Bancos, escuelas, supermercados y transporte: cómo funcionan en este viernes feriado
A raíz del decreto de necesidad de urgencia emitido por Alberto Fernández, algunos servicios funcionarán de manera reducida

El presidente Alberto Fernández declaró feriado nacional este viernes 2 de septiembre, luego del ataque que sufrió Cristina Kirchner en Recoleta durante la noche del jueves. Con el tardío e inesperado anuncio después de medianoche, muchos usuarios de los distintos servicios del país se vieron desconcertados y sin saber qué sucedería.
“He dispuesto declarar en el día de mañana (por este viernes) feriado nacional, para que en paz y armonía, el pueblo argentino pueda expresarse en defensa de la vida, de la democracia, y en solidaridad con nuestra vicepresidenta”, afirmó Fernández.
Más tarde, pasadas las 2:00 am, la vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, publicó el decreto de necesidad y urgencia en su Twitter, en el que brindó más detalles sobre las medidas. En el artículo 1°, señala: “El pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.
“Instrúyanse a los distintos organismos para que implementen las medidas pertinentes y las guardias necesarias a los efectos de preservar las continuidades de los servicios esenciales”, agrega el siguiente apartado. Frente a la falta de información, algunas entidades debieron anunciar qué ocurriría con sus actividades.

Bancos
Los bancos permanecerán cerrados en este viernes 2 de septiembre. El Banco Central (BCRA) emitió un comunicado donde confirmó que las entidades bancarias no tendrán actividad producto del feriado nacional. De esta manera, quedará suspendida la actividad del sistema financiero, aunque se aclaró que no habrá atención al público en sucursales, pero sí se podrán realizar trámites de manera virtual.
Además, los cajeros automáticos estarán abiertos ya que la recarga de efectivo contará con un operativo de emergencia para que quienes necesiten retirar dinero, puedan hacerlo.

Escuelas
Conforme al DNU de Alberto Fernández, el frente docente de la provincia de Buenos Aires, integrado por AMET-FEB-SADOP-SUTEBA-UDOCBA, comunicó: “Convocamos al conjunto de la sociedad a repudiar sin medias tintas un hecho de tal magnitud que atenta contra la vida y contra la democracia”. Aunque no indicaron qué sucedería con las clases, estas quedarán suspendidas en la jornada de hoy.
Por otra parte, algunas instituciones universitarias emitieron anuncios en sus redes sociales donde confirmaron que no se dictarán cursadas de forma presencial ni virtual.
Supermercados
Si bien ninguna entidad emitió algún comunicado oficial, según pudo saber LA NACIÓN al consultar a dos de las principales cadenas de supermercados del país, este viernes trabajarán con horarios de días habituales. De esta manera, los locales operarán con su cronograma habitual.
Salud pública
En cuanto a los servicios de salud, las guardias de los hospitales públicos y privados, abrirán sus puertas. En este sentido, el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y las Unidades Febriles de Urgencia (UFU) funcionarán con normalidad.
A su vez, se informó que las sedes de DetectAR y centros de testeos contarán con atención a público en horarios reducidos.
Transporte
Con respecto al transporte público, se anunció que funcionarán con el cronograma de domingos y feriados, aunque se reforzarán las frecuencias debido a lo sorpresivo del decreto.

Los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también operarán con esquema de feriado y los servicios estarán sujetos a la demanda de los usuarios. Finalmente, los subtes y el premetro, comenzaron a trabajar a las 6 y extenderán su jornada hasta las 22 y 21 horas.
Otras noticias de Notas servicios
Más leídas de Sociedad
“No hay vuelta atrás”. Desde hoy cobrarán por consulta, pero aún hay dudas entre médicos y pacientes
"Es el más antiguo que se conoce". Desvelan la evolución del extraño cáncer contagioso que se transmite en el mar
Comenzó a regir hoy. Incomodidad y desconcierto por el cobro extra en las consultas médicas
Fin de semana extralargo. Cuándo es el próximo feriado de octubre 2023