Werthein se reunió con el representante comercial de Trump para avanzar en las negociaciones por los aranceles
Fue recibido en Washington por Jamieson Greer y según las fuentes oficiales hubo progresos en la conversación
4 minutos de lectura'

WASHINGTON.- En medio del impacto global por la guerra comercial desatada por la administración de Donald Trump, una misión del Gobierno encabezada por el canciller Gerardo Werthein mantuvo una reunión con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, para avanzar en las negociaciones por los aranceles recíprocos impuestos por la Casa Blanca.
Según supo LA NACION, hubo progresos en las conversaciones con Greer, y la semana próxima habrá nuevas reuniones para seguir avanzando en los temas comerciales. El contenido del diálogo se mantuvo en reserva dado que la comitiva argentina -como ocurre con el resto de los países que negocian con Estados Unidos- rubricó un Acuerdo de Confidencialidad (Non-Disclosure Agreement, en inglés).
Werthein estuvo acompañado por el embajador argentino ante Estados Unidos, Alec Oxenford; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler; el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Ricardo Lachterman, y el jefe de Misión Adjunto en la embajada, Juan Cortelletti.
“Con un gran equipo y el trabajo conjunto entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, mantuvimos una reunión muy positiva con el USTR [Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos]. Seguimos avanzando en las nuevas oportunidades de comercio e inversión para todos los argentinos”, señaló el canciller en su cuenta de X, en la que compartió imágenes del encuentro.
Con un gran equipo y el trabajo conjunto entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, mantuvimos una reunión muy positiva con el USTR. Seguimos avanzando en las nuevas oportunidades de comercio e inversión para todos los argentinos. pic.twitter.com/FrcUUvD9q9
— Gerardo Werthein Oficial (@wertheing) June 20, 2025
“Gracias al equipo del USTR por una reunión productiva. Seguimos avanzando en nuestra agenda comercial bilateral y profundizando la alianza estratégica entre la Argentina y Estados Unidos”, añadió Werthein en otro mensaje.
Thank you @JamiesonGreer and the USTR team for a productive meeting. We continue making progress on our bilateral trade agenda and deepening the strategic partnership between Argentina and the United States. 🇦🇷🇺🇸 pic.twitter.com/hYpzm1BPln
— Gerardo Werthein Oficial (@wertheing) June 20, 2025
Desde hace varias semanas que funcionarios argentinos dialogan con autoridades del área comercial de Estados Unidos para avanzar en acuerdos que apacigüen el impacto de la guerra tarifaria de Trump, que tras los anuncios del 2 de abril pasado (el llamado “Día de la liberación”) dictaminó una tregua de 90 días que expirará el próximo 9 de julio.
Aquel día se implementó una suba de aranceles recíprocos del 10%, como mínimo, a los productos importados de todos los países, entre ellos la Argentina, que mantuvo esa cifra. Luego se sumó el aumento de los aranceles al acero y aluminio (del 25% a 50%) anunciados por Trump, que afectan a empresas argentinas.

En abril pasado, el gobierno de Estados Unidos había vuelto a incluir a la Argentina en la lista de “Vigilancia prioritaria”, grupo en el que ubica a sus socios comerciales con mayores barreras en materia de propiedad intelectual. Así lo indica el Informe Especial 301, un reporte que elabora todos los años la USTR y que identifica trabas que enfrentan sus empresas y productos para el intercambio de bienes y servicios.
Estados Unidos apuntó a 26 naciones como “Países extranjeros prioritarios”, es decir, aquellos que merecen su atención por algún motivo comercial, y los divide a su vez en dos elencos: la “Lista de Vigilancia Prioritaria”, que es la que mayores barreras tiene e incluye a la Argentina; la “Lista de Vigilancia”, con menos dificultades, y un tercer grupo que, según sus parámetros, resguarda mejor la propiedad intelectual.
Otras misiones en Washington
El 3 de abril pasado, Werthein -junto a Kreckler- había mantenido una reunión en Washington con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con Greer, que lidera negociaciones con decenas de países por las tarifas.
Kreckler también había visitado Washington con el mismo objetivo a principios de este mes y en mayo pasado. En el último viaje, el funcionario, de importante peso en la estructura del canciller Werthein, estuvo acompañado por Lavigne y por la subsecretaria de Comercio Exterior, Carolina Cuenca.
Altas fuentes de la Cancillería ya habían señalado hace tiempo que desde hace meses trabaja con el Ministerio de Economía para “equiparar aranceles”, y bajarlos en los casos en los que superen a los norteamericanos.
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
La Corte declaró “abstracto” el caso Larrabure tras la muerte de uno de los últimos jefes del ERP
- 2
Edgardo Kueider, en prisión domiciliaria: “Si tengo que pagar por alguna irregularidad lo haré, pero no voy a pagar por lo que no hice”
- 3
Negocios con Venezuela: la Justicia ordenó retomar la investigación sobre el “clan Levy” por lavado y defraudación
- 4
A horas del cierre, LLA y Pro alcanzan un principio de tregua en Vicente López y Santilli salva a un intendente apuntado por Milei