Una especialista del cutis compartió a LN+ los recaudos que deben tomarse para evitar infecciones y enfermedades cutáneas en invierno, especialmente, cuando las temperaturas son tan extremas
2 minutos de lectura'

El clima frío y seco ponen a la piel en una situación de extrema vulnerabilidad. En medio de la ola polar que atraviesa toda la Argentina comenzaron a aparecer las primeras grietas en los labios, y ciertos signos de resquebrajamiento y deshidratación del cutis.

En ese contexto, la jefa de jefa de la División de Dermatología del Hospital Clínicas de la UBA, Graciela Manzur, proporcionó, en diálogo con LN+, consejos ineludibles para sortear infecciones en la piel y evitar complicaciones de los cuadros. En líneas generales, se pueden resumir en:
- Humectar la piel periódicamente
- Consumir una dieta sana
- Vestir ropa adecuada
- Usar fotoprotectores y anteojos
“El viento nos lastima”
Manzur resaltó que lo primordial es evitar la sequedad de la piel. “El viento nos la lastima, especialmente a la gente más sensible. Especialmente en la cara, va despuliendo la piel y empieza a resquebrajarse, a secarse. Normalmente perdemos agua y no nos damos cuenta”.
Y agregó: “Todo eso altera la barrera cutánea y disminuye la producción de las glándulas sebáceas, entonces hace que nuestra piel pierda esa barrera tan importante que evita que vengan las reacciones alérgicas e infecciones”.
En ese sentido, señaló, que es vital eludir los cambios bruscos de temperatura. “La piel ahora está más susceptible a que aparezcan las complicaciones. 3 de cada 10 pacientes consultan por un empeoramiento de su cuadro de base o de lo que era su piel”, contó.
Además, recomendó ingerir una “dieta sana y equilibrada” acompañada de un adecuada hidratación, además de vestir “ropa de algodón por debajo” y “por arriba” abrigos más fuertes, “como las lanas”.
Cuidados ante el sol
Asimismo, aconsejó el uso de protectores solares y anteojos UVA/UVB para cuidarse de la radiación ultravioleta que está presente incluso en días nublados y fríos.
“Siempre tenemos que protegernos ante el cáncer de piel”, remarcó, y explicó que “hay cuadros empeorados por rosácea ocular”.

Consultada por la cantidad de veces que hay que aplicarse cremas hidratantes, Manzur dijo que depende de la sensibilidad cutánea de cada persona. “Hay pieles que necesitan dos veces por día y otra cada dos horas”
Por último, recomendó evitar duchas largas y muy calientes, que son perjudiciales para la piel.
Otras noticias de Dermatología
- 1
El drama de los panaderos bonaerenses que analizan dejar de elaborar facturas: “No hay ventas”
- 2
Video: el estudio que permite detectar tumores para quienes fuman o fumaron, según un especialista
- 3
Hay alerta amarilla por lluvias y vientos fuertes para este sábado 12 de julio: las provincias afectadas
- 4
Elefantas en libertad. Cómo fue el primer encuentro entre las argentinas Kenya y Pupy