Cristina Kirchner aseguró que no será candidata en 2023; declaran culpable de evasión fiscal a una empresa de Donald Trump; hoy no hay partidos del Mundial
Además, Alberto Fernández respaldó a la vicepresidenta, y la oposición festejó el fallo de la causa Vialidad. Estas son las noticias de la mañana del 7 de diciembre de 2022
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UIGPJ4R25JGPPGVTROPVL3YEBE.jpg)
- “No voy a ser candidata a nada”, aseguró Cristina Kirchner en su descargo: después de escuchar la condena a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, la vicepresidenta dijo que no se postulará en 2023. Además, descalificó a los magistrados que la juzgaron y a los fiscales que la acusaron, a quienes definió como partes de un “sistema mafioso” al que considera enquistado en el Poder Judicial.
- La oposición celebró la condena a Cristina Kirchner: el conjunto de Juntos por el Cambio sostuvo que “el proceso ha sido ejemplar” y que “este es otro capítulo del fin de la impunidad de la corrupción pública”. “Estamos ante un fallo histórico”, sostuvo en un comunicado la alianza integrada por el Pro, la UCR, la Coalición Cívica y el peronismo.
- Alberto Fernández respaldó a Cristina Kirchner: “ha sido condenada una persona inocente” dijo el Presidente a través de una serie de mensajes en Twitter, y se sumó a los cuestionamientos del fallo. “Acompaño y me solidarizo con Cristina Kirchner sabiendo que es víctima de una persecución absolutamente injusta”, agregó el mandatario.
- La organización Trump fue declarada culpable de evasión fiscal: la compañía de bienes raíces de Donald Trump fue declarada culpable por llevar a cabo un esquema criminal de más de 15 años para defraudar a las autoridades fiscales. El expresidente estadounidense calificó la investigación como “una cacería de brujas políticamente motivada”.
- Se completó el cuadro de cuartos de final del Mundial: Marruecos, que venció a España en los penales, y Portugal, que aplastó 6 a 1 a Suiza, se sumaron a Argentina, Países Bajos, Francia, Inglaterra, Croacia y Brasil. Hoy y mañana no hay partidos. El viernes se disputan los primeros pases a la semifinal.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACIONConforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Sociedad
“Esto es todo una mentira, tres años torturándolo”. La madre de Máximo Thomsen reaccionó con furia tras el desmayo de su hijo
"Soy íntima de Caetano Veloso". Así actúan los mitómanos, que inventan profesiones y hasta enfermedades
Con fusión en el gen NTRK. Llegó al país una terapia que permite tratar 17 tipos de tumores sólidos
Berazategui. Descartan que los casos de gastroenteritis hayan tenido origen alimentario: hallaron leptospirosis