“Nunca se arrepintió”: la palabra de Blumberg sobre el secuestrador de su hijo que comenzara con salidas transitorias
Carlos Díaz saldrá de la prisión una vez por vez para visitar a su familia y una vez por semana para hacer un curso de capacitación
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GOZYW5TJZVAQXFNTDJ3WSM3CD4.jpg)
Axel Blumberg fue secuestrado el 17 de marzo de 2004 a las 21.45 cuando estacionó su Renault Clío verde a pocos metros de la casa de su novia, Estefanía, en Martínez. La joven pareja tenía planes de ir al cine. Fue capturado por los hermanos José y Carlos Díaz. A la fuerza, el estudiante de ingeniería fue subido a un automóvil conducido por el jefe de la banda, Diego Peralta, apodado El Oso. Lo llevaron a una casilla del barrio Santa Paula, en Moreno. Una semana después, la víctima fue ejecutada de un tiro en la cabeza.
Dieciocho años y tres meses después del crimen, Carlos Díaz, condenado a 21 años de cárcel, recibió el beneficio de las salidas transitorias. Una vez por mes podrá salir de la cárcel para visitar a su familia durante ocho horas y, además, recibió la autorización para hacer un curso semanal fuera de la prisión. Cuando sucedió el homicidio, para la Justicia, era menor y no fue condenado a la pena de reclusión perpetua, como su hermano y el Oso Peralta.
Tras conocer el fallo, Juan Carlos Blumberg, padre de la víctima, sostuvo a LA NACION sentirse “muy triste” por la resolución del Tribubal Oral Federal (TOF) N° 2 de San Martín: “El reo [por Díaz] nunca se arrepintió del asesinato cometido. Inclusive, en una audiencia, años atrás, dijo que los secuestros que ellos realizaban era un buen negocio”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OO2J6GCC6BHW5EQNB3OJDYAJRQ.jpg)
La decisión se tomó después de una audiencia donde cada una de las partes expuso sus opiniones sobre los pedidos de libertad condicional y de salidas transitorias. Estuvieron Juan Carlos Blumberg y María Elena Usonis –los padres de la víctima–, el fiscal general Alberto Gentili, Díaz y su defensa.
El representante del Ministerio Público Fiscal, según fuentes judiciales, estuvo de acuerdo en autorizar las salidas transitorias “únicamente con fines educativos, con tuición penitenciaria y máximo de nueve horas por semana”.
“Se advierte así que, en la actualidad, Díaz cumple con la totalidad de los requisitos exigidos por la ley para acceder a la salida transitoria con fines educativos. En lo que respecta al nivel de confianza, entiendo que corresponde que los egresos sean autorizados bajo tuición penitenciaria, tendiendo especialmente en cuenta la gravedad de los delitos atribuidos (que no solo han sido plurales, sino que también han importado la afectación de una pluralidad de bienes jurídicos con particular intensidad) y el tiempo que le resta cumplir para agotar la pena impuesta, lo que además se condice con la propuesta efectuada por la autoridad penitenciaria”, sostuvo el fiscal Gentili al emitir su dictamen.
Los padres de la víctima solicitaron rechazar ambos pedidos de la defensa de Díaz. En abril pasado, cumplió la pena de 18 años de cárcel impuesta por el TOF N°2 de San Martín, dejó la cárcel Sergio Miño, otro de los delincuentes que era menor de edad en el momento del secuestro y homicidio.
Blumberg solicitó que Díaz cumpla plenamente la pena de prisión impuesta y “resaltó que hubo cuestiones que forzaron a las autoridades penitenciarias a cambiar de opinión”, según el fallo. Usonis sostuvo que “sería más económico para el Estado que un profesional se constituya en la unidad carcelaria donde se encuentra alojado Díaz y dicte el curso que pretende realizar, evitando movilizar una gran cantidad de personas”.
Sobre la última audiencia, de la que Díaz participó por zoom, Blumberg afirmó: “Mintió diciendo que estaba en pareja desde hace 20 años. No olvidemos que el reo Díaz viene pidiendo las salidas transitorias y la libertad condicional hace más de tres años. Siempre fueron denegadas por los malos informes del SPF. Nunca demostró arrepentimiento, según los psicólogos que lo trataban. Hoy a través de la oficina [por la Secretaría] de Derechos Humanos que indirectamente presiona al SPF para mejorar los informes”.
El padre de la víctima finalizó: “Espero que esté reo, en sus salidas, no cometa nuevos delitos contra ciudadanos que trabajan y estudian para mantenerse”.
Temas
Más leídas de Seguridad
Tragedia aérea. Murió un piloto y arquitecto al estrellarse con su avioneta en un campo de Santa Fe
Caso García Belsunce. “Quiero que se haga Justicia”, dijo Carlos Carrascosa, el esposo de María Marta
Horror en San Francisco Solano. Al apagar un incendio y hallan a una jubilada carbonizada y atada de pies y manos en su cama
Caso García Belsunce. “Una sola pregunta, piénsela bien”, la irónica advertencia de Nicolás Pachelo a la querella
Últimas Noticias
Caso García Belsunce. El apoyo espiritual de Carrascosa, el recuerdo del último beso y los dardos hacia Molina Pico
La muerte de Lucio Dupuy. Presentarán las pruebas de los “castigos inhumanos” que la madre y su pareja le aplicaban al chico
Caso García Belsunce. “Una sola pregunta, piénsela bien”, la irónica advertencia de Nicolás Pachelo a la querella
Se estrecha el cerco. Quiénes son los cinco peligrosos delincuentes que siguen prófugos tras la fuga del penal paraguayo
Caso García Belsunce. “Quiero que se haga Justicia”, dijo Carlos Carrascosa, el esposo de María Marta
Caso García Belsunce Según los fiscales, Nicolás Pachelo le confesó a un preso que había matado a María Marta
Horror en San Francisco Solano. Al apagar un incendio y hallan a una jubilada carbonizada y atada de pies y manos en su cama
Asalto comando. Les apuntaron con una ametralladora para robarles el auto y no podían arrancarlo porque tenía puesto el freno de mano
Crisis de seguridad en Santa Fe. En medio de la ola de violencia, Perotti apostó a un policía para resolver el problema
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite