A qué edad un niño puede quedarse solo en casa: psicólogos elaboran lista de preguntas guía para padres
Para estar seguros, los expertos recomendaron que los padres se planteen los siguientes interrogantes; además, indicaron que en este proceso la confianza es clave
3 minutos de lectura'
Dejar a un niño solo por primera vez es un paso importante, tanto para los hijos como para los padres. Pero ¿cómo saber si llegó ese momento? La decisión no debería basarse en lo que hacen otras familias, sino en una evaluación consciente y personalizada de la madurez emocional, las habilidades prácticas, las circunstancias y, por supuesto, la seguridad.
Juan José Soza Herrera, psicólogo y docente de Continental Florida University, dijo que entre los 10 y 12 años algunos niños podrían permanecer solos por breves períodos. Pero la edad debe verse como una referencia orientativa y no como un criterio absoluto.
“El niño debe haber desarrollado habilidades emocionales básicas, como saber autorregularse ante imprevistos, manejar el aburrimiento y la soledad sin angustia. Igualmente, debe estar preparado cognitivamente, por lo que es clave que comprenda instrucciones, pueda tomar decisiones simples, sepa identificar situaciones de riesgo y detecte cuándo necesita pedir ayuda”, señaló.
Asimismo, Liliana Tuñoque, psicoterapeuta de Clínica Internacional, precisó que la autonomía y la responsabilidad son fundamental al decidir. Un niño que gestiona su tiempo para hacer tareas escolares, cumple normas sin supervisión constante y tiene hábitos de autocuidado —como preparar un refrigerio o mantener el orden en su espacio— demuestra señales claras de madurez.

En esta misma línea, el psicólogo Alberto Alegre Bravo recalcó que, más allá de la edad, es importante considerar factores como el entorno del hogar, la seguridad del barrio y la disponibilidad de adultos cercanos en caso de emergencia.
En resumen, para saber si un niño está listo para dicha experiencia, los psicólogos recomendaron que los padres se planteen las siguientes preguntas:
- ¿Puede seguir reglas o instrucciones básicas sin supervisión constante?
- ¿Sabe qué hacer en caso de una emergencia, como una caída, un corte de luz o si alguien toca la puerta?
- ¿Conoce los números de emergencia y sabe cuándo debe pedir ayuda?
- ¿Se siente cómodo y tranquilo cuando está solo, ya sea en otra habitación o en casa por un breve período?
- ¿Demostró que puede cuidar de sí mismo (alimentarse, asearse o entretenerse sin ayuda)?
- ¿Cómo reacciona ante problemas o situaciones inesperadas cuando está sin un adulto?
- ¿Tiene claros los límites de lo que puede y no puede hacer cuando está solo?
- ¿A quién acudiría si algo lo inquieta o si se siente inseguro estando solo?
- ¿Muestra madurez emocional al estar separado de sus padres por un tiempo?
- ¿Qué tipo de temores o ansiedades podrían surgir en el niño?
“En este proceso, la confianza cumple un rol crucial. Cuando un niño percibe que sus padres confían en él, se refuerza su seguridad emocional. Esta base de confianza no se construye de forma repentina, sino que es el fruto de una crianza que promueve la escucha, el respeto y la comunicación abierta desde etapas tempranas”, aseguró Tuñoque.
Comenzar con tiempos breves, establecer normas claras y practicar situaciones posibles es clave para que el niño gane confianza sin sentirse abandonado. La confianza mutua es el eje de todo el proceso.
“En cuanto a los recursos básicos que debe tener a su alcance, es imprescindible dejarle un teléfono cargado con los números de contacto visibles (padres, vecinos de confianza y servicios de emergencia), una linterna en caso de corte eléctrico, un botiquín básico y, si corresponde, instrucciones claras sobre el uso de algún medicamento”, agregó Alegre.
Milenka Duarte
Otras noticias de Niños
Consejos de una pediatra. Cómo evitar que los virus respiratorios afecten a los niños en época de frío
Garrahan. La niña de 7 años que tenía un tumor en la garganta y quería ser cantante, el caso que marcó a un jefe médico
Ayuda alimentaria. Regresa a Nuevo México el servicio de comidas gratis para menores: así se puede acceder a él
- 1
La enfermera Brenda Agüero fue condenada a prisión perpetua por la muerte de bebés
- 2
Ranking QS: la Universidad de Buenos Aires es la única latinoamericana entre las 100 mejores del mundo
- 3
Cuánto cuesta criar a un hijo en junio 2025
- 4
La advertencia del autor de La Generación Ansiosa: no hay que ceder con los celulares y los chicos