Deportado a Perú. Cápsula de traslado y un helicóptero: los secretos de la expulsión de Marcos, el zar narco de la villa 1-11-14
En medio de un imponente operativo de seguridad, durante la madrugada, personal de la Policía Federal Argentina y de la Dirección Nacional de Migraciones, llevaron a cabo el traslado de Marco Antonio Estrada Gonzales
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PSAKFOBZ6RFYTIXNFZKOAABK2Y.jpeg)
Hermetismo estricto. Bajo esa premisa se diseñó y se ejecutó el operativo de seguridad para expulsar del país a Marco Estrada Gonzales, el poderoso capo narco que dominó a sangre y fuego la villa 1-11-14, en el Bajo Flores. Custodiado por un comisario y dos sargentos de la Policía Federal Argentina (PFA), Marcos, como se lo conoce al zar de las drogas, fue deportado a Perú en un vuelo de línea que despegó del aeropuerto internacional de Ezeiza hoy a las 5.05. Ya está en Perú, su país natal.
Así lo informó el Ministerio de Seguridad de la Nación cuando el operativo de deportación ya era un hecho.
“Si bien la expulsión de Marcos del país había sido dispuesta el mes pasado, la fecha exacta en que sería realizada fue mantenida en secreto. Marcos cosecha lealtades y enemigos por igual. Se evaluó, de este modo, hipótesis de riesgo que abarcaban desde intentos de fuga hasta atentados en su contra”, explicaron fuentes oficiales.
Estrada Gonzales estaba alojado en un pabellón del penal de Marcos Paz, donde cumplía una condena de 24 años de prisión como jefe de una organización narco que, entre 2009 y 2017, operó en la villa 1-11-14, en el Bajo Flores, y que llegó a facturar $14.000.000 mensuales.
El Tribunal Oral en lo Federal (TOF) N° 3, autorizó el extrañamiento (la posibilidad de ser expulsado del país al cumplir la mitad de la pena) de Marcos solicitada por la abogada defensora del capo narco, Laura Fechino.
Ante el pedido de extrañamiento de la defensa de Marcos, el tribunal le corrió vista a los fiscales Diego Iglesias, Diego Velasco y Nicolás Czizik, de la Procuraduría de Narcocriminal (Procunar), de la Fiscalía General 6 y la Fiscalía de Ejecución Penal, respectivamente. Los representantes del Ministerio Público “consideraron que correspondía autorizar el extrañamiento requerido por la defensa del nombrado, siempre y cuando “se verifique la inexistencia de interés respecto de su permanencia en otro proceso y a que cancele la multa impuesta”, según el fallo del TOF N° 3.
El operativo de expulsión de Marcos estuvo a cargo de la División Asuntos Migratorios de de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA. Si bien el vuelo de Sky Airlines tenía previsto el despegue a las 5.05, “la cápsula de traslado” comenzó casi siete horas antes.
A la 1, ocho unidades de la División Asuntos Migratorios y del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) llegaron a la cárcel de Marcos Paz. Pero era una puesta en es escena para despistar. Marcos no fue trasladado por tierra.
“Antes de la partida y con el objeto de evitar posibles filtraciones, hubo un cambio. En la cárcel de Marcos Paz aterrizó un helicóptero donde fue subido Estrada Gonzales y custodiado fue traslado a Ezeiza”, explicaron fuentes policiales.
En Ezeiza, según fuentes policiales, a Marcos lo esperaba representantes de la Dirección Nacional de Migraciones (DGM) y personal asignado del Consulado de Perú. Sin contratiempos, Marcos aterrizó en su país natal.
Disputa por el territorio
El millonario negocio narco asentado en la villa 1-11-14 provocó una guerra por el territorio entre la organización de Marcos y otros grupos criminales que se cobró sus últimas víctimas a fines de abril pasado, cuando sicarios protagonizaron un doble homicidio.
Una de las víctimas del doble crimen ocurrido en uno de los pasillos de la villa 1-11-14 fue Jhon Henry Sosa Farfán lo llamaban Chayanne o Loco, histórico integrante de la temible organización liderada por Marcos.
“Detrás del homicidio de Chayanne está la histórica guerra por el dominio del territorio y el millonario negocio del narcomenudeo en la villa 1-11-14″, sostuvo en su momento a LA NACION una fuente judicial.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JF34XTWVWVH23FLGHCICNCVI7A.jpg)
Además, a principios del mes pasado, la Policía Federal Argentina (PFA), detuvo Ulises Romero Godoy, alias Pitufo o Niño Azul, considerado una “figura preponderante” de la banda criminal.
“Romero Godoy, en la actualidad, resulta ser una de las figuras preponderantes de la actividad ilícita dentro de la organización narcocriminal. En el marco de este expediente se lo ubica como uno de los actuales organizadores de la actividad ilícita y el responsable de uno de los turnos de venta de drogas”, se había explicado en un dictamen donde el fiscal federal Eduardo Taiano, Iglesias y Cecilia Amil Martín, que conduce la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (Ufeide) del Ministerio Público porteño, pidieron las detenciones de Pitufo y otros 22 sospechosos.
Según explicaron a LA NACION fuentes judiciales, Pitufo fue uno de los encargados de manejar la contabilidad del millonario negocio del narcomenudeo cuando la banda era liderada por Marcos.
En una resolución de diciembre pasado, donde había detenido a otros sospechosos, el juez federal Ariel Lijo sostuvo que la organización narco facturaba entre 500.000 y 900.000 pesos por día.
Temas
Últimas Noticias
En agosto. Un jury definirá si destituyen a uno de los jueces más poderosos de la provincia
Fuga. Un peligroso preso fingió que era un docente y se escapó de la cárcel de Olmos por la puerta principal
Pornoestafa. Alertan sobre el crecimiento de un nuevo engaño que usa como fachada a páginas web de contenido erótico
ADN del crimen. Un fantasma siempre se hace cargo del homicidio cuando el caso pierde el rumbo
Guerra narco. Salió de la cárcel y lo mataron de once balazos en el barrio donde vendieron la cocaína envenenada
El fiscal había pedido prisión perpetua. Un jurado popular absolvió al único acusado por la muerte de Cecilia Basaldúa
Polémica. Piden que se obligue a una imputada a abrir una app en su celular con su huella y reconocimiento facial
Más de un millón de dólares. Encuentran bolsos con 140 kilos de cocaína flotando frente a una base de la Armada en Bahía Blanca
Usurpación en Cariló. Serán juzgados cinco acusados de haber ocupado una casa con pileta durante la cuarentena
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite