40 años de democracia. Dónde quedará la nueva calle porteña “10 de Diciembre de 1983″
La Legislatura aprobó hoy que la arteria, frente al Congreso separada por una dársena de transporte público de la avenida Entre Ríos, entre Rivadavia e Yrigoyen, lleve la fecha en la que el país recuperó el sistema constitucional con la asunción del presidente Raúl Alfonsín; abstención de tres diputados de la izquierda
LA NACIONSon unos 100 metros, pero muy significativos porque están justo enfrente de una de las instituciones centrales de la democracia, el Congreso de la Nación. Entre la avenida Rivadavia e Hipólito Yrigoyen, la calle circular de la Plaza del Congreso donde pasa el transporte público se llama desde hoy “10 de Diciembre de 1983″, por la votación mayoritaria de los legisladores porteños que aprobaron en segunda lectura la iniciativa del diputado Marcelo Guouman (UCR-Evolución), con la llamativa abstención de tres representantes de la izquierda de la ciudad.
“El 10 de diciembre de 1983 configura, en la historia argentina moderna, el inicio del fin de un período de más de 50 años de inestabilidad política, golpes de estado, violaciones a los derechos humanos y coerción de las libertades políticas y civiles”, argumentó Guouman. Aunque 50 diputados estuvieron de acuerdo con la iniciativa y la votaron en consecuencia, se abstuvieron tres legisladores de la izquierda porteña: Alejandrina Barry (PTS Frente de Izquierda-Unidad), María de las Mercedes De Mendieta (Izquierda Socialista-Frente de Izquierda-Unidad) y Gabriel Solano (Frente de Izquierda de los Trabajadores/Partido Obrero).

El autor de la iniciativa sumó: “El 10 de diciembre de 1983 configura también la llegada a la Presidencia de Raúl Ricardo Alfonsín luego de años de dictaduras militares, y significa el comienzo una etapa de libertad y democracia para los tiempos venideros”.
“Además, todos los 10 de diciembre se celebra el Día Mundial de los Derechos Humanos desde que la Organización de las Naciones Unidas, en 1948, aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, añadió el diputado de UCR-Evolución.
“Por todo esto es que el 10 de diciembre de 1983 es tan importante para todos los argentinos y para nuestra historia; y por eso debe quedar simbolizada en una calle que recuerde para la posteridad la importancia del logro democrático y la nueva era en la que entró la Argentina”, finalizó Guouman.
LA NACIONMás leídas de Sociedad
Las pistas que llevaron a ella. Quién es la azafata acusada de realizar la amenaza de bomba contra un vuelo de Aerolíneas Argentinas
Luego pidió perdón. Un cura llamó “afeminados y gays” al nuevo arzobispo de Buenos Aires y al de La Plata
Transporte. ¿Habrá paro de colectivos este martes 30 de mayo?
"La mitad de las patentes son chilenas”. La otra ciudad que se volvió un imán para los tours de compras de turistas