Wado De Pedro compartirá un acto con Juan Grabois, el dirigente que lo quiere como “presidenciable”
El ministro del Interior tiende puentes con referentes por fuera del kirchnerismo duro; el funcionario y el líder del MTE estarán juntos mañana en Tucumán
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4WAOWQOH6JC63GBQ6Q6XSE5ZAQ.jpg)
En su afán por “peregrinar” el panperonismo de cara a 2023, Eduardo “Wado” De Pedro compartirá mañana en Tucumán un acto junto al líder del Movimiento de Trabajadores Excluisdos (MTE), Juan Grabois, en un encuentro al que fueron convocados sindicatos y movimientos sociales. El ministro del Interior salió a tender líneas de diálogo con dirigentes que están por fuera de las fronteras del kirchnerismo duro como una huida al vendaval que desató la interna en el Gobierno. Todos gestos que lo posicionan como una figura “presidenciable”, aún cuando se desconoce qué lugar le destinarán La Cámpora y Cristina Kirchner en el tablero electoral.
De hecho, Grabois es uno de los que no disimula su entusiasmo ante la posibilidad de que De Pedro se posicione para los próximos comicios. Disconforme con la velocidad de la gestión de Alberto Fernández, el líder del MTE considera que el referente de La Cámpora es quien mejor puede representar sus intereses. Tal como anticipó LA NACION, finalmente hará visible esa sintonía en el acto en San Miguel de Tucumán.
Me junté con @JuanGrabois, un compañero de militancia de toda la vida. Conversamos sobre la actualidad y el futuro de la Argentina. A 20 años de la mayor crisis social, institucional y política, recordamos a las víctimas de aquella violenta represión. pic.twitter.com/9Es33DBKXf
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) December 15, 2021
El encuentro se dará en la Federación Obrera Tucumana de la Industria de la Azúcar (FOTIA) bajo el título “Asamblea para el Desarrollo Integral de una Argentina Humana” y estará emparentado con el “plan Marshall criollo” que Grabois viene impulsando -sin éxito- desde el inicio de la gestión. “Tiene que haber un candidato que exprese a nuestro sector y vemos en Wado a una figura interesante, que viene creciendo”, dicen en el Frente Patria Grande, la pata política del MTE, que hoy tiene tres diputados nacionales.
Sin subirse aún a ese prematuro clamor del sector de Grabois, De Pedro viene dando pasos para fortalecer su figura. De allí sus viajes al exterior para posicionarse internacionalmente, su diálogo con el empresariado y los cambios en el esquema de comunicación para apuntalar su imagen. Además, repite a su entorno que hay que “salir a caminar y a escuchar a todo el PJ” y “dialogar con los que piensan distinto” . Bajo esa premisa fue que ya mantuvo encuentros con el exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey y el líder de los gastronómicos, Luis Barrionuevo.
Y, sin foto públicas, el ministro del Interior también procura mantener la sintonía con referentes cercanos a el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti (como el vicegobernador cordobés Manuel Calvo), o con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la mandataria que representa al sector de Alberto Weretilneck.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/B6MH7P52IBE3RDPW2YDO3FXVYE.png)
Con el acto del jueves por la tarde con Grabois (a quien conoce desde hace más de veinte años, porque ambos estuvieron detenidos en diciembre de 2001), De Pedro hará una avanzada a Tucumán. Se quedará en la provincia hasta el viernes, para participar de la asamblea de la liga de los gobernadores del Norte Grande. Los diez mandatarios provinciales del NOA y NEA mantienen firme su reclamo por tarifas diferenciales en materia energética y del transporte y buscan despegarse de las peleas palaciegas que ocurren en Buenos Aires entre el kirchnerismo y el Presidente.
Se especula con la posibilidad de que Alberto Fernández asista a la provincia para encontrarse con los gobernadores, pero hasta el martes el viaje no estaba confirmado.
De Pedro ya confirmó su asistencia. Con Cristina y Máximo Kirchner empeñados en marcar sus discrepancias con Fernández y evitar que se diluya la identidad política del kirchnerismo, el ministro refuerza su perfil “dialoguista”. “El contexto económico y el crecimiento de la antipolítica hace necesario bajar los narcisismos y no tener posturas extremas”, explican cerca suyo. Lo que se desconoce es hasta dónde tendrá autonomía en sus movimientos.
Otras noticias de Elecciones 2023
Más leídas de Política
Crisis en el Gobierno. El capitán entregado de un barco a la deriva
El escenario judicial. En los tribunales ven que la Corte consolidó su poder tras el fallo contra Cristina
Sorpresivo encuentro. Chino Navarro opinó sobre la reunión de Cristina Kirchner y Melconian y elogió a Larreta
“Tiene que volver”. Tras la visita de Macri, Margarita Barrientos lo apoyó como candidato a presidente
Últimas Noticias
LN+. Melconian dio más detalles de su reunión con Cristina y reveló que lo llamó Macri
Tras las críticas de Cristina. Piqueteros temen el regreso de la represión a las protestas
Caída. Aunque su imagen sufre el impacto de las polémicas, Javier Milei afirma que no cambiará su estilo
La Cornisa. La Garganta Poderosa y grupos vinculados a Grabois y al Chino Navarro, beneficiados con subsidios millonarios
"¿Qué tiene que ir a hablar con Melconian?". D’Elia sugirió que Cristina Kirchner traicionó al kirchnerismo
Avión bajo sospecha. Los tripulantes venezolanos hablaron por primera vez sobre la tarea de los los iraníes
Tras el fallo en EE.UU. Nicolás Massot: “La discusión del aborto no quedó saldada en la Argentina”
Estrategia peronista. El armado bonaerense de Máximo Kirchner aglutina también a los albertistas
El escenario judicial. En los tribunales ven que la Corte consolidó su poder tras el fallo contra Cristina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite