Encontraron muerto en su departamento a un economista y docente e investigan un homicidio
Se trata de Juan Pablo Jiménez, de 61 años; había estudiado en la UBA y tenía un máster en la Universidad de Columbia
7 minutos de lectura'

El economista y docente Juan Pablo Jiménez, de 61 años, fue encontrado muerto en su departamento del barrio de Palermo y la Justicia y detectives de la Policía de la Ciudad investigan el caso como un homicidio.
Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. “Con inmensa tristeza comunicamos el fallecimiento de Juan Pablo Jiménez, referente fundamental de nuestra organización y motor incansable de cada proyecto, cada idea y cada paso que dimos en este camino colectivo. Juan Pablo no solo fue un líder comprometido, sino también un ser humano generoso, inspirador y profundamente dedicado a la construcción de una sociedad más justa, a través de su rigurosidad académica. Acompañamos con todo nuestro afecto a su familia, amistades y seres queridos en este doloroso momento”, publicó en su perfil de Facebook la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (Aifil)
Jiménez fue encontrado muerto ayer en su departamento del séptimo piso de un edificio situado en Castex al 3400, en Palermo. Una remera le tapaba la boca.
Con profundo dolor, despedimos a Juan Pablo Jiménez, investigador asociado de @CIPPEC y destacado economista. Referente académico en desarrollo, política fiscal, economía pública y finanzas, su aporte riguroso y su pasión por la equidad y el progreso dejarán una huella…
— CIPPEC (@CIPPEC) June 20, 2025
Personal de la Policía de la Ciudad y personal médico de emergencias ingresaron en el inmueble ante la preocupación de una empleada doméstica y el encargado del edificio por la falta de respuesta de Jiménez ante los insistentes llamados.
Al confirmarse el fallecimiento, tomó intervención el fiscal César Troncoso, quien convocó a la Unidad Criminalística Móvil (UCM) y le encargó las tareas investigativas a detectives de la División Homicidios Policía de la Ciudad.
El fiscal Troncoso espera para hoy a la tarde el resultado de la autopsia.
“El cuerpo no presentaba heridas compatibles para causar la muerte. Tampoco la remera que tenía en la boca obstruía las vías aéreas”, explicaron fuentes policiales.
La sospecha de los investigadores, según pudo saber LA NACION, es que detrás de la muerte de Jiménez podría estar una “viuda negra”, modalidad delictiva protagonizada por mujeres que duermen con somníferos a sus víctimas para sustraerles dinero y otros objetos de valor.

“El análisis toxicológico podría ser la clave para develar qué provocó la muerte de Jiménez”, agregaron las fuentes consultadas.
Los investigadores policiales y judiciales pudieron reconstruir que entre la noche del miércoles y ayer, Jiménez estuvo con una joven en su departamento.
Jiménez era investigador asociado de Desarrollo Económico del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). Era economista por la Universidad de Buenos Aires (UBA), máster en Políticas Públicas de la Universidad de Columbia, en los Estados Unidos, y máster en Economía del Instituto Di Tella.
También fue vicepresidente de la Aifil, profesor de Finanzas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) e investigador la Universidad de Kassel, en Alemania.
Plan de dolarización
En septiembre de 2023, antes de las elecciones generales para la presidencia que derivó en el balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa, Jiménez fue uno de los 200 economistas que firmaron una documento que criticaba el “plan de dolarización” que anunciaba el actual Presidente de la Nación.
“Nuestro país se encuentra, una vez más, atravesando una difícil encrucijada: un estancamiento que lleva ya más de una década -que es, en realidad, una fuerte caída del ingreso por habitante - y un cuadro de crecientes desequilibrios macroeconómicos y descontrol inflacionario, con registros que ya se ubican en los dos dígitos mensuales. La inestabilidad y la falta de crecimiento están en la base de la veloz expansión de la pobreza y de la desigualdad que afectan a nuestra sociedad”, decía entre otras cuestiones la carta.
Luego, se afirmaba que el principal desafío de la próxima administración será estabilizar la economía como una condición necesaria para recuperar el crecimiento. Y recuerda que, en el marco de las propuestas de campaña presentadas por los diferentes candidatos a la presidencia, se empezó a considerarse en la discusión pública “la posibilidad de que la Argentina cierre su Banco Central y adopte el dólar estadounidense como única moneda de curso legal”.
“Quienes firmamos este documento (...) consideramos que un intento de dolarización formal sería una desacertada iniciativa de política para hacer frente a los complejos desafíos con que debe lidiar la economía argentina. Aunque la promesa de contar con una moneda estable ha generado seguramente la esperanza de amplios sectores de la población castigados por la continua erosión del poder adquisitivo de sus ingresos, la experiencia internacional y la propia situación de nuestra economía indican que la propuesta en cuestión está lejos de ser una panacea y que, por el contrario, podría generar múltiples dificultades para nuestro desempeño inmediato y futuro”, advirtieron los economistas, entre los que estaba Jiménez.
Otros casos
Como se consignó, la investigación avanza con la hipótesis centrada en que se trató de un homicidio cometido durante un robo bajo la modalidad conocida como viuda negra. Esa forma de engaño, en el que la víctima puede conocer a la impostora en redes sociales, aplicaciones de citas o boliches, es denunciada cada vez en forma más reiterada en la ciudad.
El mes pasado, personal de la Policía de la Ciudad detuvo a cuatro hermanas de entre 16 y 35 años acusadas de integrar una banda de viudas negras.
No solo fueron acusadas de robo. También fueron acusadas de homicidio porque una de sus víctimas murió después de haber ingerido la sustancia que las sospechosas colocaron en una bebida.
La investigación del caso comenzó en febrero de este año, cuando personal de la comisaría vecinal 14A recibió un alerta de un hombre fallecido y otro desvanecido en una vivienda ubicada en Fray Justo Santamaría de Oro al 2400. Los hombres habían sido víctimas de cuatro “viudas negras” que conocieron a la salida de un boliche.
Los hombres consumieron bebidas alcohólicas con las mujeres hasta que se quedaron dormidos. Uno de los dos nunca despertó y el otro, amaneció con un importante cuadro de intoxicación. En la casa faltaban distintos objetos como una PlayStation 4, dos joysticks, dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Los detectives policiales lograron reconstruir el momento en el que las viudas negras conocieron a los dos hombres y posteriormente, el recorrido que realizaron las delincuentes después de abandonar la vivienda. De esta forma, se pudo corroborar que se digirieron hacia el barrio de Mataderos.

El Departamento de Delitos contra las Personas y la División Homicidios encabezaron allanamientos simultáneos, tanto en la ciudad como en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de capturar a las sospechosas y encontrar evidencias útiles a los fines de la investigación.
Se pudo confirmar que las cuatro viudas negras eran hermanas, así como también que una de ellas era menor de edad. Además, se constató que ya habían protagonizado otros robos de similares características, al menos tres veces, en los barrios de Villa Crespo, Palermo y La Paternal. En total, seis hombres lograron ser identificados como víctimas de esta banda familiar.
Se consignó, también, que una de las mujeres tenía vigente un pedido de captura, por ser coautora penalmente responsable del delito de robo agravado por su comisión en poblado y en banda.
En febrero pasado hubo otro caso protagonizado por “viudas negras” con una víctima mortal. José Luis Mamani, de 38 años, murió después de sufrir una “congestión, edema y hemorragia pulmonar y un edema encefálico difuso”.
Mamani y un amigo habían ido a una peña folklórica de la zona de Congreso. “Al salir del lugar se unieron a la compañía de dos mujeres, con quienes se dirigieron al domicilio de Mamani y compartieron bebidas alcohólicas que habrían provocado el desvanecimiento de los dos amigos”; según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.
Varias horas después, el amigo de Mamani se despertó y observó que el departamento estaba todo desordenado. Mamani continuaba inconsciente y, por eso, llamo al 911. Al rato, personal del Servicio de Atención de Emergencia (SAME) constató el fallecimiento.
Otras noticias de Palermo
- 1
Barracas: un policía mató a un motochorro que quiso robarle a mano armada
- 2
Cómo obtener la CLU, la credencial para el uso de armas de fuego: pasos y requisitos
- 3
Brutal femicidio: una joven de 25 años fue degollada por su expareja en el interior de un bar que atendía
- 4
El tribunal del nuevo juicio por la muerte de Maradona debutó en una audiencia con fuerte cruces