El Estudio Zim Arquitectura estudió detenidamente la implantación de la casa para protegerla de las miradas ajenas sin aislarla de su entorno.
2 minutos de lectura'

“El objetivo fue diseñar para Nicolás y Camila una casa que sintieran auténticamente propia, que además de hogar familiar fuera lugar de encuentro, de reflexión y de espiritualidad”, nos contó Javier Zabalaga, arquitecto y director de Zim Arquitectura junto a Matías Méndez y Agustín Insúa. Para lograr ese clima privado y sereno, los arquitectos pensaron una fachada que dialogara con el entorno sin exponerse demasiado, sobre todo considerando que las casas vecinas están relativamente cerca.

La fachada se mueve y ‘respira’ al ritmo de la casa y su entorno. Eso optimiza el uso de energía pasiva, la protege del sobrecalentamiento y permite una ventilación natural más eficiente.

Al Oeste, ventanas móviles y filtros como parasoles, postigos y varillas verticales para mantener el confort térmico sin perder luz natural. La cara que da al Este permite más apertura.

Espacios de encuentro
Nicolás es abogado y Camila, psicopedagoga. La música, la reflexión y la vida en comunidad forman parte de su cotidianeidad.

Para los dueños de casa, el espacio más importante de la casa es el living-comedor.

La cocina tiene relación directa con el resto de los ambientes de la planta baja de la casa, lo que genera una conexión muy fluida en el día a día.


Directa o tamizada, mucha luz
Durante su diseño, el equipo de Javier Zabalaga buscó incorporar elementos importantes para la familia, concretos o abstractos: la luz natural, el encuentro y el movimiento, que se reflejan en los juegos de curvas y contracurvas, amplios espacios conectados entre sí y con la naturaleza, y otros más privados, de refugio.

“La luz natural fue un eje de diseño desde el primer día por una cuestión funcional y como fuente de ánimo, de vida. Por eso, diseñamos un patio interior que la deja penetrar en el corazón de la casa y generar profundidad y movimiento“.

Arriba, el playroom
El último nivel está ocupado por volumen que contiene un playroom y un escritorio. “Está abierto al cielo y a su entorno, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para disfrutar del aire libre y las vistas”.

El playroom puede ser tanto un lugar íntimo para leer, estudiar o trabajar como un espacio social para encontrarse con amigos al atardecer y compartir música o una película”.

Otras noticias de Fachadas
En Vicente López. Gracias a un original frente velado, esta casa tiene contacto con el exterior sin perder privacidad ni seguridad
A otro nivel. Diseñó su casa como un galpón en apariencia común, pero que se despliega ladera abajo.
Estilo "cottage". Al sur de Gales, una pareja convirtió un molino del siglo XVII en encantadoras cabañas rurales
- 1
Alberto Churba a los 92 años: “Me gustaría acercarme a la belleza sin tiempo”
- 2
Idiosincrasia porteña, evocación nórdica y aire parisino coinciden en este piso en Recoleta
- 3
Con fotos del antes, la arquitecta Camila Monge explica cómo transformó un local gris de zona norte en un café fuera de serie
- 4
Gracias a un original frente velado, esta casa de Vicente López tiene contacto con el exterior sin perder privacidad ni seguridad