicieron catarsis por la interna, defendieron a Cristina y buscaron mostrar unidad
Tensión oficial. La Cámpora persiste en sus cargos y refuerza su línea de acción política
Polémica por las retenciones. Un ministro de Alberto Fernández insistió en que el Gobierno “no quiere subsidiar a los ricos”
Foro peronista en Mendoza. "No tengo ninguna duda de que el 2023 es nuestro", dijo una senadora kirchnerista
Interna peronista. Las afiliaciones al PJ bonaerense: dudas y burocracia en un mundo de más de 1,2 millones de inscriptos
Sin Macri. Mensajes en clave electoral y gesto de unidad de los jefes de JxC en una cumbre en La Matanza
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite