Clausuraron un local porque vendía ilegalmente carne de carpincho
Se imputó a la responsable del local por comercio y tenencia ilegal de subproductos de fauna silvestre y actos de crueldad animal.
4 minutos de lectura'

Esta vez los carpinchos fueron noticia porque la Policía de la Ciudad, junto con personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, clausuraron un comercio de embutidos en Villa Crespo que vendía carne de este roedor y chivito de manera ilegal
El procedimiento se llevó a cabo en un local ubicado en la avenida Corrientes al 4600, en el marco de una investigación impulsada por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema), a cargo de Carlos Rolero Santurián.
En la inspección, se encontraron varios frascos de conservas de carne de carpincho y de chivito, ambos animales tienen un régimen legal especial para su venta, por lo que se sospecha que ambos ejemplares de la fauna silvestre fueron extraídos de sus hábitats naturales por la caza furtiva y sometidos al comercio ilegal.
Asimismo, se pudo constatar que estos productos envasados exhibían el mismo número del Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), motivo por el cual se dispuso el secuestro de los mismos. En total fueron incautados tres envases de conservas de chivito y dos de carpincho.

Por tales hechos, se imputó a la responsable del local por comercio y tenencia ilegal de subproductos de fauna silvestre y actos de crueldad animal.
El operativo fue encabezado por personal de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, junto con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, además de la participación de agentes de la Dirección General de Control Ambiental, de la Dirección General de Fiscalización y Control, y de la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria de la ciudad.

El plan de esterilización en Nordelta
La semana pasada, LA NACION informó que ante el crecimiento de la población de estos roedores -que se duplicó en los últimos años- la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) lanzó una campaña de esterilización para bajar el número de esos animales a través de una vacuna.
Según AVN, la implementación del llamado Plan Operativo Anual se basa en los datos sobre el comportamiento poblacional de la especie correspondientes al período entre los años 2014 a 2024.
La información, proporcionada por María José Corriale, investigadora del Conicet, revela que en 2019 comenzaron a registrarse los primeros indicios de aumento de carpinchos y que, debido a la situación actual, el plan es lograr estabilizar la población y garantizar el equilibrio entre la conservación de la especie y la sostenibilidad del entorno urbano.

“La Dirección de Flora y Fauna buscó medidas para estabilizar el crecimiento de carpinchos y en el 2023 se hizo un plan de vasectomía para probar si eso servía, pero al final ese proyecto no se hizo. Como alternativa, se va a poner en marcha un programa de vacunación anticonceptiva”, indicó Marcelo Cantón, gerente de comunicaciones de AVN, en diálogo con LA NACION.
Canton detalló que la diferencia entre la vasectomía y la vacuna es que la primera es definitiva y la otra tiene un efecto temporario de aproximadamente nueve meses la cual inhibe las hormonas de reproducción sexual. El anticonceptivo se aplica mediante una inyección, de la que debe suministrarse dos dosis con un intervalo de dos meses.
El Plan de Vacunación Anual
El plan de vacunación se basa en seleccionar, de una población de 1000 especies, a 250 animales adultos que no tengan enfermedades. “Lo difícil es agarrar a los carpinchos y que no se estresen, por lo que se están buscando técnicas para poder atraparlos sin lastimarlos”, dijo Canton.
La tarea estará a cargo de un grupo de especialistas en fauna silvestre, mientras que el Conicet se encargará de hacer el seguimiento de los resultados. La vacunación va a ser ambulatoria, y luego de cada dosis el animal va a ser identificado para poder liberarlo en su lugar habitual.
Si bien los vecinos de Nordelta fueron avisados de la campaña este viernes, hasta el momento se desconoce cuándo se pondrá en marcha: “La idea es arrancar lo antes posible. Si se sigue duplicando la población año tras año la convivencia sería imposible”, afirmó Canton.
Asimismo, el plan de manejo de control de carpincho también incluye mejorar la convivencia de estos animales con los vecinos a través de una campaña de concientización y difusión sobre el tema.

Temas
Otras noticias de Maltrato animal
- 1
La trama secreta detrás de la sangrienta pelea de barras y sindicalistas dentro de un hospital
- 2
Un matrimonio correntino denunció haber sido esclavizados en un frigorífico de Polonia
- 3
Denunciados por las hija del Diez. Citan a indagatoria al exabogado y a dos de las hermanas de Diego Maradona
- 4
Tiroteo entre barrabravas y sindicalistas en el hospital de Gonnet: habló uno de los heridos