Las escrituras del 2021 llegaron a 88.170 y desde la entidad esperan que la tendencia alcista se mantenga durante el año
Tras un año en el que se registró un leve repute en la cantidad de operaciones inmobiliarias, el 2021 cerró con un total de de 88.170 escrituras en la Provincia de Buenos Aires, de acuerdo a los datos del Colegio de Escribanos bonaerense. Esto significa una suba del 57,50% en el número de actos si se lo compara con los contabilizados en 2020, cuando fueron 55.930.
En diciembre, la Provincia registró un total de 12.821 operaciones por lo que se registró un aumento interanual del 2,08% en el número de escrituras ya que en el último mes del 2020 hubo 12.560 compraventas. Este período también experimentó un salto en comparación al mes de noviembre, ya que las operaciones del último mes del año escalaron un 47,35% en comparación al mes anterior, cuando se habían registrado 8701 escrituras. Las fuentes del Colegio de Escribanos interpretan esta variación como lógica y habitual para en el último mes del año suelen cerrarse operaciones pendientes de los meses anteriores.
Sin embargo, a pesar de que los indicadores suban, las autoridades de la entidad advierten que la comparación debe tomarse de manera relativa y que la situación del mercado inmobiliario se mantiene compleja. “Si bien hubo un incremento en términos comparativos, no se puede pasar por alto que 2020 fue un año por demás particular, con el cierre de la actividad como un factor preponderante que alteró cualquier análisis que podamos realizar. Por ello, aunque se haya visto una suba interanual, 2021 fue un año difícil que estuvo lejos de poder definirse como de recuperación del mercado inmobiliario”, analizó Diego Leandro Molina, Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires y agregó que: “el hecho de haber vuelto a valores similares a los de 2019, cuando el total de escrituras fue de 83.627, tampoco es significativo, ya que los tres últimos años fueron los de menor actividad desde el año 2005 hasta el presente”. De acuerdo a sus observaciones, “el mercado inmobiliario se encuentra en un escenario de recesión, con un dólar financiero alto, inflación elevada y restricciones para la adquisición de divisas. Todo ello, sumado a la falta de créditos hipotecarios, configura esta realidad”.
En cuanto a las hipotecas, diciembre sumó 1124 y con estas representó un aumento intermensual del 18,07% ya que en noviembre se habían contabilizado 952. En términos interanuales, el número creció significativamente en un 238,55%, ya que diciembre del 2020 había apenas contabilizado 332 de estas. Si se estudia el acumulado de todo el 2021, se otorgaron 5871 hipotecas, es decir, un 167% más que las registradas en 2020 (2200).
Por último, el Presidente del Colegio de Escribanos se animó a referirse al futuro y anticipó: “A pesar de que estamos en un presente sumamente complicado, es posible vislumbrar la recuperación de la actividad y es lo que esperamos que suceda. Para ello es necesario que las instituciones, las empresas y el Estado generemos entre todos medidas que ayuden a la reactivación de la economía y a promover el acceso de los ciudadanos a su vivienda, que es nuestro objetivo primordial”.
Más leídas de Casas y Departamentos
Oportunidad. Los cinco barrios porteños en los que el valor del metro cuadrado cuesta menos de US$1500
¿Propiedades obsoletas? El barrio top que corre riesgo de quedarse atrás en el mercado inmobiliario
Alquileres. Cuál es la tendencia que cada vez es más común entre los jóvenes que buscan departamento
Repercusiones. Cómo afectaría al mercado si se aprueba el proyecto del oficialismo en la reforma de la ley de alquileres
Últimas Noticias
Reforma sobre la ley. Quiénes están a favor de incorporar incentivos fiscales para los dueños que alquilen sus propiedades
Cuál es. El barrio cool que está al lado de Palermo y tiene propiedades a mitad de precio
Oportunidad. Los cinco barrios porteños en los que el valor del metro cuadrado cuesta menos de US$1500
Alquileres. Cuál es la tendencia que cada vez es más común entre los jóvenes que buscan departamento
Ranking sustentable. Seis edificios que proponen un nuevo paradigma en eficiencia energética e impacto ambiental
¿Propiedades obsoletas? El barrio top que corre riesgo de quedarse atrás en el mercado inmobiliario
Zonas exclusivas. Los barrios de la Ciudad a los que podés mudarte con la tranquilidad de que no van a construir un edificio altísimo al lado
Cuánto cuesta cada casa. Cómo es el lujoso complejo de villas de lujo en Miami Beach que acaban de lanzar a la venta
Repercusiones. Cómo afectaría al mercado si se aprueba el proyecto del oficialismo en la reforma de la ley de alquileres
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite