Receta de tortas fritas: cómo hacerla en 6 simples pasos
Nada mejor que disfrutar de una merienda para hacerle frente a los días lluviosos; este típico plato del Río de la Plata deleita de generación en generación
- 2 minutos de lectura'
LA NACION
Cuando el día está gris, es tradición hacer unas ricas tortas fritas caseras. Una preparación típica del Río de la Plata para conmemorar las fiestas patrias y que, según algunos, se realizaba, además, para agradecer a la virgen María por la lluvia que regaba los cultivos. Mientras que otros aseguran que se realizaba cuando los gauchos juntaban el agua de lluvia para prepararlas.
Ingredientes para las tortas fritas
- 1/2 K de harina
- 4 cucharadas de grasa o manteca
- 1/2 taza de agua
- 2 cucharaditas de sal
- Aceite o grasa de vaca para freír, c/n
Preparación de las tortas fritas
- Poner en un bol la harina cernida y colocar en el centro la grasa a temperatura ambiente.
- Con la punta de los dedos ir tomando la masa, agregando de a poco el agua con la sal y seguir hasta formar un bollo.
- Amasarlo enérgicamente hasta que la masa forme ampollas en su superficie.
- Dejar reposar durante 1 o 2 horas y luego cortar pequeñas pelotitas, achatarlas con la palma de la mano y pincharlas con un tenedor.
- Freírlas enseguida en abundante aceite o grasa muy caliente, retirar con espumadera y colocar sobre papel blanco para que se escurran.
- Espolvorearlas con azúcar molida.
Las tortas fritas no tienen porque ser siempre de la misma manera. También podés hacerlas con formas de triángulo y distinguirte en la mesa familiar.
LA NACION
Temas
Otras noticias de Interesante
Más leídas de Sociedad
- 1
¿Hay que seguir vacunándose por Covid-19? La mirada de Fernán Quirós
- 2
Por reiteradas fiestas electrónicas: clausuran un importante camping que forma parte del Camino de los Siete Lagos
- 3
“Si un mes tiene 31 días, trabajo 31 días”: las fábricas donde el gigante chino Shein produce las baratas prendas de moda “ultrarrápida”
- 4
Luna del Lobo: por qué se llama así, a qué hora sale y el vínculo con Julio César y el dios de la Guerra