Coronavirus: cuánto duran los síntomas de ómicron en vacunados
Según los infectólogos, todo depende del esquema de vacunación de la persona infectada; los síntomas y lo que hay que saber de la nueva cepa de Covid-19
LA NACIONEn las últimas semanas, los países del mundo vieron un aumento exponencial de casos de coronavirus producto de la aparición de la nueva variante la ómicron, que los obligó a establecer nuevas restricciones. Esta nueva cepa del SARS-CoV-2, surgida en Sudáfrica a finales del año pasado, genera cuadros más leves que las anteriores, según coinciden los expertos, y el período de incubación va en la misma sintonía. De acuerdo con la información proporcionada por los infectólogos, los síntomas de la ómicron en vacunados pueden durar entre tres y cinco días.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la ómicron es mucho más contagiosa que otras cepas del Covid-19 y los síntomas que produce son similares a los de un resfriado, por lo que hay que estar atentos a no confundirlos. Si bien esta variante puede causar síntomas leves, como irritación de garganta, fatiga o dolor de cabeza, también se pueden presentar otros más graves tales como la fiebre y hasta insuficiencia respiratoria.
No obstante, todo depende de la vacunación que tenga la persona, su edad y sus condiciones de comorbilidad u otros factores que puedan influir durante la infección.
Los síntomas de la Ómicron en vacunados
El infectólogo del Hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, Ricardo Teijeiro, aseguró en una oportunidad a LA NACION que en “no vacunados, con dos síntomas ya está la sospecha”. “En vacunados con un solo síntoma”, sostuvo. En ese sentido, aclaró que también “es altamente probable que no tenga muchos síntomas e incluso sea asintomático”.
Por otro lado, los expertos aclaran que la vacuna protege el caso grave del virus y, al ser una variante que genera pocas complicaciones, en pacientes vacunados es poco probable que afecte con algún tipo de síntoma de gravedad. En ese sentido se aclara que los casos de ómicron tienen períodos de incubación que son inferiores a los cinco días. “La mayoría de los casos que estamos viendo son de síntomas leves o asintomáticos. Los síntomas duran entre tres y cinco días, no más que eso. Si pasa más de una semana ya se considera que tiene persistencia de síntomas”, añadió Teijeiro.
La epidemióloga e investigadora en la American University de Washington, Melissa Hawkins, sostuvo en diálogo con BBC Mundo que “la vacuna tiene una eficacia de entre 30 y 40% en prevención de infecciones y 70% en la prevención de enfermedades graves”, pero que con un refuerzo se lograría proteger al paciente de la variante ómicron en un 70 a 75%. Los expertos también aclaran que hasta el momento todo se trata de estudios preliminares.
Los síntomas comunes del Covid-19
- Picazón o dolor de garganta.
- Tos seca.
- Dificultad para respirar.
- Cansancio.
- Dolor muscular.
- Diarrea o vómitos.
- Dolor de cabeza.
- Síntomas gastrointestinales (en los chicos).
- Fiebre (prestar principal atención a partir de los 37°C).
El Ministerio de Salud de la Argentina exhorta a aislarse de otras personas para evitar contagiarlas por siete días si se tiene al menos dos dosis de vacuna, o por 10 días si se tiene menos de dos dosis de vacuna o si pasaron más de 5 meses desde la última dosis.
Otras noticias de Ómicron
"Limpieza dinámica". Alarma en China: más ciudades refuerzan controles y los casos de coronavirus se disparan en Shanghái
Con suites de lujo y toboganes gigantes. Cómo es el crucero más grande del mundo que hace su viaje inaugural
Covid. Qué debemos hacer para evitar un rebrote de los contagios tras superar la tercera ola
Más leídas de Sociedad
Quedó detenido. Manejaba borracho por Libertador y provocó un triple choque en Belgrano: así fue el accidente
"Me produce intensidad". El consumo de moda entre los adolescentes que preocupa a padres y pediatras
Empezar de cero. Son argentinos, se mudaron a Valencia y cuentan lo que nadie dice de poner un negocio propio
Datos oficiales. La Argentina tiene 47.327.407 habitantes, según los datos provisorios
Últimas Noticias
10 beneficios para disfrutar en pareja
"Me produce intensidad". El consumo de moda entre los adolescentes que preocupa a padres y pediatras
¿Superantígeno? La atrevida hipótesis publicada en The Lancet que vincula la hepatitis aguda infantil con el Covid
Críticas. Modifican el boletín de calificaciones de la primaria en Río Negro: cómo prevén reemplazarlo
Quedó detenido. Manejaba borracho por Libertador y provocó un triple choque en Belgrano: así fue el accidente
Brutal hecho en Mar del Tuyú. Condenaron a un año y medio de prisión al asesino de Rubio, el perro arrastrado por una camioneta hasta morir
Caso Lola Chomnalez. Quién es el presunto asesino y cómo justificó la presencia de su ADN en la mochila de la adolescente
Viruela del mono. La vacuna y otros factores que hacen que el brote no sea (tan) preocupante
Datos oficiales. La Argentina tiene 47.327.407 habitantes, según los datos provisorios
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite